CONTROL ROBUSTO DE SISTEMAS CON RETARDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura de Computadores I
Advertisements

Grupo de trabajo “Incendios Forestales”
Red Temática en Tecnologías del Habla ( Rubén San Segundo Hernández (10 noviembre 2010)
Funcionamiento de las redes en el campo de la Frecuencia C. R. Lindo Carrión11 Unidad V Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia Clase.
Problemas de mantenimiento de un portal de
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
CEIOME'05 FORO UNIVERSIDAD-EMPRESA SOBRE COLABORACIÓN E INTERACCIÓN ENTRE LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA Y EL MUNDO EMPRESARIAL CEIOME05 A.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Guillermo Oscar Barraza Wolf LaPSyC
MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN PROCESOS Y TECNOLOGÍAS DE MANUFACTURA
ATTOS Análisis de Tendencias y Temáticas a través de Opiniones y Sentimientos Kick-off 18 de julio de 2013.
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
Sistemas de segundo orden
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
UNIEMPRENDIA un nuevo valor empresarial en la investigación...
2. DISEÑO DE SEÑALES Y FILTROS
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
Presentado por: Juan David Tovar Código: Juan Felipe Sastoque Código: Juan Pablo Solarte Código:
MUESTRARIOS TEXTILES, DEDUCCIONES FISCALES 16 de mayo de 2007
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Modelado matemático de sistemas de control
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Análisis de Sistemas Lineales
Zamora, 30 de noviembre de 2005 INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES Bienio Coordinador: Dr. Jesús.
Máquinas Electrónicas Computadores y programación. move $s0, $t0 addiu $s0, $s0, beq $s0, $zero, Analisis jal NoAnalisis void swap(int v[],
Circuitos Dinámicos de 2º Orden REGIMEN SINUSOIDAL ESTACIONARIO
Seminario de Investigación I Retícula de la MSC LGAC en Seguridad Informática Área 1 Seminario de Investigación II Seminario de Investigación.
Equipo OPEI Febrero, 2011 POLÍTICAS INSTITUCIONALES ( ) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2009 Universidad Nacional.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
Creación y consolidación de empresas de base tecnológica.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Encuentro Sectorial “Electrónica para el Transporte Inteligente”, 24 de Junio de 2009 Tecnologías de Control Aplicadas al Transporte Inteligente GCIS Departamento.
Opciones educativas de los blogs Uni- Edu – Blog Daniel Martí Daniel Martí U Vigo jornada de innovación educativa 2007.
Curso Coordinador Innovador Alejandra Jorquera J Coordinadora Informática Colegio “Niño Jesús de Praga” Rancagua.
Las TIC’s en la educación
Accionamientos Eléctricos Tema 4
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
CROMAT: Coordinación de RObots Móviles Aéreos y Terrestres
Red Institucional de Videoconferencia RIV - UAEH.
MEMORIA: CURSOS DE DOCENCIA Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Jesús Mª Juárez Ferreras Madrid, 24 de Septiembre de 2008 Departamento de informática y automática.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Doctorado de Filosofía y Letras Información básica.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DISEÑO DE CONTROLADORES DISCRETOS
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
II Jornadas META - Cartagena, Enero Arquitecturas Software  Grupos de Trabajo  Arquitecturas Software Distribuidas+Redes de Sensores  Reconfiguración.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Martes 5 de noviembre de 2013.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Asignatura Curso de Educación a Distancia: Temas Selectos I: Seminario de Tesis I. Objetivos Al concluir el curso, el estudiante elaborara el protocolo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
XIII Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas – Vigo 2005 Oficina de I+D de las Universidades Españolas Plan de Trabajo para 2006.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
DERIVADA Matemática Aplicada II Definición La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
Plenario de RedOTRI Universidades: Vigo, 28 de noviembre de 2005 COMISIÓN PERMANENTE RedOTRI Universidades Programa de Trabajo para 2006.
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES Transformada Z - VI Sistemas Electrónicos, EPSG Tema IV Transformada Z:
Transcripción de la presentación:

CONTROL ROBUSTO DE SISTEMAS CON RETARDOS Aplicaciones en Control de Procesos y Teleoperación Grupo de Control No Lineal Universidad de Vigo Grupo de Informática Industrial Universidad de Murcia

Índice Subproyecto nº 2 Retardos y Limitaciones Fundamentales Resultados globales Retardos y Limitaciones Fundamentales Ej. de técnica híbrida: “Reset Control” Esquema global de líneas e interacciones Coordinación y colaboración Resumen de resultados globales Continuidad de la investigación Subproyecto nº 1 Subproyecto nº 2

Retardos y Limitaciones fundamentales Principales fuentes de severas limitaciones en control: polos inestables, ceros de fase no mínima y retardos Numerosas aplicaciones afectadas por retardos Los retardos limitan el ancho de banda alcanzable, compatible con errores de modelado Las soluciones lineales heredan las limitaciones inherentes a sistemas lineales Retardos variables en sistemas con incertidumbre ¿Otras estratregias: no lineales, híbridas,…?

Un ejemplo de técnica híbrida: “Reset Control” Se remonta al integrador de Clegg (1958) y se generaliza en el FORE de Horowitz (1974) Idea simple: En un controlador convencional: poner la salida a cero, siempre que la entrada pase por cero. En dominio temporal, consigue rapidez de respuesta compatible con sobreoscilación no excesiva Pero: Problemas abiertos de análisis y diseño Dificultades: Sistema no lineal, híbrido, de estado distribuido

Esquema global de líneas e interacciones Retardos en Teleoperación Procesos Reset Control Networked Control Pasividad IDA-PBC Compensación PI+CI Control Fraccional Estabilidad No Lineal QFT

Coordinación y colaboración Complementariedad grupos Vigo/Murcia: análisis/diseño, temporal/frecuencial procesos/sist. electromecánicos Jornadas anuales. Equipos completos. Seminarios internos. I Jornadas: Murcia, Septiembre 2005 (6 ponencias) II Jornadas: Vigo, Marzo 2006 (6 ponencias) III Jornadas: Murcia, previsto verano 2007 Reuniones parciales: Vigo 3-05; Madrid 6-05; Praga 07-05; Oporto 07-06; Murcia 09-06; París, 11-06;

Resumen de resultados globales Trabajo coordinado en 7 líneas de investigación para abordar sistemas con retardos (reset, QFT, estabilidad, networked control, PI+CI, fraccional, pasividad) Resultados globales. Publicaciones: Revistas: 9 Tesis Doctorales: 2 Congresos: 23 Transferencia de resultados: Centro Técnológico de la Conserva MTorres Ingeniería de Procesos Centro Tecnológico del Automóvil

Continuidad de la investigación Investigación en curso resultados positivos Líneas prometedoras y problemas abiertos Solicitud nuevo proyecto coordinado DPI-07 Consolidación línea “reset control” iniciada en el presente proyecto, en el marco de “control híbrido” Nuevas aplicaciones (procesos y redes comunic.) e intensificación de la transferencia