LA RECREACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases para un análisis sociopolítico
Advertisements

LA RECREACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA
MATERIALISMO HISTÓRICO
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
La revolución industrial S.XVIII - XIX
MC. ANGEL MIGUEL CISNEROS DELFIN
Economía Política.
HOMBRES MADUROS.
La Comunidad, Deporte y Recreación
MATERIALISMO HISTÓRICO
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Respeto a los Derechos Humanos
El hogar como primera propiedad
La Economía de la Educación
Antecedentes históricos
TECNOLOGIA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SEMINARIO DE RECREACION 1 JOHAO VALENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE.
Los Derechos de Segunda Generación
SALVAJISMO.
INTRODUCCIÒN A LA MICROECONOMÌA.
Legislación que protege los Derechos Humanos
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Anton Semionovich Makarenko
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
DIEGO BEDOYA La Recreación y Dinámica Grado: Undécimo Colegio: Liceo Mixto La Milagrosa Año Lectivo: 2012.
El hombre que deseo formar para el futuro
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
SEGUNDO PERIODO.
CULTURA FISICA Es toda expresión de movimiento del ser humano mostrando una estrecha relación entre cuerpo e intelecto. La cultura física es aquella que.
LA CULTURA. La Cultura Forma como las personas se relacionan con su medio para transformarlo. No utiliza solamente el tipo de abstracciones propios del.
La Moral A través de la Historia.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
GRECIA.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
HISTORIA DE LA RECREACION MUNDIAL
EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
MATERIALISMO HISTÓRICO
El maltrato, el abuso, la violencia y situaciones extremas como el desplazamiento ponen en riesgo el desarrollo de los niños. Las intervenciones oportunas.
MADELEIN RIASCOS ESPAÑA LA RECREACION. LA RECREACION El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Sociedades Primitivas
REVOLUCION INDUSTRIAL
Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
Por Jonathan Felipe valencia Álvarez
El Sistema Económico..
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Civilización Grecorromana
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Trabajo Practico Tiempos modernos
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
Constitución política de Colombia
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
COMENIO EN LA ACTUALIDAD Ed. Contemporánea «Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu.
Esclavismo.
Danza autóctona Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable,
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
A LOS HOMBRES MADUROS ESCRITO POR UNA MUJER.
Forma en que una comunidad o sociedad dedica los periodos de tiempo diarios, semanales, mensuales, o bien por ciclos, estacionales, etc., para la realización.
Capacitación y desarrollo de personal
Psicología como Disciplina
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

LA RECREACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

RECREACIÓN EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA NATURALEZA. Los primitivos utilizaban los ríos, montañas y los campos como medios de recreación. TIEMPO TOTAL. Los primitivos no median el tiempo para la realización de sus actividades. RECOLECCIÓN, CAZA Y GUERRA. A través de estas actividades se recreaban y sus guerras por lo necesario son sus medios de recreación. PODER. Para ilustrarles con un ejemplo, el que mas cazaba era el mas fuerte.

EL ESCLAVISMO NO TENIAN DERECHOS. Aun así ellos buscaban un momento de recreación, es decir, cada uno buscaba su forma de recrearse según sus posibilidades. FACTOR SOCIAL Y FACTOR TIEMPO. Surgen las clases sociales amo-esclavo. El amo obliga y descansa y el esclavo obedece viéndose en la necesidad de agruparse al terminar sus labores para distraerse por medio de sus cantos y danzas. PRODUCCIÓN-EXPLOTACIÓN. El amo se satisface viendo trabajar y maltratando al esclavo.

EL ESCLAVISMO TRABAJO INDIVIDUAL POR ETNIAS. Tenían sus propios mitos y leyendas. También les servían como medio de diversión. DESIGUALDAD: FÍSICO, INTELECTUAL. INTELECTUAL : EL AMO. FÍSICO : EL ESCLAVO Se crea un choque debido a que mientras el amo se recreaba y culturizaba, los esclavos se limitaban a sus labores.

LOS GRIEGOS Fueron los griegos, quienes con Esquilo consiguieron una educación amoldada al adiestramiento del cuerpo, como un medio para la formación espiritual, moral y humana. La educación de los griegos estaba planteada bajo criterios morales, estéticos, espirituales e intelectuales. Antes de preparar a los niños en algunos conocimientos, eran llevados a los gimnasios, con el fin de adaptarlos física y mentalmente.

