Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Acreditación.
SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC)
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Empresas Sociales del Estado
Sistema de Control de Evaluación.
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en Salud: una oportunidad de articulación de esfuerzos con entidades territoriales José Renán Trujillo García.
Resolución 2003 de 2014 DIRECCION DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Secretaría de Salud Pública Municipal
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Sistema Unico de Acreditación –SUA
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Calidad de Servicios República de Colombia.
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
ASESORIA PAMEC SECRETARÍA DE SALUD.
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
SISTEMA OBLIGATORIO DE LA GARANTIA DE LA CALIDAD - S.O.G.C
Acreditación.
MANUAL DE CALIDAD MEDICOS ASOCIADOS
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
INFORME DE GESTION ANUAL 2014 MARIA PAULINA OSORIO CORTINA
La Política de Seguridad del Paciente
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
Sistema obligatorio de calidad
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
las clases de auditorias existentes
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
1 LA VISION DEL SISTEMA DE INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL DESDE LOS REGULADOS NOVIEMBRE 26 DE 2007 REPUBLICA DE COLOMBIA.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
1 Sistema de Administración de Riesgos (SAR) – Coomeva EPS “ Contamos con nuestros aliados para alcanzar la excelencia” 2009.
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL Sria. Dra. Martha Cecilia Balcázar López.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Decreto 1011 de 2006 CAMPO DE APLICACIÓN IPS. EPS, EPS-S, EA, EMP, EAPB, Entidades Departamentales, Distritales, Municipales de Salud

No Aplica PARA 1.Bancos de Sangre 2.Grupos de Práctica Profesional que no 3.cuenten con 4.infraestructura física 5.Procesos labatorios de genética forense, a 6.los Bancos de Semen de las Unidades de 7.Biomedicina Reproductiva 8.entidades que producen insumos de salud y 9.Productos biológicos, (correspondiendo de 10.manera exclusiva al Instituto Nacional de 11.Vigilancia de 12. Medicamentos y Alimentos – INVIMA)

DEFINICIONES: ATENCIÓN EN SALUD: servicios AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD: mecanismo sistemático observada Vs. Esperada CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD: provisión de servicios de manera accesible y equitativa. PROPOSITO: ADHESION Y SATISFACCION USUARIO. SOGCS-. Es el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud. EAPB- CONDICIONES DE CAPACIDAD TECN.-CIENT: requisitos básicos de estructura y de procesos que deben cumplir los prestadores de Servicios de Salud por cada uno de los servicios que prestan y que se consideran suficientes y necesarios para reducir los principales riesgos que amenazan la vida.

CARACTERÍSTICAS DEL SOGCS DECRETO 1011 D 2006 OPORTUNIDAD ACCESIBILIDAD SEGURIDAD: Evidencia Cient. PERTINENCIA CONTINUIDAD: secuencia lógica

DECRETO 1011 de 2006 COMPONENTES DEL SOGCS 1. El Sistema Único de Habilitación. 2. La Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud. 3. El Sistema Único de Acreditación. 4. El Sistema de Información para la Calidad.

ENTIDADES RESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO DEL SOGCS. Ministerio de la Protección Social. Superintendencia Nacional de Salud. Entidades Departamentales y Distritales de Salud. Entidades Municipales de Salud. En

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN (Resolución 1043 de 2006) QUE ES: CONJUNTO DE NORMAS, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE ESTABLECE, REGISTRA, VERIFICA Y CONTROLA EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS.

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN (Resolución 1043 de 2006) Condiciones: 1. capacidad tecnológica y científica 2. de suficiencia patrimonial y financiera 3. de capacidad técnico administrativa.

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN (Resolución 1043 de 2006) FINALIDAD: INDISPENSABLES PARA LA ENTRADA Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA, LOS CUALES BUSCAN DAR SEGURIDAD A LOS USUARIOS FRENTE A LOS POTENCIALES RIESGOS ASOCIADOS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SON DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LAS IPS Y DE EPS

CONDICIONES habilitación resolución 1043/06 CONDICIONES DE CAPACIDAD TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA. estándares de habilitación establecidos por el Ministerio de la Protección Social. CONDICIONES DE SUFICIENCIA PATRIMONIAL Y FINANCIERA. cumplimiento de las condiciones que posibilitan la estabilidad financiera CONDICIONES DE CAPAC.TÉCNICO ADMINISTRATIVA. 1. El cumplimiento de los requisitos legales exigidos por las normas vigentes con respecto a su existencia y representación legal. 2. sistema contable para generar estados financieros

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN (Resolución 1043 de 2006) REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. VIGENCIA: 4 AÑOS

VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA Habilitación Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud..DSSA CADA 4AÑOS VISITA DE VERIFICACION "Certificación de Cumplimiento de las Condiciones para la Habilitación." informa a dicho Prestador de Servicios de Salud que existe verificación de conformidad de las condiciones. (DSSA)

definidos como prioritarios. AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD (DEC.1011/06 Y RES.1043/06 1. La realización de actividades de evaluación, seguimiento y mejoramiento de procesos definidos como prioritarios. 2. La comparación entre la calidad observada y la calidad esperada.

NIVELES DE OPERACIÓN DE LA AUDITORÍA Autocontrol Auditoria Interna. Auditoria Externa.

TIPOS DE ACCIONES. 1. Acciones Preventivas: prioritarios definidos por la entidad en forma previa a la atención de los usuarios. 2. Acciones de Seguimiento: 3. Acciones Coyunturales: retrospectivamente, para alertar, informar y analizar la ocurrencia de eventos adversos durante los procesos de atención de salud y facilitar la aplicación de intervenciones orientadas a la solución inmediata de los problemas detectados y a la prevención de su ocurrencia.

SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN Es el conjunto de entidades, estándares, actividades de apoyo y procedimientos de auto evaluación, mejoramiento y EVALUACIÓN EXTERNA, destinados a demostrar, evaluar y comprobar el cumplimiento DE NIVELES SUPERIORES de calidad por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las EAPB y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales que VOLUNTARIAMENTE decidan acogerse a este proceso. HABILITADOS ACREDITADOS

ENTIDAD ACREDITADORA. Seleccionada por el Ministerio de la Protección Social de conformidad con lo estipulado en las normas que rigen la contratación pública, quien será la responsable de conferir o negar la acreditación.

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD objeto : estimular la competencia por calidad entre los agentes del sector que al mismo tiempo permita orientar a los usuarios en el conocimiento de las características del Sistema en el ejercicio de sus derechos y deberes y en los niveles de calidad de los Prestadores de Servicios de Salud y de las EAPB, de manera que puedan tomar decisiones informadas en el momento de ejercer los derechos que para ellos contempla el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL del Sistema Único de Habilitación, será responsabilidad de las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud, la cual se ejercerá mediante la realización de las visitas de verificación Superintendencia de salud

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES Por parte de las Entidades Territoriales de Salud en el marco de sus competencias DSSA

MUCHAS GRACIAS IDT diana patricia muñoz SENA