EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

LA PUBLICIDAD.
LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
Análisis de imagen Fija
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Pauta para análisis fotográfico
Animaciones Digitales
Los ángulos en la imagen
MÓDULO 3: MEDIOS DE IMAGEN FIJA Y SONIDO EN LA ENSEÑANZA.
MULTIMEDIA PARA DOCENTES
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Percepción visual Códigos de Percepción Códigos Generales
Elementos de análisis de la imagen
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Grupo Milikituli. Lectura Objetivo Ambiente: Exterior (cerca de la Torre de Pont Alexandre) Localización: las calles de París Objetos que aparecen en.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
Ángulos de Visión.
TEORIA Y TALLER DE LA FORMA
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
Planos, ángulos y movimientos de cámara.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Elena Román González. Nerea Ferreira Losa.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Procesos y Elementos de la Comunicación EMISOR. CÓDIGO. MENSAJE. CANAL. CONTEXTO. RECEPTOR. Elaborado por: José Luis Vacaflor.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
 Es lo que literalmente vemos en la imagen, sería la descripción objetiva de esa imagen.  Según esto, en el nivel connotativo podemos analizar muy diferentes.
 IMAGEN  DISEÑO  SITUACIÓN COMUNICATIVA DE LA PUBLICIDAD PUBLICIDAD.
06/05/20151 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. 1º DE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Y DE PEDAGOGÍA TEMA 9: Análisis y lectura de la imagen UNED. CENTRO ASOCIADO DE CÓRDOBA.
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
El Manejo de la cámara análoga
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA
Conceptos y definiciones
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Estilos fotográficos..
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
Comunicación y Educación
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Dominar el lenguaje de las imágenes supone conocer todas sus posibilidades comunicativas y expresivas. Cualquier imagen o representación de la realidad.
El lenguaje visual.
TEORÍA DE LA IMAGEN Maria Pía Pareja. Líneas Rectas se puede definir como un punto en movimiento por tanto puede servir para guiar la observación tambien.
Cine El lenguaje del cine.
Movimientos de la cámara
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Fundamentos del dibujo
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
LA COMPOSICIÓN.
6. Narrativa audiovisual
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
Integrantes de Cátedra: Sandra Buso / Ivana Nielson /Ana Laura Bustos
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
LA IMAGEN.
Fundamentos, ejemplos y ejercicios
COMPOSICIÓN.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
Análisis comparativo Ángulos de visión.
Redacción del aviso publicitario para medios gráficos.
Lenguaje 5 Santillana Elementos de análisis de la imagen El punto El color La luz La línea Panorámica La composición Lenguaje Santillana.
Transcripción de la presentación:

EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA Raúl Ceca Serrano 3º Magisterio Educación Física.

INDICE DE CONTENIDOS Elementos Básicos de la Imagen. Principios Básicos de la Imagen. Estrategias para la Lectura de Imágenes. Propuesta de Fotografías para su Lectura.

Elementos Básicos de la Imagen El Punto. La Línea. El Encuadre: Planos. Puntos de vista. Tamaño y Formato. La luz y el color.

El Punto El Punto constituye el Centro de Atención de la Imagen. De alguna forma, toda la imagen nos remite a este centro de atención. Este punto suele ser “la clave” para interpretar las imágenes. Normalmente no coincide con el centro de la imagen sino que se suele situar ligeramente por encima. Ejemplos:

La Línea La línea se puede definir como un punto en movimiento, o como la sucesión de infinitos puntos. Por tanto puede servir para guiar la observación, o para forzar la atención. Provocan sentimientos, y producen en la imagen sensación de Perspectiva, Movimiento o quietud. Ejemplos:

PERSPECTIVA

ESTABILIDAD

RECORRIDO VISUAL HACIA LA TORRE

Líneas horizontales: calma, quietud

El encuadre Dentro del encuadre de una imagen, vamos a estudiar los siguientes elementos: Planos. Puntos de Vista o angulación. Tamaño y Formato.

El Encuadre: El Plano Plano en el tipo de encuadre que se selecciona para crear un determinado efecto. Estudiaremos los siguientes: Plano General Largo. Plano General. Plano Americano o ¾. Plano Medio. Primer Plano. Plano Detalle.

El Encuadre: Puntos de Vista Angulación Normal. Picado. Contrapicado. A vista de gusano. A vista de pájaro. Angulación inclinada.

Tamaño y Formato Tamaño: es la dimensión real de la imagen o la fotografía. Formato: es la proporción existente entre el lado vertical y el horizontal de la imagen. Por tanto pueden ser: Formato corto: los dos lados iguales. Formato largo: un lado mas grande que otro.

Formato Corto Formato Largo

La Luz y el Color. La Luz: puede ser de dos tipos: Tonal o plana: sirve para iluminar la imagen. Para que pueda ser visible. Claro-oscuro: se juega con zonas iluminadas y con zonas sombrías en la misma imagen. El Color: sirven pata transmitir emociones. De forma general se suelen diferenciar en: Fríos Cálidos.

Principios Básicos de la Imagen: Sus Características. Iconicidad y Abstracción. Sencillez y Complejidad. Monosémica y Polisémica. Originalidad y Redundancia.

Iconicidad y Abstracción. Icónica: Representa fielmente la realidad. Las fotografías presentan alto grado de iconicidad. Abstracta: Cuando representa una abstracción de la realidad. Muchos cuadros, sobretodo contemporáneos.

Sencillez y Complejidad Sencilla: La imagen presenta una lectura fácil. Compleja: requiere de un análisis profundo para llegar a comprender su significado.

© Alessandro Franzetti

Monosémica y Polisémica Monosémica: la imagen cobra un significado unívoco. Polisémica: la imagen puede remitir a varios significados.

Originalidad y Redundancia Original: la imagen representa elementos nuevos con los que no estamos familiarizados. Redundante: captamos realidades que ya hemos percibido con anterioridad.

Estrategias para la Lectura de Imágenes Las imágenes hay que leerlas tanto a nivel connotativo, como a nivel denotativo. A nivel denotativo: A nivel connotativo:

A nivel Denotativo. Lectura Objetiva. Descripción detallada de lo que se ve en la imagen. Analizar los elementos Básicos de la imagen. Y analizar los principios Básicos de la imagen; es decir, sus características.

Elementos Básicos de la Imagen El Punto. La Línea. El Encuadre: Planos, Puntos de vista, Tamaño y Formato. La luz y el color.

Principios Básicos de la Imagen: Sus Características. Iconicidad y Abstracción. Sencillez y Complejidad. Monosémica y Polisémica. Originalidad y Redundancia.

A nivel Connotativo. Lectura Subjetiva Descripción detallada de lo que significa esa imagen para ti. Se seguirá este guión de trabajo: Título de la imagen. Argumento de la imagen. Opinión personal sobre lo que representa esa imagen.

Propuestas de fotografías para su lectura De las siguientes fotografías algunas se analizarán en clase con la ayuda del profesor y otras se mandarán para realizarlas en casa. Imágenes: