Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elecciones Escolares.
Advertisements

COMO SE VOTA CON LA BOLETA UNICA El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez el.
Orientaciones para el dictado de Talleres de Capacitación Electoral
Capacitación para Autoridades de Mesas Electorales
Nociones exhaustivas sobre la fiscalización electoral
ELECCIONES 2013 FORMACIÓN DE FISCALES ELECTORALES.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Perfeccionamiento a la Inscripción Automática. Problemas en la Actualización de Defunciones: – Chilenos inscritos que fallecen en el extranjero y que.
CAPACITACIÓN AUTORIDADES DE MESA ELECCIONES 2011
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
¿Tiene temor de no saber como desempeñarse correctamente en su función?
CONSULTA DE LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿QUÉ SIGNIFICA SER FISCAL? Ser Fiscal es el ACTO MILITANTE más importante para el que somos convocados en una Elección.
Plan de acción de Secretaría de la Función Pública, para vigilar y observar el proceso transparente y democrático de las asambleas de barrios y comunitarias.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Proceso de Elección de Presidente de Sector de Canacintra Delegación Puebla La convocatoria y realización del proceso de elección para las presidencias.
Taller para capacitadores
Elección de representantes de estudiantes y de docentes de pregrado a Elección de representantes de estudiantes y de docentes de pregrado a Período febrero-junio.
Nociones exhaustivas sobre la fiscalización electoral
PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido para Servir al Pueblo” Comisión Nacional Electoral
GUIA DE INSTRUCCIONES PARA AUTORIDADES DE MESA
Capacitación de Autoridades de Mesa.
Simulación de la preinscripción en la ULPGC (estudiantes de Bachillerato del curso corriente) Versión: Julio 2005 Pulse una tecla.
AUTORIDADES DE MESAS DE VOTACIÓN ELECCIONES PROVINCIALES 2015
CAPACITACIÓN JURADOS DE VOTACIÓN 2015 JORNADA DEMOCRÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS CADAVID RESTREPO.
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA FEBRERO 27 DE 2015
de las Escuelas Normales Superiores
Asociación de Base: ADIUNT Federación: CONADU HISTÓRICA Confederación: CTA.
TALLER DE INDUCCIÓN VOTACION DE PROYECTOS VECINALES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SÁBADO 28 SEPTIEMBRE 2013 La Serena, 24 AL 26 de septiembre de 2013.
AYUNTAMIENTO DE PATERNA (VALENCIA)
INFORMATIVO para las PASO ¿Qué VOTAMOS el 11 de Agosto?
REUNIÓN INFORMATIVA PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CAMBIO DE JORNADA LECTIVA/
CAPACITACIÓN DÍA ELECTORAL
Elecciones 2013 Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias Ley de Agosto 2013 para las Elecciones Generales 27 de Octubre de 2013 Voto obligatorio:
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
Los órganos de gobierno de la Universidad. Consejo Social.
ELECCIONES PRIMARIAS 2011 CRONOGRAMA. Las alianzas y los candidatos del 14 de agosto y del 23 de octubre Las alianzas y las listas de candidatos que se.
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2012 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
CEIP SALVADOR DALÍ FUENLABRADA
Elecciones Generales Provincia de Cordoba 05 de julio de 2015
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿Cuándo se vota? El 28 de junio de 2009 ¿Qué se elige? Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires Senadores y.
Las elecciones son la única situación en la que la militancia se pone en contacto con toda la ciudadanía al mismo tiempo. Ser Fiscal es el ACTO MILITANTE.
Nuevo sistema de votación para Santa Fe BOLETA ÚNICA ¿Qué es la boleta única? ¿Cómo votamos ahora?
Instructivo plebiscito Estatutos ADIPTGEN Martes 09 y miércoles 10 de Junio de 2015.
Capacitación a Personeros/as por el NO
Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias
ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
Capacitación para AUTORIDADES DE MESA
CAPACITACIÓN PARA FÓRMULAS Y LISTAS. Junta Electoral General (JEG) Verificar el cumplimiento de los requisitos y oficializar las fórmulas de candidatos.
¿Qué es el Municipio Escolar?
CURSO DE INFORMACIÓN ELECCIONES ESCOLARES 2015
Capacitación de Autoridades de Mesas (extranjeros).
Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015.
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
CONTROL ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES NOVIEMBRE 2015.
Lic. Luis Grillo / Lic. Gustavo Morán
FUNCIONES DE LA JUNTA CÍVICA. PREVIAS A LAS ELECCIONES FUNCIONES.
HORARIO PARA EL FORO 23 FEBRERO SEDE UNO Mañana 10:00-11:00 a.m Tarde 1:00 -2:00 p.m Noche 6: p.m SEDE DOS Mañana 06:30-07:30 a.m Tarde 4:
AYUNTAMIENTO DE MONCADA
ELECCIONES CTA 23 de septiembre de 2010 Instructivo para fiscales LISTA 10 – La lista de todos.
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
INSTRUCTIVO PARA TESTIGOS ELECTORALES Y AUDITORES DE SISTEMAS 1.TESTIGOS ELECTORALES PARA EL CONTROL DE LAS MESAS DE VOTACION Y PRECONTEO DE VOTOS (13.510).
¿QUÉ SE ELIGE? DELEGADOS A LAS ASAMBLEAS NACIONALES DE DOCENTES.
GERENCIA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN ELECTORAL – SUBGERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE LIMA.
ELECCIÓN DE DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, Y UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
- Las urnas estarán abiertas de 10 a 19h - Se votará por sectores en los espacios electorales habilitados en cada centro (los estudiantes de Posgrado.
Pasos sugeridos para armar un Centro de Estudiantes Según requisitos indicados por la ley provincial N° y Decreto Reglamentario Programa Estudiantes.
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Sistema para el Registro de Alianzas.
Elección de consejeros universitarios representantes del personal administrativo Mayo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior

NORMATIVA

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior LUGARES Y HORARIOS DE VOTACIÓN SEDE CENTRAL 10 A 21:00 Hs. CENTRO REGIONAL SAN MIGUEL 10 A 21:00 Hs. CENTRO REGIONAL CAMPANA 12 A 21:00 Hs. CENTRO REGIONAL CHIVILCOY15 A 21:00 Hs. DELEGACIÓN MERCEDES 15 A 21:00 Hs. DELEGACIÓN MORENO15 A 21:00 Hs. DELEGACIÓN CAPITAL FEDERAL12 A 21:00 Hs. DELEGACIÓN SAN FERNANDO10 A 21:00 Hs.

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior QUÉ VOTA CADA CLAUSTRO ? Claustro Estudiantes : Representantes a: Asamblea Universitaria H. Consejo Superior Consejos Directivos Departamentales Fórmulas de : Rector y Vice Director Decano y Vicedirector Decano de los cuatro departamentos académicos

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior Claustro Profesores : Representantes a: –Asamblea Universitaria –H. Consejo Superior –Consejos Directivos Departamentales Fórmulas de: »Rector y Vice »Director Decano y Vicedirector Decano »(del departamento en el cual revista en calidad de docente ordinario) Claustro Docentes Auxiliares: Representantes a : –Asamblea Universitaria –H. Consejo Superior –Consejo Directivos Departamentales Fórmulas de: »Rector y Vice »Director Decano y Vicedirector Decano ( del departamento en el cual revista en calidad de docente ordinario)

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior Claustro No Docentes: Representantes a : –Asamblea Universitaria –H. Consejo Superior Fórmulas de: »Rector y Vice Claustro Graduados: Representantes a: –Asamblea Universitaria –H. Consejo Superior Fórmulas de : »Rector y Vice »Director Decano y Vicedirector Decano de los cuatro »Departamentos académicos

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior

Para los claustros de Profesores y de Docentes Auxiliares se habilitarán dos mesas; una correspondientes a las instancias generales (fórmulas rector y vice y representantes a la Asamblea Universitaria y al H. Consejo Superior) y otra para la instancia departamental (fórmula Director Decano y Vicedirector Decano y representantes a los Consejos Directivos Departamentales) Utilizar el padrón emitido por la Comisión Electoral. IMPORTANTE :. El padrón del claustro de estudiantes está emitido por lugar de cursada, adoptándose como criterio la sede de cursada en el cuatrimestre anterior a la elección. No se permitirá votar a quien no figure en el padrón respectivo.

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior CÓMO SE VOTA Los electores deberán presentar a las autoridades de mesa Libreta de Enrolamiento, Documento Nacional de Identidad, Libreta Cívica o Cédula de identidad. El voto se deberá emitir en sobre cerrado, previamente firmado por la autoridades de mesa y fiscales presentes. Los electores del Claustro de Profesores y de Docentes Auxiliares deberán emitir su voto para: - Instancias generales en sobre previamente firmado, en una urna ubicada en la mesa destinada a ése sólo efecto firmando en el padrón correspondiente; y - Para las instancias departamentales en sobre previamente firmado, en una urna ubicada en la mesa destinada a ése sólo efecto firmando en el padrón correspondiente. Se utilizará un cuarto oscuro para las instancias generales y otro para las instancias departamentales

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior Los profesores o docentes auxiliares que figuren en más de un departamento podrán emitir su voto, para las Instancias Departamentales, de los Departamentos en los que revista en calidad de docentes ordinarios. Una vez emitido el voto, las autoridades de mesa requerirán la firma del votante en el lugar de padrón correspondiente al nombre. Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa exhibiendo en modo alguno la boleta de sufragio, ni formulando manifestaciones, ni adoptando actitudes, ni portando distintivos o divisas que importen violar el secreto del voto. Si lo hiciera, se les impedirá ejercer el voto. Se le extenderá una constancia de emisión del voto, a quien lo solicite, e los certificados remitidos por la Comisión Electoral

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior DURANTE LA JORNADA ELECTORAL, se procederá a: Acreditar los fiscales de las listas y/o fórmulas. Reponer las boletas de listas y/fórmulas, asegurando en todo momento la existencia de todas las oficializadas. Firmar los sobres provistos por la Comisión Electoral. Utilizar el padrón remitido por la Comisión Electoral, donde deberán verificar los datos del votante y exigir la firma del mismo por cada persona.

