Mesa Nº 14 Residuos Sólidos. Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
1.Amplia deliberación con diversos actores políticos sobre la conveniencia de impulsar entre todos, la propuesta de ANAM, respecto del Pacto Nacional por.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
UNION EUROPEA NICARAGUA
MODELO TRIBUTARIO MUNICIPAL
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
Secretaria de Descentralización
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
ARGENTINA: INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS RECOLECTORES DE MATERIALES RECICLABLES Diciembre 2010.
Compromiso político del Ministerio de Educación
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Jefe De Control Interno
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
II Foro Municipal del 12 al 14 de Octubre de 2005 PROYECTO: MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA “RECICLAJE DE PET” Lic. Carola Ortuño.
Mancomunidades y Desarrollo Económico Local II Foro Municipal La Paz 12, 13 y 14 de octubre del 2005.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
DEL Y SUS CAPITALES SOCIO CULTURAL ECONOMICO FINACIERO AMBIENTAL NATURAL INSTITUCIONAL ORGANIZACION TECNOLICO CONOCIMIENTO.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Planes departamentales del agua
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
Diagnóstico Estratégico
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Administración de Servicios Municipales
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Estrategia de Gobierno en línea
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
El Plan de Gestión Integral de Residuos con aprovechamiento y con reconocimiento Recorrido Paso a Paso.
Administración de Riesgos
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Alianzas público privadas
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Mesa Nº 14 Residuos Sólidos

Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos sólidos. Sostenibilidad de la gestión municipal. Contribución del reciclaje al desarrollo económico local. Gestión municipal de residuos sólidos

Diagnostico marco de la gestión de residuos sólidos Existe una Cabeza de Sector, el MSOP y una Estrategia Nacional. Existen normas y reglamentos para la gestión de residuos sólidos. Se ha implementado la tasa de aseo aunque esta no cubre los costos del servicio. El sector privado se ha insertado en la prestación de los servicios de aseo.

Diagnostico marco de la gestión de residuos sólidos La gestión operativa municipal se ha desarrollado en ciudades capitales a través de empresas municipales descentralizadas y autónomas. En algunos casos no se ha respetado la autonomía ni el carácter decisorio de estas empresas. Como consecuencia se a debilitado la gestión y causado problemas técnicos, administrativos y financieros.

Diagnostico marco de la gestión de residuos sólidos Este modelo aplicado en Bolivia, ha pesar de los problemas se ha mantenido con relativa eficiencia por 15 años. La contratación de operadores privados no a tenido ni tiene reglas uniformes y claras.

Existencia de planes estratégicos de gestión desarrollados por algunas empresas municipales. Se han elaborado estructuras de costos para los servicios de aseo. Elaboración de proyectos mancomunados de GRS. Se ha implementado la bolsa de residuos y otros programas de reducción de la basura. Experiencias analizadas

Definir residuos sólidos municipales Existen clases de residuos cuyo manejo no tiene responsables claros, situación que ha llevado al grupo a plantear una definición del concepto de RRSS municipales, con base en la normativa nacional: Es claro que el GM no tendrá funciones operativas para todas las clases de residuos, pero si controlará lo que sucede con estos en su jurisdicción. “ Residuos sólidos municipales son todos los que se generan en la jurisdicción territorial del municipio ”

Modelos de gestión municipal de residuos sólidos Unidades municipales, organizadas al interior del gobierno municipal. Entidades gestoras descentralizadas y autónomas. Entidades gestoras mancomunitarias. Formas de prestación del servicio. Operación directa por los GM’s. Operación directa por las entidades gestoras. Operación público – privada. Operación delegada a privados : T radicionales Microempresas

Sostenibilidad de la gestión municipal Sostenibiliad Institucional Por voluntad política de manejar la temática con criterios de eficiencia técnica y administrativa. Sostenibiliad financiera Bajo el concepto: los GM’s los responsables de la sostenibilidad, llegando en un proceso a la auto sostenibilidad.

Sostenibilidad de la gestión municipal Sostenibiliad financiera La auto sostenibilidad financiera se lograra si los costos de tener un municipio limpio se reparten equitativamente entre todos los generadores. La auto sostenibilidad esta en función no solo de los ingresos que se puedan lograr por tasas, sino en la eficiencia de la gestión.

Contribución del reciclaje al desarrollo económico local El reciclaje es una oportunidad para fomentar el desarrollo local, promoviendo empresas y micro empresas, en el contexto de: El GM como promotor coadyuvante y beneficiario de la reducción de los RRSS. Dar valor agregado a los materiales recuperados. Generar trabajo digno. Promover la asociatividad de los segregadores. Reconocer a las cadenas de reciclaje como agentes económicos.

Recomendaciones Evaluar el modelo de gestión por entidades descentralizadas autónomas y fortalecerlo. Generar una norma especifica para la contracción de operadores privados. Proteger el modelo de micro empresas asociativas de limpieza. Incorporar en la gestión el componente social educativo. Evitar la ingerencia política en la gestión de residuos sólidos. Garantizar la cobranza de la tasa de aseo.

Alianzas Entre el GM de El Alto Swisscontact y la Cámara Nacional de Industria. Bajo las siguientes bases: Coadyuvar en la consolidación empresas recicladoras. Fomentar a través de la asociatividad oportunidades de trabajo digno. Reconocimiento e incorporación de segregadores como agentes económicos. Desarrollar actividades educativas y de sensibilización para introducir la cultura para introducir la cultura del reciclaje.