HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS EN MEXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
Advertisements

NACIONAL FINANCIERA Santiago de Chile, de noviembre de 2007.
Introducción Actualmente las Pymes generan aproximadamente el 80% del empleo existente en el país. Sin embargo, tienen problemas de acceso al financiamiento.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
“Foro Latinoamericano del carbono”
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Nacional Financiera, S.N.C.
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
Programa de Financiamiento al Sector Construcción
Evolución y retos sectoriales de la Banca de Fomento en México
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
X Foro Nacional del Transporte de Mercancías
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
NACIONAL FINANCIERA, SNC
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Sistema de Fomento Empresarial
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
LA GLOBALIZACIÓN COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
El Programa de Garantías NAFINSA Evolucion. Programas en Marcha Financiamiento de Segundo piso Cadenas Productivas, Sector Público y Privado. Financiamiento.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
La AMFE constituida desde hace 14 años, Agrupa a Sofoles, Sofomes y entidades financieras especializadas en Crédito. Es una Asociación de carácter privado,
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
Las garantías y el desarrollo de la región Buenos Aires 11 Abril 2012.
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
- 1 - Mayo, MEXICO: ¿OTRA ESPAÑA?  Cercanía con democracias industriales maduras  Disposición a normalizar vida política mediante.
LAS NUEVAS POLITICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
1 Como usar Big data para conseguir nuevos clientes Rogelio Marchetti Capital Tool Company.
Reunión Trimestral de Socios ASOFOM Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C. 26 de Febrero de 2105.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Soluciones para Exportación de Servicios Pequeñas Empresas 05 de noviembre 2008.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
J CLUB DE INVERSIONISTAS PyME ANTECEDENTES INTERNACIONALES En países en donde la inversión de etapas tempranas se ha desarrollado, existe una relación.
Sexto Foro de la Mesa VIS Titularización Hipotecaria y la Problemática de VIS Alberto Gutierrez B. Universidad de los Andes, Noviembre de 2005.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Personas Físicas Personas Físicas Consumidor Final Consumidor Final Personas Morales Personas Morales Buró de Crédito.
Aprendizaje y Crecimiento
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Abril 2015.
Agosto 2007Coordinación General de Delegaciones Federales Secretaría de Economía ENERO 2010.
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Marzo 2015.
Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES EN LAS PYMES Y SISTEMAS DE MANUFACTURA AVANZADA.
Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN.
Cartagena de Indias, Colombia Octubre2013 “Uso de garantías en proyectos de agricultura y uso de la tierra”
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
APALANCAMIENTO FINANCIERO MAYO | La línea de negocios para PYMES (micro, pequeñas y medianas) surge hace 12 años con el propósito de atender en.
Transcripción de la presentación:

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS EN MEXICO

Difícil acceso de las Pymes al financiamiento CONCENTRADA (Regiones, sectores) CORTO PLAZO BAJA OFERTA BANCARIA ALTA CARTERA GOBIERNO PERCEPCIÓN ALTO RIESGO PYME COSTOSA REGULACIÓN POCA ESTRUCTURA PYME FALTAN MÁS Y MEJORES IFNB DEMANDA REQUIEREN MONTOS PEQUEÑOS LIMITADA CAPACIDAD DE GESTIÓN CARECEN DE INFORM. FINANC. FALTA DE PROYECTOS GARANTÍAS LIMITADAS BURÓ DE CRÉDITO OFERTA ENTORNO BAJO CRECIMIENTO ECONÓMICO ALTAS TASAS DE INTERÉS ...no hay financiamiento para emprendedores...

El Programa de Garantías se encuentra en consolidación... ...127,230 garantías operadas 665%

Con impacto directo sobre las PYMES... ...38,766 empresas apoyadas 498%

Con impacto directo en el crédito otorgado por la Banca... ...21,340 mdp de monto garantizado ...3,617 mdp de saldo garantizado 840%

Con efectos en el financiamiento bancario... ...mientras que la cartera comercial de la banca ha disminuido, la cartera de bancos que operan la garantía aumentó: 14% disminución en cartera comercial de los Bancos 41% aumento en cartera de bancos con garantía Nafín. 508% aumento en crédito asociado a garntía Nafin

Alianzas con Secretaría de Economía han permitido optimizar los recursos federales.. (mdp) ...545 mdp de aportaciones ...2,345 mdp de cartera colocada

Con recursos en contragarantía para respaldar... Fideicomiso de Contragarantía 16 programas registrados 542.2 mdp de aportaciones recibidas 6,971 mdp de cartera máxima

Garantía Pyme Garantía Complementaria Garantía Automática El Programa de Garantías ha venido evolucionando... Garantía Pyme Producto acordado con los intermediarios Dirigido a nuevos segmentos de mayor riesgo Ampliación de garantía (75% / 85%) Aportaciones fiscales (S.E.) Apalancado en función del riesgo Garantía Complementaria Ampliación de garantía en capital de trabajo Recursos complementarios del Estado No apalancado Garantía Automática Producto definido por el banco Limitado a portafolio de riesgo moderado Cobertura máxima 70%

Para responder a las exigencias del mercado... ANTES HOY Ampliar el acceso al financiamiento Mejorar condiciones del financiamiento Objetivo Conocido Nuevo Segmento Tradicional Innovador Producto Compleja Flexible Mecánica

IFNB Para brindar una Oferta integral de Garantías... MODELO INTEGRAL Garantiza IF Administra riesgos Potencia recursos Monitorea portafolios Instrumenta esquemas GARANTIA TRADICIONAL FONDO PARAGUAS Identifica necesidades sectoriales Propone esquemas Contragarantiza portafolios FONDO PRIMERAS PERDIDAS IFNB FONDO SECTORIAL Complementa recursos Define prioridades estatales Promueve esquema Gobierno Estatal Propone productos Origina crédito Administra cartera Participa en riesgo FONDO ESPECIFICOS Crecimiento sostenido (grandes volúmenes) Impacto regional/sectorial (medición) Autosustentable (admón de riesgos)

Modelo sustentado en la segmentación de riesgos GARANTIA TRADICIONAL Masivo. Facilita el acceso al crédito. Portafolios de riesgo moderado. Masivo Mejora condiciones de financiamiento Mejora condiciones de riesgo compartido con los intermediarios FONDO PARAGUAS palanca 20 veces FONDO COBERTURA PRIMERAS PERDIDAS Hasta 5% p.e. Palanca 20 veces Masivo Nuevos clientes Comportamiento del portafolio conocido por el intermediario. Aportantes: Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Organismo Privados. FONDO SECTORIAL Desde 10% y hasta 35% Palanca 10 veces Especializado. Dirigido a segmentos de alto riesgo. Atiende prioridades de la política pública de fomento. Equipamiento. Arrendadoras Financieras Microcrédito: Bansefi UNICRESE: ConUnión Crédito PYME. Sofoles. Emprendedores: banca Comercial –Incubadoras FONDO ESPECIFICOS Palanca en función del riesgo

Oferta integral de Garantías GARANTIA TRADICIONAL Producto sin condiciones Garantía 50% y 70% Características definidas por el banco Producto condicionado (sin garantía hipotecarias y tasa topada) Garantía 75% Características acordadas con el banco FONDO PARAGUAS palanca 20 veces PORTAFOLIO FONDO COBERTURA PERDIDA ESPERADA Hasta 5% p.e. Palanca 20 veces Nuevos portafolios Garantía sobre pérdida esperada Características acordadas con el banco FONDO SECTORIAL Desde 10% y hasta 35% Palanca 10 veces Recursos asignados máximos Garantía en función del sector Características específicas del sector. Pérdida predeterminada sectorial Incorporación de IFNB (arrendadoras, sofoles, uniones de crédito). Administración del portafolio garantizado Supervisión de las garantías pagadas Seguimiento a la recuperación Monitoreo del portafolio Revisión del apalancamiento y comisión. BANCA COMERCIAL E IFNB

Oferta integral de Garantías FONDOS ESPECIFICOS EQUIPAMIENTO: Arrendadoras Financieras 30 MDP apalancamiento 8 veces PORTAFOLIO MICROCREDITO: Alianza con BANSEFI 5 MDP apalancamiento 3 veces UNICRESE: Alianza con CONUNION-Uniones de Crédito 5 MDP apalancamiento 5 veces CREDITO PYME: Sofoles 20 MDP apalancamiento 5 veces EMPRENDEDORES: Banca Comercial - Incubadoras 10 MDP apalancamiento 5 veces MULTICANAL BANCA COMERCIAL E IFNB

