Licda. Sonia Espósito UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES GRUPO DE INVESTIGACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENETICA MENDELIANA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Advertisements

LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
Variabilidad y herencia
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
La Herencia Biológica 4º ESO.
GENÉTICA Y LA QUÍMICA DE LA HERENCIA
Unidad 11 GENÉTICA EVOLUCIÓN
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
Genética Mendeliana.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Genética mendeliana Gregorio Mendel, monje austriaco fue quien formulo las leyes básicas de la genética moderna en Elaborado por : Cristian Franco.
Genética mendeliana..
La Genética Clásica.
Gregor Johann Mendel ( )
Leyes de la herencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Genética. Genética Conceptos básicos Actividad 38 de la guía En esta actividad se piden los conceptos básicos de genética, que tienen que ser utilizados.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
Problema 12 En el guisante de jardín (Pisum sativum) el color de las semillas se debe a dos alelos de un gen: el alelo A determina el color amarillo y.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Importancia y significación de los experimentos de Mendel: Ley de la segregación de los factores y de la transmisión independiente de los caracteres. Terminología.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Ciencia, Tecnología y Ambiente
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
FUNDAMENTOS DE GÉNETICA MENDELIANA
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: DÉCIMO ÁREA: GENÉTICA
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
GREGOR MENDEL SU VIDA Y LEYES
Genetica Estudio de la Herencia.
Leyes de la Herencia por Gregor J. Mendel
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Herencia: INTRODUCCION A LA GENETICA MENDELIANA. Modelo combinado de la herencia vs modelo de partículas de la herencia Modelo combinado: La descendencia.
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA GENETICA.
Genética: La Ciencia de la Herencia
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
Biología 2015 #Genética I. Una breve historia en el pasado, la gente no entendía cómo se heredaron rasgos, pero había muchas conjeturas partiendo de.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Licda. Sonia Espósito UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES GRUPO DE INVESTIGACION EN CIENCIA, EDUCACIÓN Y SU FILOSOFIA (GRINCEF)

INTRODUCCIÓN ¿ Por qué los hijos tiene algún parecido con sus padres y sus abuelos?  Desde la antigüedad, en la agricultura y la ganadería se han seleccionado los mejores animales para la reproducción y las mejores semillas para la siguiente cosecha, es decir, se sabía de alguna u otra manera que esas características aparecerían en la descendencia. En otras palabras se transmite la información de los padres a los hijos.  La información genética contenida en el ADN hace posible que tengamos determinado color de cabello, de piel, estatura, grupo sanguíneo, entre otras características. Los segmentos de ADN que contienen información para cada una de esas características son llamadas genes.

GREGOR MENDEL  Realizó sus estudios en un jardín de 7 metros y cultivo alrededor de plantas de 34 variedades.  Examinó los descendientes obtenidos de semillas, producto del cruce de distintas plantas de la misma especie.

PISUM SATIVUM La flor de guisantes fue la especie que Mendel uso para estudiar la transmisión de los carácteres hereditarios por: Produce varias generaciones por año. Sus flores tienen aparato reproductor femenino y masculino. Son fáciles para su manipulación Presentan rasgos fácilmente observables.

Conceptos básicos Fenotipo: Características observables Genotipo: Constitución genética de un individuo. Genes: ente para la expresión de un carácter dado. Dominante (mayúscula) Recesivo (minúscula) Alelo: Posibles características de cada gen Homocigoto: Organismos con dos alelos iguales (MM o mm) Heterocigoto: Organismo con dos alelos diferentes (Mm) Gametos: células sexuales d un organismo.

Conclusiones de Mendel

Ley de Segregación “Al cruzar los híbridos de la primera generación, los dos caracteres se separan y se reparten entre los distintos gametos, dando lugar a varios fenotipos en la descendencia” Ley de los caracteres independientes “Al cruzar dos variedades de pantas que difieren en dos características, los factores mantienen su independencia a través de las generaciones y se distribuyen al azar”

Tareas  Actividad 1: Leer el artículo “La introducción de la genética en España durante el primer tercio del siglo XX”  Actividad 2: Ver el video titulado “La Historia de Mendel (El hipervínculo del video lo encontraras en los recursos)  Actividad 3: Resolver la guía de ejercicios, sobre Leyes de Mendel.

PROCESOS Actividad 1 y 2: Por medio del video titulado “La Historia de Mendel” realizarás un mapa conceptual en base a lo aprendido del recurso audiovisual (Material de como se elaboran mapas conceptuales) Leer el artículo de la Revista digital DIALNET sobre: La introducción de la genética en España durante el primer tercio del siglo XX y realizar un análisis de manera individual. Actividad 3: Resolver la guía de ejercicios, la cual consta de 6 planteamientos sobre las leyes de Mendel, en donde determinaras el fenotipo, genotipo, proporción y porcentaje de la F1 y F2, en el caso de que lo sugiera el enunciado.

“ La Historia de Mendel” La introducción de la genética en España durante el primer tercio del siglo XX Material de como se elaboran mapas conceptuales (GUIA DE EJERCICIOS)

Análisis del artículo de la revista digital DIALNET sobre “La introducción de la genética en España durante el primer tercio del siglo XX y realizar un análisis de manera individual” (Individual) Mapa conceptual sobre el video “La Historia de Mendel” (Individual) Entrega de la guía de ejercicios en una hoja de examen y en pareja.

A lo largo de la historia, los seres humanos han utilizado la genética de forma empírica, basados en su experiencia, siempre con el objetivo de obtener mejoras en los cultivos y en los animales domesticados con el fin de obtener crecientes rendimientos. Al descubrirse los trabajos de Mendel, el hecho de buscar estas mejoras se convirtió en algo mas sistemático y organizado, donde se procura la selección de los mejores especímenes para cruzar, según las leyes de la herencia y obtener los mejores resultados. El uso de la genética en la mejora de las especies, puede potenciar las características para así beneficiar a las sociedades. Gracias a los descubrimientos de este científico hoy en día se puede explicar de manera certera como los caracteres son transmitidos de una generación a otra y esclarecer las dudas sobre la evolución de las especies desde el punto de vista científico.

Buitrago, C, Lacueva, A y cols (2012). Ciencias para vivir en comunidad. Ciencias Naturales. Tomo 2. Colección Bicentenario. Caracas- Venezuela. Casanueva, M Y Méndez, D. (2008). Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Revista DIALNET. Argentina. Proverbio, F (2012). Biología de 3er año. Editorial Santillana. Caracas-Venezuela.