ING 1004 – 1 31/05/10 1 Presentación 2 Grupo 3 Desafíos de la Ingeniería Profesor: Claudio Fernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Advertisements

TEMA 1. Aproximación a la Economía
¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
CLIMATIZACION INDUSTRIAL y AREAS LIMPIAS
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
MUCHA SUERTE.
¿Cómo puedo ser un buen comprador?
Ejercicios de funciones
ING 1004 – 1 19/04/10 1 Presentación 1 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.
Desafíos de la Ingeniería – Presentación 1 Fernando Casals Julio Chana Jorge Godoy Miguel Hasbún Natalia Maluenda Desafíos de la Ingeniería ING 1004 –
Desafíos de la Ingeniería ING Corrección # 4 Grupo 37 Profesor: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez.
Desafíos de la Ingeniería ING Presentación # 2 Grupo 37 Profesor: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez.
“Encantando con las Matemáticas” Grupo: 7 Profesora: Paula Silva Curso: ING1004 Sección 1 Presentación 2.
Desafíos De La Ingeniería ING Grupo 37 Profesor: Integrantes: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez Vicente.
SISTEMAS ADAPTATIVOS Y FILTRADO
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN
Origen De La Electromecánica
Casa bioclimática.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
Desafíos de la Ingeniería ING Grupo 3 Correción 2 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto.
Desafíos de la Ingeniería ING1004 Sección 1 Profesor Claudio Fernández Cristóbal Aller Ignacio Belmar Francisca Carraha Diego Castillo Nicole Díaz Antonio.
Desafíos de la Ingeniería ING1004 Sección 1 Profesor Claudio Fernández Cristóbal Aller Ignacio Belmar Francisca Carraha Diego Castillo Nicole Díaz Antonio.
Análisis de máquinas reales: El frigorífico
Ducha con poca agua.
Presentación 2 Desafíos de la ingeniería ING1004 Sección 1 Equipo 12 Profesor: Claudio Fernández Integrantes: Agustín Alliende Sebastián Barrientos Cristian.
Desafíos de la ingeniería ING1004 Sección 1 Equipo 12 Profesor: Claudio Fernández Integrantes: Agustín Alliende Sebastián Barrientos Cristian Cabezas Claudia.
SEASON HEATER La escasez generalizada de recursos en los campamentos de emergencia, como se ha constatado en terreno, obliga a sus habitantes a hacer serios.
ING 1004 – 1 05/05/10 1 Corrección 3 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.
“Encantando con las Matemáticas” Grupo 7 Sección 1 Profesora: Paula Silva.
Ejercicios de Evaluación Si no tiene desarrollo matemático
Notación Científica Colegio San Nicolás Profesora Mariana Rodríguez
Nombre del Grupo: Grupo 5 Sección 1 Nombre del Profesor: Claudio Fernández. Desafíos de la Ingeniería “Presentación 1” Grupo 5 ING1004 Desafíos de la Ingeniería.
Bases de Datos en Excel Microsoft Excel aporta al usuario la posibilidad de trabajar con tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, zonas,
Desafíos de la Ingeniería ING 1004 Sección – 1 Corrección N °2 Cristóbal Aller Ignacio Belmar Francisca Carraha Diego Castillo Nicole Díaz Antonio Irarrázaval.
Estadística: el concepto de media aritmética o promedio ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio? Más bien explica cómo se obtiene el promedio que.
Grupo 9 Fernando Casals Julio Chana Jorge Godoy Miguel Hasbún Natalia Maluenda Carolina Ramírez Álvaro Saavedra Nicolás Sandoval Pablo Sandoval Javier.
Desafíos de la Ingeniería ING Correción # 3 Grupo 37 Profesor: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
Ing. José Manuel Poveda – 1965: Programación de cualquier modo: programas pequeños, ninguna gestión, uso de ensamblador : Programación.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas,
Corrección N°2 "Más Años... ¡Más Vida! Proyecto: Grupo 27:
Conocer en profundidad la finalidad de esta etapa de la ecoauditoría CICLOExisten actividades específicas para cada ciclo educativo.
Herramientas Hidráulicas
Estadística – Geoestadística
ELECTROMECANICA NOMBRE: Jesús Alberto Escobedo Chavira MAESTRA:
 GESTION DEL PROYECTO También conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
1.  Al transcurrir los años nos damos cuenta que para emprender con una empresa se necesita muchos conocimientos de administración entre otras cosas.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN, 3° PRUEBA PARCIAL.
No todo lo que reluce es oro.  Una forma común de esconder la tasa efectiva es anunciar una tasa anual, tomar la tasa mensual proporcional y aplicar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
ADMINISTRACION COLOLABORATIVA ELECTRONICA “ESTRATEGIA DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO”
Optimización en la producción de Agua Caliente Sanitaria
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
UN APORTE AL DISEÑO DE AUTOS ELÉCTRICOS DESDE LA FISICA. COLEGIO N°9 D.F. SARMIENTO 4° AÑO. DIVISIONES: “E” Y “G” Profesores: David Devia- Margarita Di.
Corrección 2 Integrantes: José Ignacio Amenábar Raimundo Carreño Katherine Feliu Camilo López Cristián Moreno Ignacio Pizarro María Caridad Puga Benjamín.
LOS NÚMEROS IMAGINARIOS
GoWind Muchas veces nos preguntamos hacia dónde va nuestra empresa?. Hacia dónde nos arrastra la ola?. Buscamos nuevas tecnologías, Nuevas formas de.
TURBINAS FRANCIS.
Verificación de instalaciones para el reparto de costes de calefacción y ACS. Generando confianza para el ahorro energético Ponente: Federico Muñoz Sánchez.
Desafíos De La Ingeniería ING Grupo 37 Profesor: Integrantes: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez Vicente.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
Demostraciones Consumos Energéticos Preparado por:
Compañia electrica mas barata Después de la reforma del mercado eléctrico, los consumidores ya no están atados a la hora de contratar la luz con la distribuidora.
RyB Construcciones RyB Construcciones es una pequeña empresa fundada en el 2003, pero sin actividad hasta el Ésta empresa se encarga de construir.
Los sistemas de información han mejorado la forma de operar en las organizaciones actualmente. Además, el impacto que esto ha tenido en nuestra humanidad.
Transcripción de la presentación:

