Taller “Promotores Ambientales hacia un Consumo Sustentable”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

TALLER Nº 6 LA GESTION COMERCIAL
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Premio Nobel de Literatura 1907
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LA INCIDENCIA POLITICA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
COMERCIO JUSTO Es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por naciones unidas y por movimientos sociales.
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
EL MARKETING ECOLOGICO
MERCADEO SOSTENIBLE Mercadeo Ecológico redirigiendo al consumidor.
LA TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
Las 5 “R”.
Lo que tu cuerpo necesita!!!
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
principios para la construcción de un NEGOCIO exitoso
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO DISTRITAL
La Responsabilidad Social
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Gabriel Segovia Audio por Alejandro Pérez y Diego Sadurní.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
Macroeconomía.
Exploración y conocimiento del mundo
Segmentación del Mercado
Finalidad e importancia de los procesos
ENFOQUES DEL MARKETING EMPRESARIAL
Panorama general del Marketing
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
Oferta Es la cantidad de bienes y servicios que se esta dispuesto a ofrecer a un determinado precio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
Clientes y Cadena de Valor
Sesión I: Introducción a la administración
Derechos ambientales y prohibiciones absolutas
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 1 El Negocio en un Ambiente Global.
La Cultura de Calidad.
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
Análisis de los procesos
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
MERCADO DE CONSUMIDORES
PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE Las empresas no solo prestan servicios y generan trabajo, también afectan directamente al entorno en que se sitúan. Las empresas.
El consumo responsable
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
Responsabilidad Social Empresaria
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
Canvas Modelo de negocios.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Visión general del marketing
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
El comportamiento de compra del consumidor
Transcripción de la presentación:

Taller “Promotores Ambientales hacia un Consumo Sustentable”.

Consumir.- Adquirir bienes o productos y utilizar servicios que buscan satisfacer las necesidades que tenemos como seres humanos. Comer,beber,vestirse,divertirse y trabajar entre otras. Entonces: El consumo es un hecho social Involucra una serie de comportamientos y actitudes o modos de ser. Provoca la aparición de problemas individuales y colectivas que condicionan la calidad de vida de los miembros de una sociedad. Los consumidores y la propia sociedad deben dar respuesta a estos problemas con responsabilidad.

Consumo Consumismo y Publicidad La satisfacción de necesidades básicas han pasado a un segundo plano en el acto de consumo y se relaciona mas con los patrones culturales que, generalmente son artificiales, creados y promovidos por la publicidad, con el único objetivo de aumentar las ventas y ganancias. Vender mas rápido y más requiere de consumidores motivados y apasionados por comprar. Nos convertimos en consumistas cuando al ir a comprar un articulo regresamos a casa con varios productos que no necesitábamos y que compramos solo por estar en oferta. “tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes no siempre necesarios” Real Academia de la Lengua.

Cada vez son más las personas que toman en cuenta la información sobre el ciclo de vida para tomar decisiones, haciendo un esfuerzo por aprovechar al máximo sus preferencias sin poner en riesgo, inconscientemente, su futuro. Los consumidores podemos buscar información sobre el ciclo de vida de los productos y servicios que compramos. ¿El ciclo implica el uso de energía, condiciones laborales ilegales, la producción de desechos tóxicos, la destrucción de un ecosistema en peligro de extinción o la contaminación del aire y del agua?. Asimismo, podemos buscar información acerca de la mejor forma de usar, cuidar, reciclar o desechar los productos. Cada vez son más los productos y servicios que incluyen este tipo de información, desde alimentos de origen animal, como pescados y otras carnes, hasta detergentes, hoteles, autos, artículos de papelería y computadoras, entre muchos otros.

Consumismo e Identidad Ahora la identidad de las personas se construye en base a lo que consumen, poco tiene que ver con satisfacer necesidades básicas. A eso han contribuido los medios de comunicación y la publicidad.

