Paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 MOTIVACIÓN Proceso interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento y que subyace.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
TEMA 5. El poder y el conflicto en la organización.
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
MOTIVACIÓN DE PERSONAS y en el trabajo
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Unidad II Motivación Noviembre 2003.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
MOTIVACIONES HUMANAS Psic. Jackeline Pérez.
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
Motivación Reeve, M. (2003). Introducción al estudio de la motivación. En M. Reeve (ed.). Motivación y Emoción. México: McGraw Hill
“El proceso de compra de marcas”
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Motivación y emoción.
del esfuerzo y la voluntad”
LA AFECTIVIDAD.
La razón para hacer … o no…
T3 la motivación laboral
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut.
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
Comportamiento Organizacional
Motivación.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Clase 4 Dirección de personal
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Motivación Dr. Sergio Maldonado Barba. Expresidente del Consejo de Gobernadores DMB, México.
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
LA MADUREZ.
LAS EMOCIONES.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
DESESPERANZA APRENDIDA o INDEFENSIÓN APRENDIDA
La razón para hacer … o no…
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
MOTIVACIÓN HUMANA Integrantes: Aucaruri Piñas, Mary Ayala Romero, Jhon
Motivación Presentado por: Diana Celi Michelle Sanchéz
MOTIVACION.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
PSICOLOGÍA SOCIAL Influencia Social
Fono: MOTIVACIÓN SOCIAL Motivos cuya satisfacción depende de la relación con otros seres.
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
El Conflicto Cognitivo.
Una variable es cualquier característica general que pueda ser medida y que cambia de amplitud, Intensidad o ambas. ( Robbins,2004)
Agustín Calvo Fernández. Realidad Persona Deseo de Una nueva Realidad Voluntad de Cambio ACCIÓN DE CAMBIO Impacta Se interesa Genera.
Carolina Ibarra Martín del Campo
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
LAS NECESIDADES HUMANAS
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
La motivación.
La persona La motivación humana.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
Las actitudes determinan la conducta
Transcripción de la presentación:

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 MOTIVACIÓN Proceso interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento y que subyace a toda tendencia por la supervivencia. Es una experiencia subjetiva con tres tipos de manifestaciones: Conductual, fisiológica y cognitiva. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 MOTIVACIÓN Factores que dirigen y energizan el comportamiento. Es la base de la conducta Se relaciona con un estado de necesidad (puede ser fisiológica o psicológica). Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

NECESIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Existen 2 tipos de motivos o necesidades: Primarios son de carácter biológico. Son comunes a todos los individuos e innatos, Secundarios son de carácter social o aprendidos. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Teorías instintuales La motivación es resultado de instintos (patrón innnato de comportamiento determinado biológicamente) Problema ¿cuántos son los instintos humanos? ¿Existe el instinto de gregarismo? ¿y el instinto de deportes extremos? ¿y el instinto de tener mejor sueldo? Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Teorías de reducción del impulso Pulsión: Estado de tensión interna del organismo que impulsa a realizar una conducta en términos de alejamiento o acercamiento a algo para satisfacer una necesidad. Cuando se produce una necesidad, el cuerpo realiza acciones para mantener el equilibrio dinámico llamado “homeostasis”. Problema ¿por qué subimos a una montaña rusa? ¿no es eso acaso una manera de aumentar la tensión y no de reducirla? Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

