* Materia * Clasificación de la materia * Propiedades de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Advertisements

2. Los sistemas materiales
MEZCLAS SEPARACION SÍNTESIS DESCOMPOSICION
“El Mundo que nos rodea” Primera mirada con ojos de químico
La Materia y sus Propiedades
Preparado por Lic. Carlos Paba García
LA QUIMICA Concepto: La química es una ciencia experimental que estudia la materia, sus propiedades, sus cambios internos o reacciones, la energía en estos.
Unidad 1 MATERIA y ENERGIA
I.E Juan J. Escobar QUÍMICA GENERAL
La Materia.
¿Qué propiedades tiene la materia?
Los cambios en la materia
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
¿Qué es la Quìmica?.
LA MATERIA.
1.2. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Ciencia que estudia la naturaleza y transformación de la materia
Elaborado por Nacho Diego
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
Introducción al estudio de la Química
La Materia y sus Propiedades
M.C. LARISA GENOVEVA ORDOÑEZ RUIZ
Campo de estudio asociado a la química
Leyes y Propiedades de los Gases
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
Clasificación y Cambios
Unidad I: ¿Cómo se transforma la materia?
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Los gases y la teoría cinético molecular.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
QUIMICA Es la Ciencia que estudia la estructura de la Materia, sus propiedades y los cambios que sufre. Mundo Microscópico (átomos y moléculas) y el Mundo.
Las propiedades de la materia
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
10. Fundamentos de la química
MATERIA.
Estados de la agregación de la materia
C. D. Wilfredo Escalante Otárola
CAMBIOS DE LA MATERIA.
¿Qué percibimos de las cosas?
Colegio Félix Olivares Contreras
Propiedades de la materia
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Características Macroscópicas de los Sólidos
LA MATERIA POR: ALEJANDRO GONZÁLEZ TALLÓN.
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
Conceptos sobre la materia y la energía
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
1.2. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
La materia: estados Físicos
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
LOS ESTADOS DE LA MATERIA CURSO: 6ª ASIGNATURA: Naturaleza INTEGRANTES: Bastian M, Bastian j, Antonia M, Benjamín J PROFESORA: Carolina GONZALEZ.
¿Cómo se transforma la materia?
Propiedades y comportamiento de los materiales TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES VILLA GUERRERO ARQ. URB. LIZETH ANTÚNEZ LABRA.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD : : ÁTOMOS Y MOLÉCULAS TEMA : COMPOSICIÓN DE LA MATERIA.
Licenciatura: Química en Alimentos UA: Materia, estructura y propiedades Periodo: 2015-B Guadalupe Mirella Maya López.
Conceptos Básicos de Química
Estado sólido de la materia Electivo Cuarto Medio.
QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ Clasificación de la materia.
Transcripción de la presentación:

* Materia * Clasificación de la materia * Propiedades de la materia * Estados de la materia * Cambios de fase * Cambios de la materia

Entendemos como materia a todo lo que forma el universo. Llamaremos materia sustancial, o materia concentrada, a todo lo que suceptibiliza nuestros sentidos, tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y goza de la propiedad de inercia. Llamaremos materia no sustancial, o materia dispersa, a la energía en sus diferentes formas.

CUERPO: Es una porción limitada de materia concentrada. Química General, Altobelli, Ed. Pearson, México, 1991 Por ejemplo una pelota, un auto, una persona, un planeta, etc. MASA: Se define como la medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Química, Raymond Chang, Mc Graw Hill, USA, 2006 Se mide con la balanza y en el S.I se expresa en kilogramos (kg). PESO: Se define como la fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro que le sirve de apoyo o de sustento, como consecuencia de la atracción gravitacional . Física, Curso General, I. V. Saveliev, Ed. Mir, Moscú, 1993 Se mide con la báscula y en el S.I se expresa en newtons.

CONSIDERACIONES Los cuerpos se forman mediante pequeñas porciones de materia llamadas átomos y moléculas. Átomos.- Del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, indivisible, es la unidad más pequeña de materia sustancial que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Es la mínima expresión de un elemento químico Moléculas.-Son agregados formados por uno o varios átomos. Estos pueden ser iguales (moléculas de un elemento) o diferentes (moléculas de un compuesto).

OXÍGENO METANO VIAGRA PROPANONA

Macroscópicamente, la materia sustancial se puede clasificar en mezclas y sustancias. SUSTANCIAS: Tienen moléculas iguales y tienen iguales propiedades en toda su extensión. Además las sustancias pueden ser simples (elementos químicos) o compuestas (compuestos químicos). MEZCLAS: Es la combinación de dos o más sustancias, en cualquier proporción, de tal forma que estas no pierden sus propiedades. Química General, PhD. Brawn y otros, Ed. Limusa, USA, 2001. Las mezclas pueden ser homogéneas (con una sola fase) o heterogéneas (varias fases).

