La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Calidad de Servicios República de Colombia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Calidad de Servicios República de Colombia."— Transcripción de la presentación:

1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Calidad de Servicios República de Colombia

2 Ministerio de la Protección Social República de Colombia

3 Marco Legal del Sistema de Calidad en salud Constitución Nacional: Derechos Fundamentales a la Vida y a la Salud Ley 100 de 1993 ( ley estatutaria ) ‏ Ley 715 de 2001 (ley orgánica) ‏ Decreto 1011 de 2006 (SOGC) ‏ Resolución 1043 de 2006 (Habilitación y Auditoria) ‏ Resolución 1445 de 2006 (Acreditación) ‏ Resolución 1446 de 2006 (Información) ‏

4 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Educación  ISO SOGCS Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de la Protección Social Normalización Unidad Sectorial Salud Metrología El SOGCS es usuario Sistema Único de Acreditación Auditoría Sistema Único Habilitación Sistema Información Calidad (Información a usuarios)‏ Reconocimient o Técnico (Acreditación)‏ (Norma Técnica ISO 17011)‏ Certificación ISO Defensa del Consumidor Interrelaciones Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud y Sistema Nacional de Normalización, certificación y Metrología Interrelación con otros sistemas

5 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Enfoque del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud: –Lo fundamental para el SOGCS en salud es incrementar los resultados favorables de la atención en salud en el paciente y protegerlo de los riesgos asociados a dicha atención. –Promueve el mejoramiento a través de incentivos: prestigio e incentivos económicos a las instituciones que alcanzan el cumplimiento de estándares de excelencia Estructura Proceso Resultado Intermedio Resultado FINAL Enfoques anteriores de calidad, Sistema Obligatorio de la década pasada Costoso y poco efectivo Procesos de certificación ISO: valiosos y útiles en ausencia de metodología específicas, pero insuficientes para los requerimientos actuales de la calidad en salud Enfoque de la Acreditación en Salud y la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad: Especificidad de los procesos en salud Mejoramiento basado en procesos Se acredita toda una institución o una red y no solamente un o varios procesos Seguimiento basado en visitas y vigilancia de indicadores Intencionalidad del SOGCS

6 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Interrelación de los Componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (1) ‏ Sistema Único de Habilitación: a través de los estándares de habilitación protege al paciente y al sistema de la prestación de servicios por debajo de condiciones en las cuales los riesgos superen los potenciales beneficios.

7 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Interrelación de los Componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (2) ‏ Sistema Único de Acreditación: a través del mejoramiento contra los estándares de acreditación (centrados en el paciente, superiores e incrementales en el tiempo) busca incrementar la capacidad organizacional para impactar en eficiencia y efectividad del sistema e impactar en el desempeño del Sistema de Seguridad Social en su conjunto.

8 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Interrelación de los Componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (3) ‏ Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud: a través de la comparación de la calidad observada vs. la calidad esperada, se convierte en mecanismo de aseguramiento de los procesos de mejoramiento desplegados.

9 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Interrelación de los Componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (4) ‏ Sistema de información para la Calidad: a través de la monitoría de indicadores de calidad y de la vigilancia de eventos adversos trazadores genera información para la gestión de la calidad en las instituciones y del sistema y para la difusión de información a usuarios que sirva de vehículo para materializar el incentivo de prestigio.

10 Ministerio de la Protección Social República de Colombia

11  Campo de aplicación: Las FFMM y Policía Nacional pueden acogerse voluntariamente al SOGCS y de manera obligatoria cuando quieran contratar la prestación de servicios de salud EPS, ARS o ET (antes estaban excluídos del Sistema).  Enfoque: Mejoramiento de resultados de la atención en salud centrados en el usuario.  Integración y coordinación con otros sistemas (Sistema Nal de Certificación, metrología y normalización, Función Pública).  Unidad sectorial de normalizacion.

12 Ministerio de la Protección Social República de Colombia  MPS como instancia de asesoría técnica en caso de diferencias durante la verificación entre ET y Prestadores.  El prestador que declare un servicio, es el responsable del cumplimiento de todos los estándares aplicables al servicio que inscribe (asi participen otros o sea contratado).  Término de vigencia cuatro (4) años. Mínimo 1 visita de verificación a cada prestador. Plan de visitas.  Reporte de novedades trimestral.

13 Ministerio de la Protección Social República de Colombia  Metas periódicas de visitas para Entidades Territoriales.  Elevar el nivel técnico de los verificadores y homologar interpretación: mediante capacitación y el entrenamiento técnico por parte del MPS o ET en convenio con instituciones educativas la cual será la responsable de garantizar la calidad de dicho entrenamiento.  Se incluye lo relacionado con distintivos, fomentar la participación y veeduria ciudadana.