Opera bajo los siguientes criterios ... SEGMENTACION GARANTIA TRADICIONAL Facilitar acceso al crédito Riego moderado Atender nuevos segmentos de mayor riesgo (emprendedores) Desarrollar nuevos productos bancarios (atención empresas medianas) Incentivar el crédito con masividad (microcrédito) FONDO PARAGUAS Multicanal y multiproducto Mejorar condiciones de crédito FOCALIZACION Orientar el crédito con incentivos adecuados Racionalizar la asignación de recursos conforme políticas de fomento (textil, software) Atender con intermediarios financieros especializados necesidades identificadas (Arrendadoras Financieras, Sofoles y Uniones de Crédito, Cajas de Ahorro) SEGURO DE CREDITO Incorporar nuevos clientes Comportamiento de pérdida esperada FONDO SECTORIAL Atender prioridades de fomento Segmentos de alto riesgo INTEGRALIDAD Establecer estrategias conjuntas con Gobiernos para resolver problemáticas en sectores críticos Empaquetar productos con desarrollo empresarial (extensionismo) Inducir la participación de la banca comercial y de IFNB. FONDO ESPECIFICOS Equipamiento-Arr. Fin.; Microcrédito-Cajas de Ahorro (Bansefi); Uniones de Crédito (ConUnión); Crédito Pyme- Sofoles Emprendedores- Banca/Incubadoras

Fondo Paraguas Garantía al 75 % Multiplicación de Recursos hasta 20 veces la aportación del Gobierno GOBIERNOS ESTATALES Garantía al 75 % SIN GARANTIAS HIPOTECARIAS TASA TOPADA Y CONOCIDA

Se definió un producto marco... Multiplicación de recursos, 20 veces. Garantía 75% Financiamiento hasta 700 mil UDIS Empresas en operación Financiamiento para capital de trabajo y activos fijos Condiciones para los créditos: SIN GARANTIAS HIPOTECARIAS TASA DE INTERES TOPADA Y CONOCIDA Opcionalmente: Sin restricción en ventas mínimas Reducción en requerimientos de información Simplificación en proceso de otorgamiento

El Fondo Paraguas es un esquema.. MULTIPRODUCTO Crediactivo Diana Crediactivo Empresarial Mipyme roducto Pyme Crediactivo Diana * Crédito a Negocios * Crédito Automotríz a Negocios * Tecnicrédito * Mipyme* Crepyme MULTICANAL COBERTURA NACIONAL ...en función de aportaciones

Participación de los Gobiernos Estatales... 182 mdp aportados para esquemas complementarios o de primeras pérdidas. 249 mdp de saldo Operando En formalización En negociación

Con todo lo anterior, NAFINSA ha desarrollado... Modelo de portafolios probado Metodología parametrizada de análisis Sistema estandarizado de operación Seguimiento oportuno del riesgo Procesos de recuperación concertados Fondo de Garantía Fondo de Contragarantía Modelo Autosustentable

Terminal Punto de Venta Productos en mejores condiciones para la PYME El Nuevo Modelo Terminal Punto de Venta Multicrédito Productos en mejores condiciones para la PYME Nuevos Productos PRODUCTOS IFNB’s CANALES Control de Riesgos Administración de Portafolios. Base Jurídica Mecanismo de Administración. ADMINISTRADOR DE FONDOS Multiplicar apoyos a PYME´s GARANTES Reducción de Costos ADMON. Recursos Federales Fondos Estatales Sectoriales Transporte Tecnología (CONACyT) Energía (FIDE) Fondo Privados INTEL CCE APORTANTES Reaseguro

La alianza conjunta NAFINSA/GOB.FED. ha permitido... Optimizar la utilización de recursos federales. Desarrollar productos específicos para la PYME, como un negocio estratégico de la banca. Inducir el crecimiento del financiamiento con garantía, ante la contracción del crédito comercial. Mejorar las condiciones del crédito, además de lograr el acceso al financiamiento al segmento PYME. Incorporar nuevos intermediarios en el financiamiento al sector PYME.

Para operar un modelo autosustentable de garantías de largo plazo... Patrimonio base suficiente para cubrir el crecimiento de los programas con manejo transparente. Basado en un esquema integral, potenciado por la garantía de la banca de desarrollo, con la infraestructura necesaria para su administración eficiente. Atractivo para la red de intermediarios financieros con cobertura nacional, que asegure la recuperabilidad, con operación supervisada. Los que hoy resulta crítico para su desarrollo es…

Para operar un modelo autosustentable de garantías de largo plazo... Liderazgo que coordina las políticas regionales y sectoriales, así como las prioridades de la administración del Modelo Integral de Garantías Concertado con Gobiernos Estatales y organismos empresariales, que asegura los apoyos a sectores prioritarios. Con mecanismos de contragarantía o reaseguro de los portafolios para diversificar los riesgos. Los que hoy resulta crítico para su desarrollo es…

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS EN MEXICO