LOS GRIEGOS MÚSICA “Mayor expresión del arte” La música constituye un papel fundamental en el esparcimiento, el disfrute y el descanso del alma. A través de ella se alcanza mayor capacidad intelectual y física. Tanto la música como otras actividades mencionadas, abordaron el campo de los intereses humanos de esta época. DIFERENCIA: OCIO Y TRABAJO. Para los griegos el Ocio es descanso y el trabajo es producción.

LOS ROMANOS Para los romanos el Trabajo es una finalidad y el Ocio es un medio. Por la forma en que tomaron el Ocio llegaron al extremo de desacreditarlo, cometiendo actos vergonzosos (orgías, circo romano y otros). Degenerando su significado (Ocio=Entretenimiento, descanso del espíritu), y lo convirtieron en OCIOSIDAD (vicio de no trabajar).

EL FEUDALISMO Y LA APARICIÓN DE LA BURGUESÍA Era un régimen en donde el señor contrataba a sus vasallos para el manejo de tierras a su cargo o de su posesión. El siervo depende del señor, pero en forma diferente a la época de esclavitud, porque ya no es propiedad de su “amo”. El Ocio ahora está inspirado en un espíritu clasista. Para la clase dominante consiste en la abstención de trabajo. “Se obtiene reconocimiento social”.

El feudalismo y la aparición de la burguesía El Ocio significa pasar el tiempo sin hacer nada productivo. El feudal o señor tiene sus distracciones, su deleite en poseer mas tierras explotando al siervo. La distracción del siervo la realiza con su comunidad desarrollando actividades socioculturales (danza, teatro, fiesta y otros). Los siervos tenían un concepto muy elevado de la unidad familiar y de grupo. Alternan el tiempo de trabajo y el de descanso.

El feudalismo y la aparición de la burguesía INTELECTUAL Y FÍSICO. Los hijos de los feudales recibían mayor capacitación en ciencias y artes que los hijos de los siervos porque el saber era un privilegio. BUFÓN. Personaje cómico encargado de divertir a reyes y cortesanos con chocarrerías y gestos. JUGLAR. Hombre que por dinero y ante el pueblo cantaba, bailaba o hacía juegos y truhanerías. Encargado de divertir a la clase media. BUHONERO. Personaje que divertía a las clases populares. VILLAS. Sitios que servían como centros de recreación para las familias feudales. Orígenes del turismo organizado.

La sociedad contemporánea La recreación es tomada con fin productivo y económico, creándose un sinnúmero de empresas capitales con maquinarias que desplazan al hombre de su labor recreadora. Dada esta perdida de valores que identifican al hombre con la sociedad, se busca la recuperación de los mismos, creando leyes y garantías que le den mayor trascendencia, retomando estos con el fin de buscar una mejor calidad de vida.

La sociedad contemporánea Entre las leyes que garantizan la promoción de la recreación tenemos: ARTÍCULO 24, donde la O.N.U. declara el derecho a la utilización del tiempo libre. ARTICULO 44, se considera la recreación como derecho fundamental del niño. ARTÍCULO 52, se reconoce el derecho de todo ser humano a la recreación deporte y el aprovechamiento del tiempo libre.

La sociedad contemporánea ARTÍCULO 64, el Estado tiene el deber de promover el acceso progresivo a la recreación y otros servicios al ciudadano. Con la LEY DEL DEPORTE LEY 181 de 18 de enero de 1995, se recoge el espíritu de la Constitución Nacional en cuanto a la función social que debe cumplir el deporte y esta importante actividad adquiere una gran dimensión social.

La sociedad contemporánea FELICIDAD. La recreación nos da una respuesta placentera, cuando la practicamos en una de sus múltiples facetas y formas, ya que establece la diferencia en nuestras labores rutinarias. MEDIO DE TRANSFORMAR. Cambia nuestra conducta de inconformismo, estrés y cansancio. PRACTICA DE TIEMPO LIBRE. Después de nuestros quehaceres podemos desarrollarla aunque existan excepciones de personas que su recreación sea el trabajo.

La sociedad contemporánea ACTITUD, EXPERIENCIA, GOZO, DISTRACCIÓN. Como el título lo menciona es una experiencia que nos da gozo y permite alejarnos, olvidarnos y distraernos de la rutina y de los problemas que nos aquejan. VOLVER A CREAR. Es el renacer de una persona. Es Humanizarse.