Consumidor RES En la actualidad, sabemos que nuestros hábitos de consumo deben ser sustentables y responsables. ¿Qué quiere decir eso? Significa que nuestro consumo debe guiarse por ciertos criterios sociales y medioambientales para garantizar un entorno saludable y justo para toda la humanidad, no solamente en la actualidad, sino también para las generaciones venideras. De acuerdo con lo anterior, podríamos definir a un consumidor responsable como a una persona informada y consiente de sus hábitos de consumo. Además de conocer y exigir sus derechos como consumidor, busca la opción de consumo con el menor impacto negativo posible sobre el medio ambiente y con un efecto positivo en la sociedad. Esta manera responsable de consumir se traduce en muchos pequeños actos y decisiones diarias, y puede llegar a atravesar, si queremos, prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida.

Podemos tratar de averiguar si las empresas a las que acudimos con frecuencia a hacer las compras han tomado medidas al respecto y cómo podríamos apoyarlas. Algunos productos y servicios cuentan con ecoetiquetas o información ambiental y social que hacen patente la preocupación de fabricantes y empresas. A veces una simple etiqueta sirve para informarnos si el teléfono celular que estamos a punto de comprar o el campo de golf al que vamos a jugar tienen un impacto ambiental menor en comparación con otras alternativas.

Consumo – Cadena Productiva Nuestro consumo es el último eslabón del proceso productivo que se da entre la producción y el consumo existen algunos pasos. Identificar materia prima Adquirirla o extraerla Transformarla Envasarla Transportarla Comercializarla Venta al consumidor final

Ciclo de Vida Los productos que vemos en el mercado sufren una evolución que los especialistas llaman ciclo de vida que tiene varias etapas. Este es un ciclo muy útil y práctico para entender ¿cómo se fabrica un producto?, ¿cómo impacta a las personas para ser fabricado y consumido?, ¿qué tipo de energía utiliza en su proceso?, ¿De donde se extraen los recursos?, ¿qué tecnología se utilizó?

El enfoque de ciclo de vida es una herramienta que ayuda a encaminar nuestro consumo por la vía de la sustentabilidad, ofreciendo mejor información sobre compras, sistemas de transporte y fuentes de energía para guiar al consumidor. Ofrece una plataforma para que los usuarios y consumidores desarrollen un dialogo amplio y se involucren con las industrias y gobiernos, pasando de las estrategias de la agenda local a la nacional e internacional para el desarrollo sustentable.

Derechos del Consumidor El poder pacífico de los consumidores Todos somos consumidores porque todos compramos o contratamos servicios. Separados e incomunicados, los consumidores nos sentimos impotentes para demandar buena calidad, precios justos o buen trato a quienes nos venden u ofrecen servicios. Juntos, los consumidores tenemos un gran poder para mejorar la calidad de los productos que se nos ofrecen, ya sean bienes, servicios o candidatos políticos. Los consumidores tenemos derechos. Si los ejercemos, pacíficamente lograremos cambios que nos benefician a todos.

Tienes derecho a saber más sobre el consumo, tus derechos y las leyes. La educación Tienes derecho a saber más sobre el consumo, tus derechos y las leyes. La información La publicidad, etiquetas, precios, instructivos y garantías deben informar de manera veraz, clara y completa. La NO discriminación Nadie puede negarse a venderte o a prestarte un servicio a causa de tu raza, religión, sexo, orientación sexual, etc. La calidad y seguridad Los productos deben cumplir con normas de seguridad y calidad. Deben advertir si hay riesgos e informar sobre su uso adecuado. La protección Tienes derecho a organizarte y a demandar la protección de la autoridad y de las leyes ante abusos. La elección No te pueden obligar a comprar algo o condicionar su compra. ¡Tú decides qué es lo que quieres comprar! La compensación Si lo que compraste no sirve deben devolverte tu dinero, o cambiar o reparar el producto sin costo para ti.

Si conociéramos + lo que comemos, lo que vestimos y lo que bebemos.... ....podríamos tomar decisiones + responsables respecto a nuestra salud y a la salud del ambiente. Gracias