14 Ministerio de la Protección Social República de Colombia  Responsabilidades para contratar (Registro Especial de Prestadores) sugerencia expedir certificación transitoria.  Habilitación como condición básica para la acreditación.  Concordancia del programa de auditoria con los estándares de acreditación y superiores a los de habilitación.

15 Ministerio de la Protección Social República de Colombia  Responsabilidad en el ejercicio: tomar como primera consideración la salud del paciente, con las decisiones no pueden poner en riesgo la vida o la integridad.  Manual de Estándares del Sistema Único de Acreditación. Serán elaborados y propuestos por la Unidad Sectorial de Normalización en Salud y el MPS podrá adoptar por norma.

16 Ministerio de la Protección Social República de Colombia  Despliegue del cuarto componente: Sistema de Información para la calidad usuarios en concordancia con la Superintendencia Nacional de Salud: las IPS, EAPB y ET deberán generar y suministrar la información que requiera el MPS.  Se amplía lo relacionado con Inspección, Vigilancia y Control para cada componente (habilitación, auditoria – supersalud IVC sobre los procesos de Auditoria de ET y EPAB), acreditación (supersalud) y sistema de información (ET IVC sobre contenido, calidad y reporte y supersalud)  Medidas Sanitarias de Seguridad:aplicación de medidas y sanciones.

17 Ministerio de la Protección Social República de Colombia  Transición. Las IPS tendrán el plazo que defina el MPS para inscribirse, despues de la fecha caducarán los registros anteriores.  Actualización de los estándares del SOGC. por estudios y recomendaciones de la USN.  Deroga decreto 11 de 1997 y 2309 de 2002.

18 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Las intervenciones de atención de salud se realizan con el propósito de beneficiar a los pacientes, pero también pueden causarles daño. La combinación compleja de procesos, tecnologías e interacciones humanas que constituye el sistema moderno de prestación de atención de salud puede aportar beneficios importantes. Sin embargo, también conlleva un riesgo inevitable de que ocurran eventos adversos, y efectivamente, ocurren con demasiada frecuencia. Enfoque de Riesgo - evolución del SOGC

19 Ministerio de la Protección Social República de Colombia El estudio de la práctica médica de Harvard (91) concluyó que un 4% de los pacientes sufre algún tipo de daño en el hospital; el 70% de los eventos adversos provoca una incapacidad temporal, pero el 14% de los incidentes son mortales.

20 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Un informe del Instituto de Medicina de USA ( To err is human: building a safer health system) estimó que los «errores médicos» causan entre 44 000 y 98 000 defunciones cada año en los hospitales de los Estados Unidos de América, más que los accidentes de automóvil, el cáncer de mama o el SIDA. El Departamento de Salud del Reino Unido, en su informe de 2000, An organization with a memory, estimó que se producen eventos adversos en cerca del 10% de las hospitalizaciones.

21 Ministerio de la Protección Social República de Colombia El Quality in Australian Health Care Study (QAHCS) publicado en 1995 halló una tasa de eventos adversos del 16,6% en pacientes hospitalizados. El Grupo de Trabajo sobre la Calidad de la Atención Hospitalaria de Hospitales para Europa en 2000 estimó que uno de cada diez pacientes de los hospitales europeos sufre daños que se pueden evitar y efectos adversos ocasionados por los cuidados recibidos.

22 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Los eventos adversos cobran altas cifras por concepto de pérdidas financieras. En el Reino Unido, las estancias hospitalarias que provocan cuestan cerca de ₤2000 millones al año, y el pago de indemnizaciones cuesta al Servicio Nacional de Salud en torno a los ₤400 millones al año.

23 Ministerio de la Protección Social República de Colombia El costo nacional total de los eventos médicos adversos evitables en los Estados Unidos de América, incluidos el lucro cesante, la discapacidad y los actos médicos, se estima entre US$ 17 y 29 millones al año. Sin mencionar la erosión de la confianza, de la seguridad y de la satisfacción del usuario y de los proveedores de atención.

24 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Cual es el reto de los verificadores : Mucho mas que la simple verificación del cumplimiento de requisitos de estructura (lista de chequeo). Ser capaces de evidenciar cuando existe o no riesgo en la prestación de los servicios. Evaluar cuando los beneficios superen los riesgos potenciales. Debemos capacitar tanto prestadores como verificadores en el entendimiento de la intencionalidad de los requisitos de habilitación e identifiquen los riesgos asociados a su incumplimiento.

25 Ministerio de la Protección Social República de Colombia MARCELA GIRALDO SUAREZ M.D, MSc Coordinadora Grupo de Calidad mgiraldo@minproteccionsocial.gov.co


Descargar ppt "Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Calidad de Servicios República de Colombia."

Presentaciones similares


Anuncios Google