Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Advertisements

Envío de Informes Trimestrales de Dotación de Personal
NAVEGADORES HABILITADOS EN SYGESCOL ONLINE PARA CONECTARSE
Manual de usuario para la operación del Módulo del Consejo técnico o Equivalente del Sistema de información de Carrera Magisterial.
Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Proceso de Matrícula 2014 Pasos previos 1. INGRESAR CON USUARIO Y CONTRASEÑA DE DIRECTOR DEL CENTRO.
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
El área de informática de la coordinación de zona, es quien se encargue de generar en el SASA en línea el archivo con los datos del educando para su incorporación.
Aprendizajes en la Escuela
Manual de Uso (Alumno). Registro a la plataforma 1. Ingrese a la página Presione el enlace de “REGISTRARSE”
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Qué es el SIGA Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA) Es un nuevo Sistema informático de Gestión Administrativa, robusto y confiable, desarrollado.
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Envío de Informes Trimestrales de Dotación de Personal
Página principal de la Red Botón de acceso a centros o grupos de trabajo promotores que desean adscribirse y registrar experiencias en la Red Botón de.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
4/4/2015 ¡Bienvenidos! Año escolar 2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO Instructivo para ingresar a la plataforma de Ciudad Educativa Padres y Madres.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Ayuda para la captura de los formatos R1, R2 y Anexos
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Sólo debe ingresar al siguiente link
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
PROGRAMA DE INGLES VIRTUAL UNIDAD DE PARQUES – SENA 2009 UNIDAD DE PARQUES – SENA 2009.
Subsecretaría de Educación Básica

Sólo debe ingresar al siguiente link
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Evaluación del Desempeño
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director y Supervisor
Etapas, aspectos y métodos
Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Ventajas, desventajas y uno que otro chiste
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
1
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE CICLO ESCOLAR
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO SUB SECRETARIA REGIÓN LAGUNA DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS SUB JEFATURA REGIÓN LAGUNA EVALUACIÓN DOCENTE.
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Del latín evidens, que significa visible, evidente, manifiesta certeza en una afirmación. Kant. Es un producto de la conciencia respecto a una idea. Conjunto.
Análisis de las evidencias
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS, EVIDENCIAS Y CARACTERÍSTICAS MARÍA EUGENIA LUNA GARCÍA María Eugenia Luna García 3.
Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Docente
BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Instructivo para la Radicación de Informes Mensuales de Contratistas de Prestación de Servicios Profesionales SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
Y su relación con ....
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Guía de preinscripción SAID
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL ZONA NO. 12.
Guía de uso de aulas virtuales. En la lista de cursos disponibles, haga clic en el curso correspondiente:
Transcripción de la presentación:

Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente Aspectos a evaluar El Expediente de evidencias de enseñanza 3.1 Tipos de evidencias 3.2 Elaboración del texto de análisis de las evidencias Centrodemaestros2401@hotmail.com

Centrodemaestros2401@hotmail.com

Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Punto de partida Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Centrodemaestros2401@hotmail.com

La Evaluación del desempeño docente considera los siguientes aspectos: La planeación didáctica, El dominio de los contenidos, El ambiente en el aula, Las prácticas didácticas, La colaboración en la escuela La Normalidad Mínima de Operación Escolar, Vínculo con las familias de los alumnos. Centrodemaestros2401@hotmail.com

Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el director de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recuperará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen basado en casos que permiten dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y dé sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido. ETAPA 5. EXAMEN COMPLEMENTARIO. INGLÉS

Características de los trabajos desarrollados por los alumnos Asignatura: Español. 1. Trabajos producidos por los alumnos individualmente. 2. Preferentemente productos del desarrollo de proyectos. 3. Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos. 4. Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos.

DPI (Dots per Inch) = PPP (Puntos por pulgada)

3.2 Elaboración del texto de análisis de las evidencias A partir de las evidencias presentadas el docente elaborará un texto de análisis donde argumente la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto familiar y sociocultural. Este texto estará guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su elaboración. El tiempo para realizarlo en línea será de 4 horas, es recomendable que el docente prevea disponer de este tiempo para llevar a cabo la tarea. El texto de análisis será evaluado posteriormente mediante una Rúbrica por evaluadores certificados por el INEE.

b. Narración de la estrategia didáctica El texto de análisis que se haga a partir de las evidencias contendrá los siguientes elementos: a. Contexto educativo De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el proceso educativo. De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje. b. Narración de la estrategia didáctica Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o asignatura, describirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia. Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación. c. Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, así como las dificultades que enfrentó. Retroalimentación a los alumnos. En su texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje. Retroalimentación de su propia práctica. En su texto de análisis reflexionará sobre los logros y aspectos a mejorar en su intervención docente.

ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Centrodemaestros2401@hotmail.com

Para digitalizar las evidencias Una vez que tenga seleccionadas las evidencias es necesario que las transforme en archivo digital y las resguarde en un dispositivo de almacenamiento de memoria (USB, CD, Disco Duro o computadora). De acuerdo al tipo de sus evidencias, puede digitalizarlas tomando una fotografía con alguna cámara digital o con un celular que genere archivos con la extensión JPG o JPEG, o bien, utilizando un escáner que genere archivos con extensión PDF, JPG o PNG. PDF. Formato para almacenar documentos, interactivos y regulares (mapas, gráficos, catálogos, libros, etcétera) —JPG o JPEG. Formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas. PNG. Formato para almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros datos.

Asegúrese de que cada archivo no exceda 10 MB (Megabytes) Asegúrese de que cada archivo no exceda 10 MB (Megabytes). Si excede este tamaño, no podrá cargarlo a la plataforma. De igual forma verifique que los archivos digitalizados puedan abrirse y leerse con facilidad en su computadora.

Guía Técnica. Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria Guía Técnica. Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria. Español Docentes Guía Técnica Español

II. Procedimiento de usuario para el manejo de la plataforma Ingrese al portal del servicio profesional docente: http://www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ 2. En el menú principal, elija las pestañas PERMANENCIA, EDUCACIÓN BÁSICA, DOCENTES, y finalmente, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (2015-2016) Guía Técnica Español

Guía Técnica Español

3. Al dar clic en EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (2015-2016) se mostrará la siguiente página. 4. Presione sobre el link EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA. Guía Técnica Español

5. En la siguiente pantalla usted puede accesar a la plataforma donde realizará el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales utilizando las claves de usuario y contraseña que recibió en su correo electrónico. Guía Técnica Español

6. En caso de olvidar su contraseña de acceso, presione “¿Olvidó su contraseña?”, aparecerá la siguiente pantalla. Proporcione su CURP, presione ACEPTAR y la contraseña se enviará al correo electrónico registrado. Guía Técnica Español

7. Al accesar a la plataforma de la Evaluación del desempeño por primera ocasión, presione el menú MODIFICAR CONTRASEÑA y proporcione los datos solicitados para crear una nueva contraseña. Genere una contraseña que sólo usted conozca y que recuerde fácilmente. Al dar clic en el botón ACEPTAR, la nueva contraseña se enviará a su correo electrónico. Guía Técnica Español

8. Al accesar a la plataforma de la Evaluación del desempeño para requisitar el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales de los docentes a su cargo, lea y acepte el Aviso de confidencialidad. Guía Técnica Español

9. En la siguiente pantalla, lea y acepte los términos de la Declaratoria de decir verdad. Guía Técnica Español

10. Lea el mensaje de bienvenida y dé clic en el botón ACEPTAR. Guía Técnica Español

11. Lea detenidamente el aviso que aparece en la pantalla y dé clic en el botón GUIAS Guía Técnica Español

12. En la pantalla visualizará la Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales, la cual deberá leer, y presionar el botón YA LA LEÍ, para descargarla y poder avanzar a la siguiente pantalla. Guía Técnica Español

13. Aparecerá un aviso de confirmación para ratificar que haya leído la Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. De clic en ACEPTAR. Si no la leyó, presione CANCELAR, léala en línea o descárguela. Guía Técnica Español

14. Ahora, usted deberá leer la Guía técnica del Expediente de evidencias de enseñanza y presionar el botón YA LA LEÍ, para poder descargarla y avanzar a la siguiente pantalla. Guía Técnica Español

15. Aparecerá un aviso de confirmación para ratificar que haya leído la Guía técnica del Expediente de evidencias de enseñanza. Dé clic en ACEPTAR para avanzar a la siguiente pantalla. Si no la leyó, presione CANCELAR, léala en línea y de preferencia, descárguela. Es fundamental que usted se apoye con las Guías para la elaboración de su Expediente de evidencias de enseñanza, ya que este proceso requiere de mucho cuidado. Guía Técnica Español

16. A continuación aparece el siguiente aviso 16. A continuación aparece el siguiente aviso. Lea detenidamente y presione el botón EVIDENCIAS para avanzar a la siguiente pantalla. Guía Técnica Español

17. Aparecerá un aviso de confirmación para ratificar que usted cuenta con sus evidencias listas para subirlas a la plataforma. Si tiene listas sus evidencias dé clic en ACEPTAR para avanzar a la siguiente pantalla; si aún tiene dudas sobre cómo preparar sus evidencias, dé clic en CANCELAR y lea el primer apartado de esta guía. Guía Técnica Español

