Exógeno: que se origina por causas externas al propio organismo. Endógeno: se origina por causas internas, se forma o nace en el interior. Absceso cerebral:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISGRAFIA ¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
Advertisements

TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA LENGUAJE
Esta enfermedad ataca principalmente a jóvenes entre los 20 y 40 años, y la mayoría a mujeres. Esta enfermedad ataca principalmente a jóvenes entre los.
DISARTRIA.
AFASIA, AGNOSIA Y APRAXIA
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
Hemisferios Cerebrales:
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
Detección de Problemas de Aprendizaje
PARÁLISIS CEREBRAL.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
INTEGRACION SENSORIAL
Afasia y Agnosia Miguel Puente Miguel Nieto Adrian Da Cruz
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO
INTEGRACION SENSORIAL. INTEGRACION SENSORIAL INTEGRACION SENSORIAL La Integración Sensorial es una metodología que usamos los terapeutas ocupacionales.
DISGRAFIA.
DEFINICIONES.
 Es un conjunto de signos y formas de expresión y comunicación, que nos permite entre individuos almacenar y disponer de información incluyendo pensamiento.
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Procesos Mentales.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
HIPOTONIA Laura cepeda 902.
Funciones Intelectuales del cerebro
Problemas de Aprendizje
Sistemas de Protección.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
Accidente Cerebrovascular
“La risa es el sol que aleja al invierno del rostro humano” Victor Hugo.
DISCIPLINAS QUE APORTAN A LA NEUROCIENCIA
Enfermedad vascular cerabral
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Parálisis cerebral infantil
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE II (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
Trastornos del lenguaje y habla
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
LA AFASIA.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y VOZ
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
ACV CATALINA ACOSTA NELSY BUITRAGO.
ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.  Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo,
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
EPILEPSIA Introducción a la Clínica II Sección 1002
EPILEPSIA.
Conducta comunicativa; característica específicamente humana que desempeña importantes funciones a nivel cognitivo, social y de comunicación…. (Puyuelo,
Conclusiones generales discapacidad múltiple
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Trastorno especifico del lenguaje
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
Rita Sandí V. Jorge Bustamante
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
TEMA 9: LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
TRABAJO REALIZADO POR:
Tema 9: Trastornos del lenguaje
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
Presentación Oral Bases Biológicas del Comportamiento Psicología ‘Online’
Adriana Murguia Alvarado
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

Exógeno: que se origina por causas externas al propio organismo. Endógeno: se origina por causas internas, se forma o nace en el interior. Absceso cerebral: área localizada de pus en el cerebro formada a partir de tejido desintegrado como resultado de una infección. Acalcúlia: incapacidad para ejecutar operaciones matemáticas. Accidente cerebrovascular (ACV): Súbita aparición de síntomas neurológicos que resultan de interrupción severa de flujo sanguíneo. Acinesia: ausencia de movimiento. Afasia: Deterioro del lenguaje debido a una lesión cerebral, en ausencia de deterioro sensorial o motor elemental. Afasia amnésica: deterioro en la recuperación de palabra. Afasia de broca: deterioro central en la habilidad para programar secuencias rápidas de fonemas para producir habla fluida, en ausencia de deterioro en la producción de fenómenos individuales. Agrafia: incapacidad para escribir. Términos:

Alexia: Incapacidad para leer. Alogia: reducción o ausencia de expresión verbal, es decir el habla. Aneurisma: saco lleno de sangre formado por una dilatación de la pared de una vena o arteria. Anomia: incapacidad para dar con la palabra deseada. Anopia: pérdida de la visión. Anoxia: Ausencia o falta de oxígeno. Ansiolíticos: medicamento contra la ansiedad. Ataxia: término general que indica perturbación de coordinación muscular. Atrofia: decaimiento; disminución en tamaño. Cinestesia: sensación de movimiento corporal. Compulsiones: comportamientos repetitivos que una persona siente necesidad de realizar (con frecuencia en respuesta a pensamientos obsesivos) y no puede dejar de ejecutar a pesar de su interferencia con otros aspectos de su vida. Convulsiones: Perturbaciones transitorias de la función cerebral que pueden manifestarse como pérdida o deterioro de la conciencia, fenómenos motores anormales, perturbaciones psíquicas o sensoriales o activación del sistema nervioso.

Disartria: deterioro en la articulación de sonidos del habla debida a disfunción de estructuras periféricas involucradas en los mecanismos de producción del habla, como la cara la mandíbula, la lengua y la laringe. Discalculia: deterioro en la habilidad para realizar operaciones aritméticas. Discinesia: término genérico para perturbación en el movimiento. Disgrafia: deterioro de la escritura, e incluso se usa para especificar trastornos específicos del deletreo. Dislexia: deterioro en la habilidad para leer. Dislexia de atención: dislexia de forma de palabra caracterizada por una incapacidad para leer palabras y letras cuando aparecen con otro material escrito, coexistiendo con habilidad preservada para leer palabras y letras aisladas. Disprosodia: deterioro en la habilidad para producir fluctuaciones tonales en el lenguaje hablado. Distonia: Anormalidad en el tono muscular. Encefalitis: inflamación del sistema nervioso central provocado por infección. Hidrocefalia: condición caracterizada por acumulación anormal del líquido cefalorraquídeo en uno o mas ventrículos cerebrales, que resulta en presión intracraneal aumentada y destrucción de tejido cerebral.

Hipoxia: Bajo contenido de oxígeno. Paraplejía: parálisis de las piernas que resulta de una lesión de la médula espinal. Plasticidad: habilidad del cerebro para experimentar cambio adaptativo, en especial como respuesta a entrada ambiental y a la pérdida de la función debida a daño. Trisomía: presencia de un cromosoma adicional, de modo que están presentes tres cromosomas de un tipo particular en lugar de dos. Principios de Neuropsicología Humana G. Deninis Rains Mc Graw Hill