LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2005 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambiente externo.
Advertisements

Cofinavit… ¡El crédito que hacía falta! Crédito hipotecario en cofinanciamiento Enero 2005.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: El mercado de las TIC Septiembre de 2004.
1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Mercado das TIC Maio de 2005.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Las empresas del sector TIC en Galicia Septiembre de 2004.
LA AGENCIA DE PUBLICIDAD
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Emprender: Capital social e influencia Curso Talento y Liderazgo, Fundación Rafael del Pino y Universidad John Hopkins Madrid, 13 Julio OlgaGil
SECTOR PLANTA INDUSTRIA EMPRESA UNIDAD BÁSICA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Ing. Eduardo Spósito Servicios de Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Industria Aeroespacial, Capitulo 2 : Estructura de la Industria Capitulo 2: Estructura de la industria aeroespacial en 2003 Capitulo 3: Reestructuración.
Estrategia de negocio: Almacenamiento de energía
Parte operativa Actúa diferente sobre la maquina Parte de mando Actúa diferente sobre la maquina Sus objetivos son Mejorar la empresa Mejorar las condiciones.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL: EQUIPOS
IV.5 Helicópteros LA INDUSTRIA AEROESPACIAL IV.5.- HELICÓPTEROS.
SATÉLITES.
DATOS ECONÓMICOS DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN EL AÑO 2003 SECTOR EQUIPOS Jose María Asín Berenguer Cristina Moreno Quintero.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 Programas de Investigación y Desarrollo.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
INTRODUCCIÓN ACOTEX, un año más y tras la buena acogida de las ediciones precedentes, presenta la cuarta edición de “El Comercio Textil en Cifras”. Su.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL AviaciónGeneral. Aviación general-. Todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o chárter o bien, toda aeronave de.
1 1 UNA VISIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA BRASILEÑA Presentado por: Urbano C. Fleury Araujo Presidente de HTA - HIGH TECHNOLOGY AERONAUTICS.
MODELO DE STAKEHOLDERS
La industria aeroespacial
Equipos Ángel Luis Fernández Yusta Nº de Expediente:
¿Quiénes somos? Gestbank España, S.A., es una entidad financiera perteneciente al importante grupo bancario mundial International GestBank Ltd.
Análisis de situación 16 de julio de 2008 COTEC. 16 de julio de ¿Qué es Proespacio? Asociación Española de Empresas del Sector Espacial. Creada.
SERVICIOS TURISTICOS Agencia de Viajes
1 Competir en los Servicios de Apoyo Empresarial Contratados en el Exterior.
INUSTRIA AEROESPACIAL 2000 INTRODUCCIÓN Ana Gómez-Pineda y Mario Jiménez.
Helicópteros Civiles Sandra Aguilera Rubén Moreno.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 AVIONES MILITARES (CAZA Y ENTRENAMIENTO) Adrada Alba, Juanma Anguita Jiménez, Carlos.
INTRODUCCIÓN HISTORIA: 1922: Primer vuelo comercial Años 40-50: creación de diferentes compañías. Años 60-70: apogeo de los vuelos comerciales (Boom turístico.
Consultoría de Comercio Exterior Agroalimentaria.
La Industrial Aeroespacial Aviación Comercial. Características Dos fabricantes principales: Airbus y Boeing AirbusBoeing Pedidos48.8 %51.8 % Entregas44.3.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
MOTORES AERONÁUTICOS: TIPOS: Motores alternativos(aviación deportiva,pequeños aviones) Motores a reacción(mayor volumen industrial) Turbohélices(aviones.
21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL. 21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL.
Industria Aeroespacial 2005 Aviones Regionales. Industria Aeroespacial 2005 Aviones Regionales  Características ● Se incluyen aviones de menos de
La industria aeroespacial Lanzadores Características generales del sector Visión Global del periodo. Industria de lanzadores por países. Guillermo.
La industria aerospacial: Lanzadores Peculiaridades asociadas: –Costes elevados –Tasa de fallos elevada –Fuerte competencia –Intervencionismo estatal.
INDUSTRIA AEROESPACIAL
Sector Equipos LA INDUSTRIA AEROESPACIAL. CARACTERISTICAS DEFINICIÓN DE EQUIPOS: todo aquello que transporta el avión sin ser la estructura, ni la planta.
Estructura Organizacional y Estrategia
AVIACIÓN COMERCIAL AVIACIÓN COMERCIAL. CARACTERÍSTICAS (1) 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS AIRBUS ÚNICO FABRICANTE.
Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial en el año Desarrollos.
Restructuración de la industria aerospacial Pablo Madueño Asensio - Junio 2002.
Fastcol Inc. Presentación Corporativa
III. REESTRUCTURACIÓN DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
LANZADORES. Características generales Rasgos generales Preocupaciones de los clientes: -Fiabilidad del lanzador -Capacidad para realizar la misión -Precio.
“LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN ESPAÑA” Madrid, 25 de Junio de Calle Santos, Roberto. Solana Gázquez, Daniel J.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL MOTORES
ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA a)Desde el punto de vista de las empresas productoras. b) Desde el punto de vista de los productos que fabrican.
Jornada de información sobre Financiación y Distribución Audiovisual Miercoles 27 de Mayo 2015 En colaboración con:
Producción de energía y consumo en España y Europa
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Centro Internacional de Congresos, de Exposiciones y de las Artes Escénicas de Vitoria-Gasteiz IMPACTO ECONOMICO Dossier de prensa.
Sesión empresarial CDTI-FINEP.CPhI Worldwide Pabellón de Brasil. 14 Octubre 2015 Nombre Empresa española Datos de interés de la empresa: Tamaño. Año constitución,
ANDINO INVESTMENT HOLDING
Elena Pisonero, Presidenta de HISPASAT 5 de noviembre de 2015 Latinoamericana, España y Europa: una mirada a la cooperación aeroespacial Visión del sector.
La Industria Aeroespacial La Reestructuración de la Industria Aeroespacial.
MARKETING INFORMATICO. ¿Concepto de Marketing? Conjunto de actividades que tratar de organizar la comunicación y el intercambio entre la producción y.
INDUSTRIA AEROESPACIAL Programas de Investigación y Desarrollo
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
Alumnos: Luis GONZALEZ Arnaud SOLDEVILA
Industria Aeroespacial
Segunda Línea.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y NAVEGACION DE LA AERONAVE.
Transcripción de la presentación:

LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2005 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA

A. Estructura general A.1 Punto de vista de las empresas: A.1 Punto de vista de las empresas: Integradoras Integradoras Contratistas de 1ª línea Contratistas de 1ª línea Subcontratistas Subcontratistas Mantenimiento Mantenimiento A.2 Punto de vista de los productos y los mercados: A.2 Punto de vista de los productos y los mercados: Aviación comercial Aviación regional Aviación general Aviación militar Helicópteros Motores Equipos Lanzadores Misiles

A. Estructura general Otras clasificaciones: AECMA,… Otras clasificaciones: AECMA,… Múltiples formas de agrupar por sectores y segmentos. Múltiples formas de agrupar por sectores y segmentos. Estructura de la industria aeroespacial: Estructura de la industria aeroespacial:

B. La Industria Aeroespacial en 2005 B.1 Según segmentos o productos: B.1 Según segmentos o productos: Por segmentos AeronavesMisilesEspacio Estados Unidos 69%9%22% Europa91,7%2,9%5,4% España92,3%1,3%6,4%

B. La industria Aeroespacial en 2005 B.2 Según clientes o sectores: B.2 Según clientes o sectores: Por clientes Depart. Defensa Agencias (NASA,...) Productos y otros Estados Unidos 44%10%46% Por sectores Aeronaves y Sistemas MotoresEquipos España70%14%16%

B. La industria Aeroespacial en 2005 B.3 Empleo según segmentos y sectores: B.3 Empleo según segmentos y sectores: Estados Unidos: empleados (63,3% Aeronaves y Motores, 11,7% Misiles y Espacio, 25% Instrumentación). Estados Unidos: empleados (63,3% Aeronaves y Motores, 11,7% Misiles y Espacio, 25% Instrumentación). Europa: empleados (57% Producción, 19% I+D, 24% Otros). Europa: empleados (57% Producción, 19% I+D, 24% Otros). España: empleados (68% Producción, 13% I+D, 19% Otros). España: empleados (68% Producción, 13% I+D, 19% Otros).