1 “Dispositivos de Interconexión de Redes y Tecnologías de Red” Sistemas Distribuidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Locales LAN II Local Area Network.
Advertisements

Servicios de red e Internet
TECNOLOGÍAS WAN MÁS COMUNES Estas tecnologías se dividen en servicios conmutados por circuito, conmutados por celdas, digitales dedicados y analógicos.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORA
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
LANs ( LOCAL AREA NETWORK )
Redes I Unidad 4.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
1 M. C. Anastacio Antolino Hernández Clase 5 “OSI y TCP/IP” Sistemas Distribuidos.
(VIRTUAL PRIVATE NETWORK)
Sistema De Conmutación Topologías
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
ELEMENTOS ACTIVOS DE LAS REDES
REDES DE COMPUTADORAS.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Capítulo 6: Tecnología LAN y Topología de redes
Presentación Elaborada Por LENID SUAREZ POSADA CAMILO RAMIREZ CARDONA Presentado A Ing. Carlos E. Molina En Su Materia REDES II.
Tipos de servicio WAN.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Conceptos básicos de redes
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
El Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos (IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers) Es una de las organizaciones que establecen.
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS Telecomunicaciones y Redes Guillermo Baquerizo 2010 – I Semestre.
Topología de anillo.
Redes de Computadores I Agustín J. González
REDES DE COMPUTO CONCEPTOS BASICOS
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Arquitectura de Redes Lo primero que tenemos que saber es, a que nos referimos cuando hablamos de arquitectura de red, bien pues nos referimos a las tecnologías.
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Redes de Comunicaciones de Datos
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Topologías de Red.
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
“Redes”.
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
FRAME RELAY.
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Token ring , hub, bringes, switch y fddi
REDES COMPUTACIONALES
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
Dispositivos que componen una red.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
* Por maria jose palacios gomez 6ª presentado a mr Edwar.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
Semana de ciencia y tecnología. Instalación de Red Local y Uso de los Recursos. 14 Noviembre 2013.
Estándares de Red (IEEE) El Comité 802, o proyecto 802, del Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE) definió los estándares de redes de.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
C ONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ¿Q UÉ ES UNA RED ? Es un conjunto de dispositivos físicos “hardware” y de programas “Software”, mediante el cual podemos.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión en un área privada y restringida. Por tanto, tiene entre otras las siguientes.
Paginas Internet y datos Enlace de Internet Topología de las LAN : Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en una redes conveniente utilizar.
Transcripción de la presentación:

1 “Dispositivos de Interconexión de Redes y Tecnologías de Red” Sistemas Distribuidos

Dispositivos de Interconexión de Redes

CISCO – Dispositivos de Interconexión de Redes

Existen 5 tipos principales de dispositivos de Interconexión de redes: 1) 1)Concentrador o Hub. 2) 2)Switch o Conmutador. 3) 3)Servidor de Acceso. 4) 4)Ruteador o Enrutador (Router). El primer nombre es el que más se utiliza en el área de redes. Dispositivos de Interconexión de Redes

Concentrador ó Hub:   Es uno de los dispositivos más importantes de las redes LAN.   En las redes con cable coaxial se conectaba un cable de computadora a computadora (conector en “T”.   Mientras que las redes que utilizan concentrador, la conexión va de cada computadora hacia el concentrador, esto le permite tener una topología de Estrella aunque su funcionamiento sea en Bus. Dispositivos de Interconexión de Redes

Funcionamiento del Concentrador:   El Concentrador es un dispositivo que tiene por objeto repetir la señal que proviene de una de sus entradas hacia todas las otras entradas del Concentrador.   Dependiendo del tipo de Concentrador, éste puede mejorar la señal, ampliándola, reajustando los bits o simplemente regenerar la señal digital.   El Concentrador es el centro de toda la red UTP y a éste se conectan tanto las terminales como los servidores. Dispositivos de Interconexión de Redes

