PROCESO DE ENTREGA. Proceso de Entrega 2 INTRODUCCIÓN  Aquellos contratos de futuros que no hayan sido “cerrados” con una operación de signo contrario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUSPENSIONES Y EXCLUSIONES MADRID, 28 DE MAYO DE 2002.
Advertisements

Bolsa de Valores Nacional, S.A.
CARMEN ZAMBRANO COD ALEXANDER MONTOYA COD
Factura Cambiaria
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Asegurar la cobranza con el nuevo sistema de facturación electrónica.
REGLAMENTO DE AHORRO PROGRAMADO
Gestión administrativa
Inicio de la aplicación con acceso multiempresa y selector de usuarios, con la intención de personalizar el perfiles de la aplicación.
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Julio 2006
PRODUCTO NO CONFORME.
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
OPERACIONES A PLAZO DE CUMPLIMIENTO FINANCIERO
INTRODUCCIÓN. 2 Constitución 2003 TRANSFORMACIÓN EN SOCIEDAD RECTORA 1999 CONSTITUCIÓN SOCIEDAD PROMOTORA 1995 PROYECTO DE VIABILIDAD UNIVERSIDAD DE JAEN.
Tema 8. Funcionamiento de los mercados de opciones
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
El Cheque Cheques especiales
R. Javier Gonzales Concepción
Documentos mercantiles El pedido de mercancías
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
Departamento de compras
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
Documentos usuales del comercio y el turismo internacional.
Característica Ensayos cualitativos no instrumentales EnsayoscualitativosinstrumentalesEnsayos cuantitativos cuantitativosRepetibilidad*X Reproducibilidad.
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
Formas de Pago Internacional
CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO. 2 VENCIMIENTO Y CANTIDAD VENCIMIENTO  Los meses de vencimiento del Contrato de Futuros sobre Aceite de Oliva son.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: Responsable del proceso: Comisión Gestión Documentos de referencia:
Contratos Forward y Futuros
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
Swap de Divisas.
Régimen de Factura Electrónica-RG 2485 Incorporados por Notificacion – RG 2904 Proced. especial- C.A.E.A RG 2904 Exportadores – RG 2758 Proveedores del.
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
INTRODUCCIÓN.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003 Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA.
UD. 8 DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA Y PAGO
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
Cartas comerciales.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN SECUENCIA DE EXPORTACIÓN
DOCUMENTOS PARA OPERACIONES DE COMPRA
Futuros de divisas y mercados de opciones
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
Introducción a los Forward y Futuros
1 FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA.
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
Guía de Uso para Proveedores
DOCUMENTOS COMERCIALES
Cámara de Compensación
Producto No Conforme. En cada área Identificación de un producto no conforme en área de Bodega Todo producto dañado en su embalaje o que su composición.
INFORMACIÓN PREVIA A LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS ERASMUS+ 2016/ /03/2016.
_2012 Eco Sociedad de Bolsa S.A. Introducción a los Contratos de Futuro Dólar ROFEX.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
1 DEFINICION Instrumento financiero cuyo valor depende de otro denominado subyacente, que puede ser: una acción de una empresa, un índice bursátil, divisas.
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
Información elaborada por el profesor Francisco Javier Alonso Rodríguez a partir de la información suministrada por la Comisión Nacional del Mercado de.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE ENTREGA

Proceso de Entrega 2 INTRODUCCIÓN  Aquellos contratos de futuros que no hayan sido “cerrados” con una operación de signo contrario desembocarán en el proceso de entrega inmediatamente después de la fecha de vencimiento.  El proceso propuesto sigue una serie de pasos documentales encaminados a garantizar la máxima seguridad.  La entrega se realizará en los almacenes autorizados por MFAO conforme a lo establecido en la Circular nº 03/13 del Mercado, o cualquiera que la sustituya.  Entre los almacenes de entrega autorizados se encuentran todos los pertenecientes a la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero, organización sometida al Protectorado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Proceso de Entrega 3 ESQUEMA DEL PROCESO DE ENTREGA Constitución de garantías. NE obligatoria para los vendedores. Envío del certificado de análisis PROCESO DE CASE de posiciones. 3 er lunes del mes de vencimiento Solicitud de garantías Conformidad del comprador: presentación de Documento de Realización de Entrega (DRE) Disconformidad del comprador: Periodo de Solicitud de Inspección de la Cámara por los compradores. Último día para comunicar el Resultado de la inspección a las partes, quienes deberán presentar el DRE Último día para retirar la mercancía Último día para presentar la SL Ultimo día de negociación Lunes Notificación de Entrega (NE) y Proceso de Case Documento de Realización de Entrega (DRE) Martes Día DD+1 D+3 hasta D+7 Retirada y Solicitud de Liquidación (SL) Resultado de la Inspección de la Cámara MartesViernes D+12 D+15 Solicitud de Inspección de la Cámara (SIC) MiércolesJueves Resultado del Case Miércoles D+2 La Cámara pone en conocimiento de los miembros y de los clientes el resultado del case Presentación, en su caso, de la Notificación de Entrega Parcial (NP) Primer día de entrega Jueves D+3 En D+3 la mercancía debe estar disponible en el almacén de entrega autorizado Periodo de toma de muestras por los compradores (hasta D+6)

Proceso de Entrega 4 DÍA D: ÚLTIMO DÍA DE NEGOCIACIÓN  La fecha de vencimiento del contrato de futuros coincidirá con el tercer lunes del mes de vencimiento.  Tras el cierre de la sesión de este día de vencimiento: La Cámara calculará el precio de liquidación a vencimiento Se efectuará la liquidación diaria de Pérdidas y Ganancias Actualización de las garantías: Miembros Vendedores hasta el 20% del importe nocional 1 de su posición Miembros Compradores hasta el 20% del importe nocional 1 de su posición 1 Precio de liquidación a vencimiento * importe nocional de la posición

Proceso de Entrega 5 DÍA D+1: NOTIFICACIÓN DE ENTREGA Y CASE  El primer documento que recibirá la Cámara por parte de los Miembros será la Notificación de Entrega (NE).  La NE debe ser remitida a la Cámara antes de las 11:00 horas del día hábil siguiente al vencimiento del contrato y en ella se especificarán los siguientes datos: Identificación del Miembro Identificación de las posiciones propias y por cuenta de clientes en documentos distintos para cada tipo de posición El nombre, N.I.F, sello y firma del Miembro Vendedor y/o Cliente Mes de vencimiento del contrato Cantidad a entregar Identificación del Almacén de entrega Referencia exacta de los depósitos en los que se halla ubicado el aceite, cantidad de aceite que contiene y cantidad que se va a entregar Fecha de entrega o disponibilidad de la mercancía (que debe coincidir con el tercer día hábil posterior al último día de vencimiento)  El envío de la NE será obligatorio y motivo de incumplimiento para los Miembros Vendedores ya que deben revelar la localización de la mercancía.  Para los Miembros Compradores no será obligatoria, pero la información que faciliten a la Cámara por esta vía redundará en una mejor asignación y una reducción en los costes de transporte.

Proceso de Entrega 6 DÍA D+1: NOTIFICACIÓN DE ENTREGA  Junto con la NE, los Miembros Vendedores enviarán el Certificado de Análisis que acredite que el activo subyacente cumple con las especificaciones de calidad exigidas por la S. Rectora.  El certificado de análisis debe ser emitido por un laboratorio cualificado para realizar las determinaciones químicas solicitadas.  Con esta información la S. Rectora podrá tomar muestras de todo el aceite entregable y realizar el case de posiciones.  El documento de NE podrá ser sustituido por una Solicitud de Entrega al Margen (SEM), solicitando de esta forma la entrega al margen (fuera del proceso previsto por la S. Rectora) entre dos participantes que se hayan puesto de acuerdo. La SEM se puede dar en dos momentos: D+1: Antes de que la Cámara realice el case de posiciones D+2 hasta D+7: Una vez realizado el case, respetando la asignación de la Cámara  Si la SEM se entrega el mismo día de vencimiento antes de cerrar la sesión, no habrá necesidad de realizar depósitos de garantía. En los otros dos casos habrá que depositar el 20%