ING 1004 – 1 31/05/10 1 Presentación 2 Grupo 3 Desafíos de la Ingeniería Profesor: Claudio Fernández

Aproximadamente 165 familias, de a 4 a 7 personas por casa, de 70 m cuadrados La mayoría de las dueñas de hogar venden productos como comidas o prestan servicios como coser, etc. Van a cumplir 4 años en sus hogares actuales, y se demoraron por lo menos 3 años en recibirlos Cuando entregaron las casas se llovían enteras y eran muy pequeñas, ahora ya están todas ampliadas acorde a las necesidades de espacio de cada familia Contexto Usuarios ING 1004 – 1 31/05/10 2

Proceso de Diseño ING 1004 – 1 05/05/10 3ING 1004 – 1 31/05/10 3

ING 1004 – 1 31/05/10 4

ING 1004 – 1 31/05/10 5

ING 1004 – 1 31/05/10 6

ING 1004 – 1 31/05/10 7

Mecanismos de funcionamiento ING 1004 – 1 31/05/10 8 Válvula 2 Válvula 1 3. Se llena el serpentín con agua hasta que llegue a la válvula 2 2. Se cierra la válvula El agua comienza a girar por las cañerías. 4. Se cierra la válvula 1 1. Entra el agua

Modelamiento físico y matemático ING 1004 – 1 31/05/10 9 Pot = Q·H· γ = 0.004m/s ·2.2m 3 · 9800Kg/m 2 s 2 ~ 11w ŋ 0.6 -Para devolver el agua al calefont, se necesita incorporar una bomba. Calculemos su potencia: -Entonces la potencia de la bomba es de 11w -Esto genera un gasto de $4.87 por ducha.

Bomba de agua $ 5950 Tubería de cobre $ 1548 x m Termostato $ Válvulas solenoides (2) $ unidades = $ Costos ING 1004 – 1 31/05/10 10

Visualización ING 1004 – 1 31/05/10 11

Calefont Solar Diferencias cuantitativas: Cuesta $ Diferencias cualitativas: Calienta más el agua endías de verano, en cambio el Aqua Saver es eficiente todo el año. Benchmarking ING 1004 – 1 31/05/10 12

Modelo de negocios ING 1004 – 1 31/05/

Carta Gantt ING 1004 – 1 31/05/10 14

ING 1004 – 1 31/05/10 12 Conclusiones 15