Características del Concentrador:   Debe poder lograr velocidades de 10/100 Mbps, esto con el objetivo de poder conectar dispositivos de diferentes velocidades, ya que el Concentrador se encarga de realizar las tareas de buffering o control de flujo entre ambas velocidades.   El Concentrador debe soportar conexiones en cascada con el fin de poder lograr una expansión futura. Esto se logra empleando uno de los puertos para unirse a otro Concentrador, ampliando la cantidad de puertos disponibles. Dispositivos de Interconexión de Redes

Características del Concentrador:   Si el Concentrador tiene un conector BNC, puede enlazarse a otra red que tenga cable coaxial.   Es recomendable también que el Concentrador tenga la capacidad de conectarse a un backbone (preferentemente de fibra óptica).   Esto para que redes de gran tamaño puedan conectarse a otra red remota y de gran tamaño (como Internet).   El Concentrador trabaja en la CAPA 1 del modelo OSI. Dispositivos de Interconexión de Redes

Switch o Comutador:   Sirven para conectar computadoras al igual que el hub.   A diferencia de que el switch forma un circuito virtual entre emisor y receptor y ninguna otra computadora puede ver el tráfico.   El ancho de banda del conmutador esta reservado para una sola conexión conmutada entre 2 equipos en un solo instante. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

Switch o Comutador:   Para lograr esto, los switchs dividen su ancho de banda en canales, y en cada canal atiende una conexión.   El switch trabaja en la CAPA 2 del modelo OSI.   También se pueden conectar en cascada como los concentradores. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

Servidor de Acceso:   Es un dispositivo especializado que actúa como un módem por un lado y como un concentrador por el otro.   Se utilizan para conectar varios usuarios remotos a la red, por lo general usuarios de acceso telefónico.   Los ISP’s son los que más lo utilizan, ya que conectan miles de usuarios a Internet. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

Ruteador o Enrutador (Router):   Es un dispositivo inteligente que dirige el tráfico basándose en la dirección IP de un mensaje.   Los ruteadores tienen interfaces a las que se conectan los segementos LAN.   Su función es mover paquetes de datos entre segmentos de LAN adjuntos.   El ruteador trabaja en la CAPA 3 del modelo OSI. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

Firewall o Cortafuegos:   Son enrutadores especializados que actúan como controladores en una red.   Verifican cada paquete que entra o sale de las redes para revisar si cumplen con las normas de seguridad para las que han sido programados. En caso de no ser así, interceptan el paquete y no lo dejan entrar o salir de la red, según sea el caso.   Los firewall más potentes tiene hardware especializado, pero un ruteador normal puede ser programado como Firewall. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

Topología Física:   Es la disposición física de los nodos dentro de una red.   Las topologías básicas utilizadas actualmente son: 1) Segmento LAN. 2) Conexión remota. 3) Lan de Campus. 4) Enlace WAN. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

1) Segmento LAN:   Es el bloque de construcción básica de las redes.   Internet es una colección de millones de segmentos LAN. 2) Conexiones Remotas:   Usan circuitos telefónicos para enlazar equipos físicamente alejados del segmento LAN.   El enlace de comunicaciones puede ser cualquiera ( línea telefónica ó digital). 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

3) LAN de campus:   Se refiere a las redes locales de las empresas.   Normalmente se encuentran en un mismo edificio.   A diferencia de las LAN’s, las de campus usan segmentos de red de alta velocidad para conectar las LAN’s. 4) Enlaces WAN:   Enlaces para comunicar grandes distancias (de ciudad a ciudad) y normalmente son fibra óptica de alta velocidad y de gran ancho de banda. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

NIC (Network Interface Card):   Son dispositivos que utilizan señales para interpretar 0’s (ceros) ó 1’s (unos) durante intervalos de tiempo denominados Hertz (Hz).   Los NIC’s conectan los diferentes equipos de comunicaciones.   NIC de 10 Mbps = tarjeta capaz de manejar e interpretar informaciones a una velocidad de 10,000,000 de ciclos por segundo 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: / P á ginas: 635 Dispositivos de Interconexión de Redes