Proceso de Entrega 7 DÍA D+2: CASE DE POSICIONES  CASE DE POSICIONES La Cámara asignará a Compradores y Vendedores un almacén de entrega en base a dos criterios: LUGARES EN QUE SE ENCUENTRA ALMACENADO EL ACEITE TAMAÑO DE LAS POSICIONES (nº de contratos abiertos) Esta información es clave para realizar el case de posiciones y se obtiene de las NE realizadas por Comprador y Vendedor; el resultado del case se pondrá a disposición de los miembros en D+2.  NOTIFICACIÓN DE ENTREGAS PARCIALES Cuando, como resultado del case, la Cámara asigne a un Vendedor más de un Comprador, el vendedor deberá presentar en D+2, la Notificación de Entregas Parciales (NP), especificando la mercancía que asigna a cada comprador.

Proceso de Entrega 8 DÍA D+3 HASTA D+7 Se da por finalizada la obligación de la Cámara como garante de la operación Se procede a la liberación de las garantías La Cámara realizará la liquidación teniendo en cuenta la reversión por acidez y ceras y los ajustes por humedad, impurezas y peso efectivamente cargado. PRIMER DÍA DE ENTREGA  Se puede solicitar la toma de muestras y precintado de depósitos por parte de los Miembros Compradores a partir de D+3  En caso de conformidad, el comprador debe presentar la Documento de Realización de Entrega (DRE), y proceder a la retirada de la mercancía. Una vez recibido el DRE las garantías del comprador pasan del 20% al 112%.  Tras la retirada el vendedor podrá presentar la Solicitud de Liquidación (SL), que deberá recoger el peso efectivamente cargado y el grado de acidez, humedad e impurezas y ceras, con lo cual:

Proceso de Entrega 9 DÍA D+3 HASTA D+7  En caso de disconformidad, desde D+3 hasta D+7 (ambos inclusive) los Compradores podrán presentar la Solicitud de Inspección de la Cámara (SIC), especificando las disconformidades. Primer día de Entrega Toma de Muestras D+3 hasta D+7 Solicitud de Inspección de la Cámara (SIC) Miércoles Jueves Periodo de toma de muestras por los Miembros Compradores hasta D+7. Periodo de presentación de la SEM (entrega al margen), por contrapartes casadas por la cámara. Disconformidad de las partes: Periodo de Solicitud de Inspección de la Cámara (toma de muestras y análisis definitivos), por los Compradores.

Proceso de Entrega 10 DÍA D+7 HASTA D+12  En D+7 la Cámara recibe la SIC y nombra un inspector para que tome muestras de los depósitos especificados por el vendedor en la NE.  El análisis será emitido por un Laboratorio Arbitral y tendrá carácter vinculante, irrevocable y definitivo.  D+12 será el último día posible para que la Cámara comunique el resultado del análisis a las partes, las cuales correrán con los gastos según los siguientes criterios: El Comprador: pagará si el aceite cumple con las características exigidas al activo subyacente El Vendedor: pagará si la mercancía no cumple con todos los requisitos exigidos. Inspección de la Cámara Si el aceite es entregable se deberá presentar el DRE y proceder a la retirada de la mercancía

Proceso de Entrega 11 D+15 FIN DEL PROCESO  Tras la presentación del DRE el comprador podrá retirar la mercancía asignada.  El último día para proceder a la retirada física de la mercancía por parte de los Miembros Compradores y presentar la Solicitud de Liquidación (SL) será D+15.  Una vez cargado el aceite en la cisterna, se procederá a realizar una toma de muestras de cada cisterna cargada y se analizará la acidez, ceras, humedad e impurezas en un laboratorio reconocido por MFAO. El resultado de este análisis servirá para realizar los ajustes correspondientes en la liquidación. Último día para comunicar a las partes el Resultado de la inspección Presentación del DRE Último día para presentar la SL Último día para retirar la mercancía Solicitud de Liquidación (SL) Resultado de la Inspección de la Cámara MartesViernes D+12 D+15