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior Cualquier novedad que se produzca en el transcurso de la jornada de votación, las autoridades de mesa deberán hacerla constar en el acta complementaria provista por la Comisión Electoral. Labrar el acta de cierre del comicio en el formulario remitido al efecto

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior ACTA DE APERTURA En la ciudad de _____________, siendo las ________hs. del día______del mes de __________de 20______; se procede a la habilitación de la MESA ELECTORAL Nro. ______, sita en ___________nro______correspondiente al claustro de ___________________, con la presencia de las siguientes Autoridades de Mesa: Presidente:_______________________________DNI___________ Vocal 1: ________________________________DNI__________ Vocal 2: ________________________________DNI___________ Y los Señores Fiscales: Lista: _____ _____________________________DNI_________ Se da comienzo al ACTO ELECTORAL:_______________________ __________ ______________ _____________ Presidente Vocal 1 Vocal 2 __________ _______________ ______________ Fiscal – Lista Fiscal Lista Fiscal - Lista ACTA DE CIERRE En la ciudad de _____________, siendo las ________hs. del dia______del mes de __________de 20______; se procede al cierre del acto electoral, en la mesa indicada con la presencia de las siguientes Autoridades de Mesa: Presidente:______________DNI_____________________________ Vocal 1: _____________DNI______________________________ Vocal 2: ______________DNI______________________________ Y los Señores Fiscales: Lista: ___________DNI____________ Lista: ________________DNI__________ Lista: _________________DNI_________ Dándose por aprobado el escrutinio provisorio que figura al dorso de la presente: ____________________________________________ __________ _____________ _________ Presidente Vocal 1 Vocal 2 ___________ ______________ __________ Fiscal – Lista Fiscal Lista Fiscal - Lista

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior A las 21,00 horas las autoridades del comicio ordenarán la clausura del acceso al local, pudiendo votar todos los electores que se encuentren dentro del mismo en ese momento.

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior

Una vez emitido el voto por el último elector las autoridades de mesa, en presencia de los fiscales acreditados, contarán el total de los sobres, lo asentarán en la planilla y efectuarán el escrutinio, discriminando cada una de las instancias para las que se ha emitido el voto en la urna respectiva. Los votos deben ser contados y registrados en forma particular para cada una de las categorías, según se detalla:  Votos válidos  Votos nulos  Votos en blanco  Votos observados

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior PROFESORES OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior PROFESORES CIENCIAS BÁSICAS OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior PROFESORES TECNOLOGÍA OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior PROFESORES CIENCIAS SOCIALES OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior PROFESORES EDUCACIÓN OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior DOCENTES AUXILIARES OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior DOCENTES AUXILIARES CIENCIAS BÁSICAS OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior DOCENTES AUXILIARES TECNOLOGÍA OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior DOCENTES AUXILIARES CIENCIAS SOCIALES OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior DOCENTES AUXILIARES EDUCACIÓN OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior ALUMNOS OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior ALUMNOS OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE MAESTRANZA OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior GRADUADOS OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior GRADUADOS OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………….. ______________________________________________ ____________________ PRESIDENTEVOCAL 1VOCAL 2 _________________________________________________________________________________ FISCALFISCALFISCALFISCAL

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior Finalizado el recuento de votos se volcará el mismo en la planilla respectiva, en la que la suma de las cuatro categorías de votos DEBE SER IGUAL al total de votos emitidos. La planilla deberá ser firmada por las autoridades de mesa y fiscales presentes. Luego se procederá a labrar el acta de cierre de escrutinio.

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior POR ULTIMO : Las actas de apertura, cierre y escrutinio en 1 ejemplar serán introducidas en el sobre Nº 1 el cual será pegado. Los votos nulos y los observados con el acta complementaria serán introducidos en el sobre Nº 2 Se introducirán dentro de la urna:  - Sobre Nº 1  - Sobre Nº 2  - las boletas  - los sobres de los votos emitidos  - el padrón utilizado Luego la urna será será precintada con la faja de cierre firmada por las autoridades de mesa y fiscales.

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior ES RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES DE MESA LA INTEGRIDAD HASTA QUE SEA ENTREGADA A LA COMISION ELECTORAL Otro ejemplar de las actas de apertura, cierre y escrutinio, firmado por las autoridades de mesas y fiscales se introducirán en el sobre Nº 3, que será cerrado, firmado y sellado y entregado a la Comisión Electoral. El material sobrante será colocado en el sobre Nº 4. En ningún caso podrá quedar dentro de la urna.

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior IMPORTANTE : Verificar que las actas de apertura, cierre y escrutinio estén firmadas por las autoridades de mesa y fiscales. FINALMENTE : Bajo la responsabilidad del presidente de mesa, la urna será traslada a la Dirección de Gestión del HCS, donde se encuentra la Comisión Electoral, para su depósito hasta el escrutinio definitivo.

Dirección de Gestión del H. Consejo Superior