Tecnologías de Red

Tecnologías de Red:   También llamadas “Tecnologías LAN” ó “Especificaciones de Red” se usan para implementar la unidad básica de todas las redes, el segmento LAN.   Se implementa en la “Capa de Enlace de Datos” (Capa 2) el modelo OSI.   Se caracterizan por la forma en que controlan el acceso al medio.   El formato de unidad de mensaje en este nivel es la trama de datos o simplemente trama. 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN: Tecnologías de Red

6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Historia de Ethernet:   La versión 1 de Ethernet fue desarrollada por Xerox Corporation en   Se relanzó la versión 2 en 1982 realizada por Xerox junto con Intel y Digital Equipment.   La IEEE definió su estándar como el Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Funcionamiento de Ethernet:   Los dispositivos que comparten un segmento LAN Ethernet escuchan el tráfico que se está transportando sobre el cableado y no transmiten un mensaje hasta que el medio esta libre.   Si 2 estaciones a la vez envían sus paquetes y chocan, ambas transmisiones son abortadas y las estaciones se detienen y esperan un tiempo aleatorio antes de volver a retransmitir. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Funcionamiento de Ethernet:   Usa el algoritmo de Acceso Múltiple con Detección de Portadora y Detección de Colisión (CSMA/CD – Carrier Sense Multiple Access Collition Detect).   Como el medio se comparte, cada dispositivo del segmento LAN Ethernet recibe el mensaje y lo comprueba para ver si la dirección de destino coincide con su propia dirección.   Si es así, el mensaje se acepta y se procesa a través de la pila de 7 capas y se realiza una conexión de red. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Características de Ethernet:   Ethernet sacrifica el ancho de banda, ya que el máximo ancho de banda efectivo se estima en un 37% de la velocidad real del cableado.   La electrónica necesaria para ejecutar Ethernet es muy barata y fácil de fabricar   Ethernet no intenta controlar todo, excepto las colisiones.   Esto tiene como consecuencia el tener una tecnología barata y ampliamente usada en el mercado. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Velocidad de Ethernet:   La especificación original funcionaba a 10 Mbps sobre cable coaxial o cable de par trenzado 10BaseT.   Surgió después Fast Ethernet a 100 Mbps y opera sobre 100BaseTX o cable de Fibra Optica 100Base FX.   Por último surge Gigabit Ethernet a 1000 Mbps = 1 Gbps sobre cables 1000BaseTX o 1000BaseTF.   Las configuraciones actuales son LAN Fast Ethernet con red troncal LAN Gigabit Ethernet. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Historia de Token Ring:   Fue el principal competidor de Ethernet.   Se utiliza básicamente por empresas dominadas por IBM.   La IEEE definió su estándar como el Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Funcionamiento de Token Ring:   Toma su nombre debido a que define los equipos conectados en un anillo lógico.   El segmento LAN se comporta como un anillo pasando señales en forma circular en un solo sentido.   Para controlar el tráfico sobre el anillo se utiliza una trama llamada Token o Paso de Testigo (token passing).   Sólo el equipo que posee el Token se le permite transmitir, por lo cual se eliminan colisiones. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Velocidad de Token Ring:   La eliminación de colisiones aumenta el uso real del ancho de banda hasta en un 75%.   El problema de Token Ring es que sólo es rentable a partir de ciertos volúmenes de tráfico. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

ATM:   Asynchronous Transfer Mode = Modo de Transferencia Asíncrona.   ATM envía celdas de 53 bytes en vez de paquetes. Una celda es una unidad de mensaje de longitud fija.   Su desventaja más grande es su alto costo.   El utilizar celdas nos da las siguientes características: 1) Orientación de Circuito Virtual. 2) Velocidad. 3) Calidad de Servicio. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

