VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL. El CONICET desarrolla actualmente una política de apertura y vinculación con la sociedad, poniendo a disposición de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Licenciado en Ciencias de la Educación
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
Juan Mulet Meliá Cotec Tarragona, noviembre, 2008 Sesión innovación: Políticas y estrategias de innovación en el sector turístico Una ponencia sobre sus.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Escuela de Planificación y Promoción Social
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Modelos de planificación
CURSO TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; REGISTRO DE MARCAS 2012.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
Tema XII: Proyectos de investigación
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
2010.
Hacia una calidad educativa para todos
Una visión FEDERAL de la ciencia y la tecnología se orienta hacia la identificación de demandas vinculadas a problemas sociales y productivos concretos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
Gestión de los DPI en las instituciones públicas 1.Dificultades en generar una cultura de valorización de la propiedad intelectual en los sitios de generación.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Proyectos para el Bienestar y Desarrollo, S.C. Proyectos para el Bienestar y Desarrollo S.C.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO EN URUGUAY Héctor Gebelin - Paula Iharur
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Investigación e Innovación Tecnológica
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL

El CONICET desarrolla actualmente una política de apertura y vinculación con la sociedad, poniendo a disposición de los sectores socioeconómicos su experiencia en investigación y desarrollo, en pos del aprovechamiento pleno de las capacidades científicas nacionales. La Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15 tiene a su cargo la gestión de 9 centros CONICET y dos centros de dependencia compartida UBA- CONICET, mayoritariamente dedicados a la investigación en ciencias sociales y humanas. Entre sus objetivos se encuentra el desarrollar una experticia específica con respecto a la vinculación de este ámbito del conocimiento con los actores socioeconómicos. Las ciencias sociales ocupan un lugar relevante en la transferencia de conocimientos e innovaciones, a través de una variedad de actividades proteiformes. El sector público en todos sus niveles, la sociedad civil, las empresas, los organismos e instituciones privados pueden beneficiarse en muchas formas de la producción científica de la variedad de disciplinas que integran este campo.

RECURSOS Las ciencias sociales y humanas disponen de tres categorías de recursos a movilizar para responder a los desafíos y demandas de sus interlocutores en el proceso de vinculación INFORMACIÓN RECURSOS HUMANOS PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS Publicaciones, atlas, repertorios, software, diccionarios, etc. Asesoramientos y consultorías en temas de competencia de los investigadores Análisis, seguimiento, monitoreo de políticas públicas, cursos de formación, encuestas, evaluación de impacto, peritajes

Sector Público PÚBLICOS SOCIOS EN EL PROCESO DE VINCULACIÓN Sociedad Civil Sector Privado y Público- Privado

Desarrollar el aporte y la participación de centros e investigadores en ciencias sociales en equipos multidisciplinarios Explorar nuevas temáticas de vinculación (gestión del patrimonio y la identidad cultural, lenguaje, humanidades digitales, etc.) Desarrollar la articulación entre los centros de Ciencias Sociales radicados dentro y fuera de la OCA Saavedra 15 PROPÓSITOS Y DESAFÍOS Explorar las posibilidades de experiencias con actores no tradicionales de la vinculación con las ciencias sociales.

ELABORACIÓN DE UNA CARTOGRAFÍA DE OPORTUNIDADES DE VINCULACIÓN DETECCIÓN DE DEMANDAS DE ACTORES SOCIALES ACTUAR COMO ENLACE ENTRE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE VINCULACIÓN DETECCIÓN DE OFERTA TECNOLÓGICA-SOCIAL ROL DEL SECTOR DE VINCULACIÓN ACOMPAÑAR LA MADURACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN REALIZAR EL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

DESARROLLO DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN SURGIMIENTO DEL PROYECTO PRIMER CONTACTO TIPO DE CONVENIO DEFINICIÓN DEL PROYECTO PLAN DE TRABAJO VALORIZACIÓN TIPO DE CONVENIO NEGOCIACIÓN FIRMA SEGUIMIENTO ACOMPAÑAMIENTO Y EJECUCIÓN

LA OFERTA : PREGUNTAS CLAVE ¿Cuál es el servicio, producto o actividad a desarrollar? ¿Qué recursos humanos, financieros y administrativos requiere? ¿Cuáles son les resultados esperados? ¿A quién está dirigido (público objetivo) y qué otros actores están involucrados?

LA DEMANDA : PREGUNTAS CLAVE ¿Cuál es la necesidad a satisfacer? ¿Cuáles son sus expectativas sobre el valor agregado de la experticia brindada por el Conicet? ¿Qué parámetros (temporales, administrativos, legales, etc.), del solicitante deben ser tomados en cuenta en la experiencia de vinculación?

INFORMACIÓN PRÁCTICA Oficina de Coordinación Administrativa COORDINADORA: Cecilia Monnereau Patricia Brousse Saavedra 15 C1083ACA - CABA Tel: (011) Mail: