Rectorado Secretaría General 1 Alineando las TIC con las misiones académicas de la universidad Crescencio Bravo Secretario General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La nueva gestión de los sistemas de comunicación en la universidad Carlos III:un proyecto transversal Rafael Zorrilla Torras REBIUN,Mayo 03.
Advertisements

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Instituto Electoral del Distrito Federal
Sistema de Gestión de la Calidad
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Es una institución de caracter privado, constituida como persona juridica de utilidad común, sin ánimo de lucro. Primera institución redefinida en Diciembre.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD DE PERSONAL DEL IMPM-UPEL DIRECCIÓN UNIDAD DE PERSONAL SECCIÓN DE REGISTRO Y CONTROL SECCIÓN DE RELACIONES LABORALES.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
DIRECCIÓN TALENTO HUMANO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO LOGISTICO FINANCIERO SERV. ADMI. TECNOLÓGICOS INTERNOS ADMINISIÓN Y REGISTRO DISTANCIA PRESENCIAL DISTANCIA.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Subdirección de Proyección Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Informe de Evaluación Institucional Proceso de Acreditación frente a la CNAP Septiembre 2006 GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Ministerio de Educación Nacional
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Propuesta de Estructura Biblioteca Sartenejas, Mayo 2008.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
El Impacto de las TIC en las Universidades
MEDELLIN.EDU.CO Secretaría de Educación de Medellín Medellín Digital.
Departamento del Vaupés Secretaría de Educación Tercer Encuentro de Coordinadores de Calidad.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
1 Implicaciones ENS y ENI. Índice ENS ENI Experiencias ENS y ENI en la URV.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Adecuación al ENS en la Universidad de Murcia Mercedes Farias Batlle Vicerrectora de Extensión Universitaria y Administración Electrónica Universidad de.
Consejero Delegado Dirección General
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
Profesorado en Informática Educativa
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Estrategia de Gobierno en línea
Agencia de Compras y Contrataciones del Estado
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Cartera de Proyectos TI
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Estandarización de Procesos en proyectos de implantación de Sistemas de Información”
Reunión CRUE-TIC. Cáceres. 14 de noviembre de 2013 UBU – UCLM – UJA ULE - ULL – US - UNIZAR UBU – UCLM – UJA ULE - ULL – US - UNIZAR Catálogo de Servicios.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
ITIL, ISO 9001 y EFQM: la convivencia es posible. Caso Práctico. Adelaida Cabrero Bueno y Francisco Soler Soler Sesión: [S3.03-T6]
La aplicación de la LOPD en la Universidad Alcalá Luis M. Gutiérrez Torrecilla Unidad de Programas y Estudios (Gerencia) (Gerencia) Mayo, 2008.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Rectorado Secretaría General 1 Alineando las TIC con las misiones académicas de la universidad Crescencio Bravo Secretario General

Rectorado Secretaría General 2 Contenidos  Visión inicial  Dónde estamos  Qué queremos  Cómo lo conseguimos  Comentarios finales

Rectorado Secretaría General 3 Visión del Rector  Office 365  Nuevas versiones de SOs y software ofimático  Administración electrónica  Rediseño del portal web (2.0), centrado en el usuario  Acelerar el despliegue de licencias institucionales de aplicaciones; ahorros en licencias  Ampliar las prestaciones del Campus Virtual  Potenciación del software libre  Ofertar aplicaciones para OS X Lion de Apple  Servicios de gestión de archivos  Acceso a edificios mediante tarjeta y videovigilancia

Rectorado Secretaría General 4 Principios  Caminar hacia la modernización › Creatividad › Talento  Los activos humanos, organizativos, materiales, tecnológicos y relacionales tienen un valor incalculable si descubrimos nuevas formas de utilizarlos.

Rectorado Secretaría General 5 Dónde estamos  Las TIC son infraestructuras y servicios  Ajustes presupuestarios y congelación de inversiones  Dificultades y retrasos para garantizar las necesidades de los usuarios  Retos normativos  Retos tecnológicos  Retos académicos

Rectorado Secretaría General 6 Retos (i)  Normativos › Seguridad + Administración electrónica › Contabilidad analítica › Suministro de información (SIIU, INE, Sindicatura Cuentas…) › Transparencia e información pública  Tecnológicos › Cloud; virtualización › Dispositivos móviles (BYOD); comunicaciones unificadas › Redes sociales › Inmadurez de la tecnología

Rectorado Secretaría General 7 Retos (ii)  Académicos › MOOCs; Aprendizaje/Enseñanza no presencial, virtual › Nuevas metodologías docentes › Aulas electrónicas; laboratorios virtuales › Calidad académica › Sistemas analíticos  toma de decisiones › Impulso a la administración electrónica

Rectorado Secretaría General 8 Qué queremos  Aumentar la eficacia y eficiencia  Mayor concienciación en el valor de las TIC como activo estratégico transversal para un mejor desarrollo de las misiones de la UCLM  Alinear la estrategia TIC con la estrategia de la organización  Situar las responsabilidades de gobernanza de las TIC en la dirección académica

Rectorado Secretaría General 9 Cómo lo conseguimos: las nuevas competencias de SG  Certificaciones  Representación judicial y administrativa; interpretación de normas  Recursos, control de legalidad, convenios…  Registro de marcas, patentes…  Registro general; Archivo general  Derechos de acceso a registros/archivos y datos personales  TIC  Seguridad informática  Administración electrónica  Estadísticas institucionales Incorporar decisiones sobre TIC a la agenda del Consejo de Dirección

Rectorado Secretaría General 10 Comisión TIC-Seguridad informática Organización Gobierno: Consejo de Dirección Áreas de negocio Proyectos A-TIC (Servicio de Informática) Director TIC Rector VicerrectoresGerente SG Estadísticas universitarias Admin-e Contabilidad analítica Responsable de seguridad Responsable técnico de seguridad Económica RRHH Académica Investigación Cartera de proyectos Plan estratégico TIC

Rectorado Secretaría General 11 Estructuras  Basadas en la diferenciación de responsabilidades  Comisión TIC y Seguridad Informática › Secretario general › Vicerrector de transferencia y relaciones con empresas › Responsable de seguridad › Director A-TIC › Asesor jurídico › Director de la biblioteca › 3 directores de escuela › 3 directores de departamento › 1 profesor

Rectorado Secretaría General 12 Hacia el ENS  Enfoque práctico de reutilización › Código de conducta › Medidas de seguridad › Reasignación de roles  Responsables › de seguridad › de la información › del servicio › Comité de gestión de la seguridad

Rectorado Secretaría General 13 Comentarios finales  Cimientos  Recolocación de competencias TIC › Impacto organizativo en el equipo de SG › Reorganización área de proyectos › Ser ejemplo  Hoja de ruta: › Diagnostico: Indicadores CRUE-TIC ENS  15.5/33 › Definición de estructuras y responsables › Diseño de la política de seguridad Secretario General Rectorado Universidad de Castilla – La Mancha