1) Orientación de Circuito Virtual:   Las redes que utilizan celdas funcionan mejor punto a punto ya que la estación receptora esta preparada para recibir y procesar las celdas de forma activa. 2) Velocidad:   El hardware sabe donde termina la cabecera y empiezan los datos de cada celda, por lo tanto, acelera las operaciones de procesamiento. 3) Calidad de Servicio.: La velocidad de salida predecible y los circuitos virtuales permiten a las redes basadas en celdas garantizar mejor los niveles de servicio a tipos de tráfico que son prioritarios. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Funcionamiento de ATM:   Es una tecnlogía de conmutación, en la que se establece un circuito virtual antes de que se inicie la transmisión.   El uso de la red en ATM es superior al 75% de Token Ring.   Esta diseñado para funcionar sobre cables de fibra óptica que funcionen sobre la especificación SONET (Synchronic Optic Network = Red Optica Síncrona) que es un estándar ANSI para especificar la interfaz física que conecta el cable de fibra óptica a varias velocidades. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

SONET:   Las especificaciones SONET se configuran para varias velocidades de cable llamadas Niveles de Transportador Optico u OC: OC - 1: Cable de Fibra óptica a 52 Mbps. OC - 3: Cable de Fibra óptica a 155 Mbps. OC - 12: Cable de Fibra óptica a 622 Mbps. OC - 24: Cable de Fibra óptica a 1.2 Gbps. OC - 48: Cable de Fibra óptica a 2.5 Gbps.   Las LAN de red troncal ATM funcionan normalmente sobre OC–3 ó OC-12.   Las enlaces entre ciudades con OC-12   Los proveedores de red troncal de internet OC-48. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

FDDI:   Fiber Distributed Data Interface = Interfaz de Fibra de Datos Distribuidos.   El estándar FDDI fue publicado por ANSI en   El estándar actual es el ANSI X3T12   Es un protocolo de 100 Mbps que funciona sobre fibra óptica.   Por su diseño tiene un tamaño máximo de 100 km.   Es poco conocido ya que por lo general sólo se utiliza para redes troncales no para redes LAN. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

  Funciona casi igual que la Token Ring, pero en vez de un anillo utiliza 2 (anillo primario y secundario), por lo que tiene las siguientes características:   Si el anillo primario falla, las estaciones pueden utilizar el anillo secundario.   Si una estación falla completamente, la estación más cercana al punto del fallo puede servir como punto de enlace entre los 2 anillos para que se mantenga la comunicación. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Gigabit Ethernet:   Es la extensión de 1000 Mbps del estándar de Ethernet.   La IEEE definió su estándar como el 802.z en 1998 y también es conocida como 1000BaseX.   Su aceptación en el mercado se basa en su compatiblidad con Ethernet de 10 y 100 Mbps.   Fue diseñada como una tecnología LAN pero puede ser escalada a WAN y es la competencia de ATM por ser los sucesores de FDDI en redes troncales. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías WAN: Básicamente se dividen en 2 tipos: 1) Accesos telefónicos:   Una línea de acceso telefónico establece una conexión punto a punto entre una ubicación central y un usuario. 2) Redes Troncales:   Es un enlace punto a punto de alta velocidad entre oficinas. Normalmente, una red troncal conectará varios usuarios remotos a un sitio central. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Acceso Telefónico:   La zona entre la estación de conmutación cerca de la casa del usuario y la casa del usuario, se le conoce como “Ultima Milla”, por su relativamente baja estructura de telecomunicaciones.   La última milla se ha convertido en el campo de batalla de los ISP’s (Internet Service Providers – Proveedores de Servicios de Internet) ya que cada vez hay mas usuarios conectados a Internet desde sus conexiones telefónicas.   Además de las conexiones telefónicas están las conexiones ISDN, DSL y conexión por cable. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Conexión Telefónica:   Las conexiones realizadas con ellas son temporales.   En la actualidad las líneas telefónicas son analógicas y han sido cambiadas paulatinamente a digitales.   Aún siendo digitales, sólo transmiten señales en el espectro audible ya que fueron diseñados para voz, no para datos por eso se les denomina analógico/modem.   Su límite es de 56 Kbps. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

