De la cooperación empresarial a los sistemas productivos Grupos Asociativos, Clusters y Distritos Industriales 29 de septiembre de 2003 Situación Actual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Advertisements

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
TALLER SOBRE ASISTENCIA TECNICA República Dominicana Sesión Preparatoria y Taller CIMT Costa Rica, 8-11 de mayo 2007.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Apoyan: COOPERAR – COMPETIR - EXPORTAR CONGLOMERADO / CAMARA DE DISEÑO DE URUGUAY.
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
AVANZANDO EN LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA 05 julio 2012.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Eduard Elduvier Morales Correa Secretario de Desarrollo Económico.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Gerencia de Aftercare. La UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), dentro del Análisis de Políticas de Inversión que.
FUJUDES Red de Centros de Desarrollo Empresarial (Convenio BID-UIA) CeDeCe Proveedores Jujeños.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Klklk{ñk Ml,ñll.
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11)
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
El motor del Perú es la micro y pequeña empresa (MYPE). A nivel nacional las MYPEs brindan empleo al 80% de la población económicamente activa y generan.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

De la cooperación empresarial a los sistemas productivos Grupos Asociativos, Clusters y Distritos Industriales 29 de septiembre de 2003 Situación Actual y desafíos del Centro de Desarrollo Empresarial Rafaela-Esperanza Seminario Internacional Ricardo E.Theler Gerente Centro de Desarrollo Empresarial Rafaela-Esperanza-Sunchales-San Francisco

Contenido  Resultados finales del proyecto  Escenario pos convenio BID-UIA  El modelo de Centro de Servicios - Vigencia - Dinamismo y necesidad de Gestión  Desafíos  Conclusiones

Resultado Final del Proyecto Mar-1997 a Jun-2001 Informe de CEPAL - Junio de 2001

Resultado General n Los CDE han contribuido a aumentar la demanda de servicios por parte de las empresas mediante el desarrollo y la expansión de los servicios de consultoría. Resultados Cuantitativos n Asistencia realizadas: 4205 n Número de Empresas que particparon del Programa:1.690 n Tamaño de las empresas: Más del 90% con menos de 50 empleados.

Resultados Cualitativos Sugún Encuesta realizada por CEPAL a 87 empresas : n El 80% satisfecho o muy satisfecho con las actividades de los centros. n El 88,5% calificó como muy bueno o bueno el nivel de los consultores. n El 55,2% señaló que los CDE son organizaciones muy útiles para su empresa y eficientes. n 3 de cada 4 proyectos fueron actividades de tipo colectivas. n Creció el número y se fortalecieron los consultores locales.

Resultados Económicos Económicos BID $ ,00 $ ,08 Local $ ,00 $ ,72 Ing.xServicios $ ,00 $ ,46 Total $ ,00 $ ,26 Metas Proyectadas Real

, , Escenario

Misión Mejorar la competitividad de las empresas de la región, asistiendo y/o vinculando a éstas con servicios de Modernización Empresarial a partir de la detección de sus necesidades y la provisión de servicios acordes.

Campaña mas ideas para seguir en movimiento Orientada a facilitar el acceso a la capacitación y la implementación de mejoras en una momento difícil de la economía nacional Participantes 300 Empresas 986 Participantes 300 Empresas

Orientación de los servicios

Sedes de actividades del CDE (2002) Cobertura Regional Cobertura Nacional

Estimador Mensual Industrial Fuente: INDEC, Dirección de Estadísticas del Sector Secundario Estrategia de Arranque Inauguración 7 Marzo 1997 Fin del Proyecto Organización Orientada a los Mercados Organización Orientada a la Especialización Sectorial Organización Orientada a la Temática del Servicio Estrategia 1 Campaña “Mas Ideas” Estrategia 2 ISO 9001 Referencias cronológicas

...el futuro. Desafíos. n Lograr la sostenibilidad económica cumpliendo con el objetivo de fomentar el desarrollo local y regional. n Consolidar la articulación de las iniciativas institucionales público-privadas. n La formación constante y de avanzada de los RRHH del CDE.

Conclusiones n La gestión de un Centro de Servicios Pymes es un desafío permanente. La misma dinámica empresarial y de las condiciones de su entorno generan la búsqueda constante de un nuevo modelo que logre modificar el perfil competitivo de las Pymes n Por sus configuración institucional y el impacto en el medio empresario, el CDE asume un rol fundamental en la promoción del desarrollo económico local y regional. n Es necesaria una precisa gestión que conjugue las necesidades de las empresas, el diseño de los servicios, la organización interna del Centro con las políticas públicas de promoción empresarial n Los recursos económicos son la limitante del desarrollo del CDE

Muchas gracias!Rafaela Esperanza Sunchales San Francisco República Argentina ISO 9001