Reduce la tensión FRUSTRACIÓN Necesidad Tensión (pulsión) Desequilibrio Conducta consumatoria Satisfacción Restablecimiento del equilibrio (homeostasis) Reduce la tensión FRUSTRACIÓN Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Teorías de incentivos La motivación se produce en base a incentivos o estímulos externos Problema ¿siempre nos motivamos en base a incentivos? ¿y las obsesiones de los escritores? ¿o las ganas de hacer bien su trabajo de un educador? ¿o las ganas de ayudar al prójimo de la Madre Teresa de Calcuta o el Padre Hurtado? Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Teorías cognoscitiva o teoría de las expectativas Las conductas estarían determinadas por las expectativas, es decir por las creencias en que las acciones que realizamos nos llevan a obtener ciertos resultados a futuro. También por el valor de que tenga la meta para la persona. Si un o de los dos factores no es alto, la motivación es baja. La motivación más que un proceso que implique impulsar la conducta desde el interior, podría ser un proceso que implique ser atraídos desde el exterior. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Teoría de la autodeterminación Deci y Ryan (1985) La motivación es un continuo que tiene 3 variables 1) Motivación intrínseca: necesidades psicológicas internas que regulan nuestro comportamiento Ejemplos: La autodeterminación La curiosidad La eficacia Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 2) Motivación extrínseca: aparece cuando lo que atrae es lo que se recibe a cambio del trabajo realizado. Es decir, son recompensadas externamente. 3) la Amotivación corresponde a la falta de motivación o de intencionalidad de seguir realizando una conducta Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Teoría de la Necesidades Maslow plantea una Jerarquía de las necesidades donde sólo cuando un nivel de necesidades se satisface se puede pasar al próximo Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 Necesidades fisiológicas de sed y hambre; la necesidad de dormir, de sexo, de alivio del dolor, etc. Necesidad de seguridad seguridad, de protección, de estar libre de peligro, de orden y de un futuro predecible Necesidad de pertenencia Necesidad de amigos, de compañeros, de una familia, de identificación con un grupo y de intimidad con un miembro del sexo opuesto. Necesidad de autoestima Se encuentran la necesidad de respeto, de confianza basada en la opinión de otros, de admiración, de confianza en sí mismo, de autoaceptación, etc. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 Necesidad de autorrealización Estas necesidades consideran aspectos personales y aspectos que incluyen el bienestar de otros. Necesidad de satisfacer nuestras propias capacidades personales Necesidad de desarrollar nuestro potencial Necesidad de desarrollar y ampliar los “metamotivos” (descubrir la verdad, crear belleza, producir orden y fomentar la justicia). Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 FRUSTRACIÓN Situación en la cual un sujeto motivado se ve impedido de satisfacer una necesidad. Características: Se da dentro del organismo del sujeto La Barrera debe ser percibida como tal La barrera puede ser real o imaginaria La barrera puede ser externa o interna Connotación emocional negativa Intensidad varía según deseabilidad y/o motivación Es decir, cuanto más intensa sea la motivación mayor será el grado de frustración. Si el motivo que da lugar a la frustración es débil, el sujeto tiende a disminuir el esfuerzo que desarrolla para lograr su objeto; pero si el motivo es fuerte, el sujeto redoblará su esfuerzo para obtener lo que pretende Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 FRUSTRACIÓN Barrera externa: material o física. Por ejemplo, cuando un sujeto sediento no encuentra cómo saciar su sed. Barrera Interna: - carencias del sujeto - conflictos Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 CONFLICTOS Lewin: “situación en la cual el individuo trata de satisfacer necesidades incompatibles o de alcanzar metas incompatibles” Son patrones contrapuestos de conducta Las dos conductas deben cumplirse, no son omitibles Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 CONFLICTOS Tipos de conflictos: Atracción – Atracción: • ambas ofertas atraen con igual intensidad (+) (+) • elegir una es descartar la otra • es el más fácil de solucionar Rechazo – Rechazo: • ambas ofertas desagradan con igual intensidad (-) (-) Atracción – Rechazo: • atracción y repulsión de una meta al mismo tiempo en el mismo objeto (+) (-) Atracción – Rechazo : • dos metas que tienen ventajas y Doble desventajas (+)(+) (-)(-) Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 ATRACCIÓN - ATRACCIÓN Cuando tenemos que elegir entre comer un rico helado o un trozo de torta de chocolate Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 RECHAZO - RECHAZO Cuando tenemos que elegir entre hacer el aseo o pago cuentas Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 ATRACCIÓN - RECHAZO Cuando debo ir Cobrar un cheque un día 30 del mes Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

ATRACCIÓN – RECHAZO DOBLE Cuando debo elegir entre cobrar un cheque o estudiar Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

Frustración y educación Todas las personas nos encontramos sometidos desde nuestro nacimiento a situaciones frustrantes. Tareas básicas de la educación : Hacerles comprender a los niños la imposibilidad de conseguir siempre todo lo que desean Enseñarles a enfrentarse de forma adecuada a los diversos obstáculos que dificulten o impidan el cumplimiento de sus objetivos. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 Según cómo realicen este aprendizaje desarrollarán formas y pautas de comportamiento. Las reacciones ante la frustración son muy diversas y se manifiestan de diferentes formas. Ante una dificultad caben básicamente dos opciones: o bien aceptamos el obstáculo, por considerarlo insalvable, y cambiamos nuestro objetivo, o, por el contrario, no lo aceptamos e intentamos modificarlo. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 MOTIVACIÓN SOCIAL Motivos cuya satisfacción depende de la relación con otros seres humanos. En cierto sentido casi toda necesidad humana podría considerarse social. Ejemplos: Necesidad de afiliación Necesidad de logro Necesidad de poder Motivación orientada a metas Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

Bibliografía de esta materia Capítulo 9 Motivación y Emoción de Feldman, R. S. (2002) Psicología. México: McGraw Hill Disponible en biblioteca de Ciencias y biblioteca de Psicología Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16

paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16 Taller N°2 Como tarea para la próxima clase: Investigue sobre la motivación escolar Cree una pregunta sobre el tema, algo que les interese saber. Por ej.: ¿cómo motivar a los alumnos en clases? Defina el concepto de motivación escolar, busque una definición que se adapte de mejor manera a su pregunta. Responda su pregunta en base a material bibliográfico revisado. Características del taller: Realizar en grupos de mínimo 2 máximo 3 personas. Debe entregarse hasta el 9 de Abril (en clases o por e-mail a psicologiageneralmatuv@gmail.com. Si lo entregan por e-mail el taller se considera entregado sólo después que se haga acuse de recibo del mismo.) Extensión máxima 2 planas Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas paula.jimenez@uv.cl psicologiageneralmatuv@gmail.com Fono: 250 86 16