ISDN:   Integrated Services Digital Network - Red Digital de Servicios Integrados - RDSI.   Requiere un circuito telefónico especial desde un proveedor telefónico local y no está disponible en muchas áreas.   Estos equipos se denominan CPE (Customer Premise Equipment – Equipo Local de Cliente). Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

ISDN:   ISDN crea múltiples canales sobre una sola línea.   Un canal es una trayectoria de datos multiplexada sobre un medio de comunicación sencillo.   Utiliza un circuito BRI (Basic Rate Interface – Interfaz de Rango Básico con 2 canales llamados B ( Bearer – Portadora) que son canales para datos. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

ISDN:   Cada canal B funciona a 64 Kbps de ancho de banda de carga efectiva de un total de ancho de 128 Kbps.   Tener canales independientes mejora el rendimiento de las conexiones simétricas, por lo que el tráfico puede ser simultáneo y bidireccional.   Un tercer canal llamado D (Delta) opera a 15 Kbps que se dedica únicamente al control de la red. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

ISDN:   Existe una segunda Clase de ISDN que es un circuito PRI (Primary Rate Interface – Interfaz de Rango Primario).   Que funciona al igual que el BRI, excepto que empaqueta hasta 23 canales B con un ancho de banda de carga efectiva de Mbps. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

DSL: Digital Subscriber Line – Línea Digital de Abonado.   Funciona con señales digitales sobre cableado de cobre.   Es una tecnología asimétrica, es decir, es más rápida para descargar datos desde el ISP hacia el hogar, que cargar datos del hogar al ISP. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

DSL: Digital Subscriber Line – Línea Digital de Abonado.   Básicamente existen 2 tipos de DSL’s: 1) aDSL: maneja 640 Kbps de carga y hasta 6 Mbps de descarga. 2) DSL Lite: es más lenta pero menos cara, de 1.5 a 6 Mbps de descarga por 128 a 384 Kpbs por carga. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Frame Relay:   Conmuta paquetes sobre una red de conmutación de paquetes compartida, propiedad de un proveedor, como una compañía telefónica.   La comunicación se realiza sobre una infraestructura de telecomunicaciones propiedad del proveedor de Frame Relay, compartida entre varios clientes. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Frame Relay:   Su nombre viene del hecho de que coloca datos dentro de las unidades de mensaje de tamaño variable llamadas tramas.   Deja la administración de la sesión y la corrección de errores a los nodos que operan en diferentes puntos de la conexión, acelerando el rendimiento de la red. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Frame Relay:   La mayoría de los clientes de Frame Relay alquilan los llamados circuitos virtuales permanentes (PVC).   Un PVC le da al cliente una conexión contínua dedicada sin tener que pagar por una línea alquilada, que usa circuitos permanentemente dedicados, esa es su principal ventaja, el costo. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Frame Relay:   Los clientes pagan según el nivel de uso.   Hay la opción de elegir entre diferentes niveles de servicio, donde se programa basándose en la prioridad que se le ha dado a las tramas del cliente en la red global Frame Relay. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

VPN: Virtual Private Network – Red Virtual Privada.   Son redes de empresas que funcionan sobre Internet.   Las VPN’s trabajan mediante el cifrado para “Tunelizar” o hacer túneles (Tunneling) a través de Circuitos Virtuales Conmutados (SVC).   Que navegan sobre varias LAN intermedias para poder alcanzar ubicaciones remotas de una empresa. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

VPN: Virtual Private Network – Red Virtual Privada.   El cifrado es la técnica de mezclar los datos para que sólo una estación receptora con la clave adecuada pueda decodificarlos y leerlos.   Los ruteadores deben estar configurados en cada sitio de la empresa para realizar las operaciones de cifrado y descifrado. Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Tecnologías de Red 6) Manual de CISCO - Tom Shaughnessy con Toby Velte / traducci ó n de la primera versi ó n en ingl é s / McGraw Hill / Madrid Espa ñ a 2002 / ISBN:

Fin Clase 4 – Dispositivos de Interconexión de Redes y Tecnologías de Red