18. Al aparecer la siguiente pantalla, siga las instrucciones para cargar sus evidencias. a. Seleccione el archivo correspondiente que se indica en la parte inferior de la pantalla. b. De clic en el botón que está situado sobre la leyenda SELECCIONE EL ARCHIVO del punto anterior. Guía Técnica Español

19. Busque el archivo que corresponda a la evidencia indicada en la letra “a” del punto anterior, y dé doble clic para seleccionarlo. Confirme el nombre del archivo junto al botón “b” del punto anterior. Si el archivo corresponde con la evidencia indicada presione el botón SUBIR Guía Técnica Español

20. Aparecerá un aviso de confirmación para asegurar que haya elegido el archivo correcto. Dé clic en OK. Guía Técnica Español

21. En la pantalla podrá ver que el sistema está cargando su archivo 21. En la pantalla podrá ver que el sistema está cargando su archivo. Recuerde que cada archivo no debe exceder los 10 MB (Megabytes) Guía Técnica Español

22. En la pantalla visualizará la evidencia que subió 22. En la pantalla visualizará la evidencia que subió. Confirme nuevamente que corresponde con la asignatura y Nivel de desempeño del alumno. Utilice los botones siguientes para: Guía Técnica Español

Guía Técnica Español

23. En la columna Descripción breve de la evidencia, escriba los datos de identificación de la evidencia que subió. Indique el tema o título del trabajo, situación de aprendizaje, fecha de elaboración, grado, edad y género del alumno. Guía Técnica Español

24. Aparecerá un mensaje confirmando que la Descripción de la evidencia se guardó correctamente. Dé clic en OK. Guía Técnica Español

25. Repita los pasos del 16 al 24 para las demás evidencias. 26. Aparecerá un mensaje confirmando que la Descripción de las evidencias se guardaron correctamente. Dé clic en OK. Guía Técnica Español

27. Cuando haya subido sus evidencias en el espacio correcto, verificando que sean legibles y describiendo brevemente cada evidencia, presione el botón FINALIZAR CARGA DE EVIDENCIAS. Aparecerá un mensaje en el que confirme la carga de sus evidencias está completa. En caso de querer corregir alguna evidencia presione CANCELAR. De lo contrario, presione CONTINUAR. Guía Técnica Español

Guía Técnica Español

28. Aparecerá la siguiente pantalla de Aviso 28. Aparecerá la siguiente pantalla de Aviso. Lea detenidamente las condiciones. Si cumple con lo indicado, presione el botón TEXTO DE ANÁLISIS. De lo contrario, presione el botón SALIR. Guía Técnica Español

29. Cuando esté preparada(o) para realizar el Texto de análisis de las evidencias, entre a la plataforma y presione los botones respectivos hasta llegar a la siguiente pantalla. Presione el botón TEXTO DE ANÁLISIS. Guía Técnica Español

30. Aparecerá un mensaje en el que confirme que está lista(o) para iniciar su Texto de análisis de las evidencias. Dé clic en el botón ACEPTAR. Al presionar el botón ACEPTAR comenzarán a contar las cuatro (4) horas continuas para redactar el Texto de análisis. Guía Técnica Español

31. Aparecerá la siguiente pantalla con las instrucciones necesarias para elaborar su Texto de análisis. Lea detenidamente las instrucciones. Guía Técnica Español

El sistema le asignará de manera aleatoria la situación de aprendizaje de las evidencias sobre las que elaborará su Texto de análisis. A la izquierda de la pantalla usted visualizará los enunciados guía que orientan su redacción. Utilice todos los enunciados guía y asegúrese de identificar sus respuestas con los numerales de cada enunciado guía. En la parte superior derecha visualizará el reloj en cuenta regresiva indicando el tiempo que resta para esta actividad. Administre el tiempo para atender todos los enunciados guía. En la parte inferior de la pantalla, habrá un botón EVIDENCIAS con el que podrá consultar las evidencias de enseñanza que haya subido. Recuerde guardar el avance que vaya realizando presionando el botón GUARDAR Y CONTINUAR ubicado en la parte inferior de la pantalla. Guía Técnica Español

32. Cuando concluya el Texto de análisis presione el botón GUARDAR Y FINALIZAR 33. Aparecerá un texto de Aviso para confirmar que ha concluido su Texto de Análisis. Si da clic en CONTINUAR aparecerá la siguiente pantalla. Guía Técnica Español

34. En esta pantalla aparecerán algunos datos con los que se comprueba que ha concluido todo su Expediente de evidencias de enseñanza. 35. Imprima o guarde el comprobante de finalización del Expediente de evidencias de enseñanza presionando el botón GENERAR COMPROBANTE. 36. Para salir de la plataforma presione el botón FINALIZAR. Guía Técnica Español