ELEMENTO QUÍMICO: Son las sustancias puras más simples que existen; están formadas por átomos idénticos y no se pueden dividir en otras sustancias más sencillas. Hasta hoy se conocen 114 elementos químicos los cuales se clasifican en la tabla periódica de los elementos. Ejemplos : Hierro (Fe), uranio (U), oxígeno (O), magnesio (mg), dubnio (Db), etc. BROMO (Br) PALADIO (Pd) BERILIO (Be)

COMPUESTO QUÍMICO: Es el resultado de la unión química (mediante ligaduras llamadas enlaces) de dos o más elementos químicos de acuerdo a una relación numérica sencilla y constante. Ejemplos: * El agua H2O, está formado por hidrógeno (H) y oxígeno (O). * La glucosa C5H12O6; está formado por carbono ©, hidrógeno (H) y oxígeno (O). PIRITA FeS2 CLORURO DE SODIO NaCl CUARZO SiO2

CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MATERIA Se definen como la capacidad de las sustancias para generar nuevas sustancias mediante su propia transformación o a través de la reunión con otras sustancias. Las propiedades químicas describen el comportamiento de las sustancias en los diferentes procesos químicos en los que surgen nuevas sustancias, llamadas reacciones químicas, donde sí se modifica su composición. Ejemplo.- La combustibilidad, la oxidabilidad, la reductibilidad, son ejemplos de propiedades químicas.

PROPIEDAES FÍSICAS DE LA MATERIA GENERALES PARTICULARES Inercia Resistencia que pone un objeto a sufrir cualquier cambio en su estado de reposo o movimiento. Densidad Es la masa por unidad de volumen. Nos permite identificar y además determinar si una sustancia es pura. Extensión Está relacionada con la cantidad de masa y su existencia física real. Dureza Resistencia al rayado. El diamante es el material más duro existente en la naturaleza. Impenetrabilidad Dos cuerpos no pueden ocupar, simultáneamente, un mismo lugar en el espacio. Maleabilidad Capacidad que tienen algunos cuerpos sólidos de transformarse en láminas. Discontinuidad La materia presenta espacios vacíos en su estructura (poros reales y físicos). Ductibilidad Capacidad que tienen algunos cuerpos sólidos de transformarse hilos y alambres. Indestructibilidad La materia no se destruye, sólo se transforma. Elasticidad Algunos cuerpos pueden cambiar su forma cuando se le aplica una acción y de recuperarla cuandoésta es retirada. Divisibilidad La materia se puede fraccionar. Color Se relaciona con la interacción de la radiación electromagnética con la materia.

La materia tiene infinitos estados; una para cada temperatura y presión termodinámica (presión de un fluido), pero son los estados de agregación de la materia los más comunes en la naturaleza. Estos son: sólido, líquido y gaseoso, los que quedan definidos por las fuerzas intermoleculares de cohesión y repulsión. El cuarto estado de la materia, llamado estado plasmático, es el más abundante del universo (99%) y es una mezcla de iones positivos, electrones libres y unos que otros átomos neutros. Se genera a altas temperaturas y podemos ver el “plasma frío” (50 000 K a 100 000 K) y el “plasma caliente” en las estrellas, el sol, las auroras boreales, etc.

Tienen forma no definida y volumen definido. SÓLIDO Tienen forma y volumen definidos. La cohesión predomina sobre la repulsión intermolecular. Son incompresibles. Algunos son cristalinos y otros son amorfos. LÍQUIDO Tienen forma no definida y volumen definido. La cohesión es en promedio como la repulsión intermolecular. Son poco compresibles. Adoptan la forma del recipiente que los contiene. GASEOSO Tienen forma y volumen no definidos. La repulsión predomina sobre la cohesión intermolecular. Son altamente compresibles. Así como los líquidos, son fluidos.

Los cambios de fase, llamados antiguamente cambios de estado, son procesos físicos en los que un cuerpo cambia la disposición de sus moléculas al cambiar su presión o temperatura Los cambios de fase son convertibles y por eso se pueden dar hasta seis de ellos: La fusión, la vaporización, la sublimación directa, la licuación (licuefacción o condensación), solidificación y la sublimación regresiva (compensación). Los cambios de fase son fenómenos físicos reversibles y se producen a una temperatura constante, la cual depende de la naturaleza de la sustancia. Por ejemplo el agua pasa de sólido a líquidoa 0 ºC y de líquido a vapor a 100 ºC.

CAMBIOS DE FASE DE LA MATERIA

La materia está en permanente movimiento y en constante transformación y los cambios que sufre pueden ser de tres clases: CAMBIOS FÍSICOS: Los fenómenos físicos son reversibles,la materia no sufre cambios en su estructura íntima, no se forman nuevas sustancias. Se cambia la forma, el tamaño, el estado de movimiento o el estado de agregación. Ejemplo: CO2(g)→CO2(s) CAMBIOS QUÍMICOS: Los fenómenos químicos son irreversibles, la materia sí sufre cambios en su estructura íntima, se forman sustancias diferentes con nuevas propiedades. (productos). Ejemplo: C3H8 + O2(g)→CO2(s) + H2O(l)

BOMBA ATÓMICA Ejemplo: CAMBIOS NUCLEARES: En estos casos se modifican los núcleos de los átomos de la sustancia. Generalmente conlleva a la transformación de un elemento químico en otro, lo que va acompañado de un gran desprendimiento de energía. Ejemplo: