El Proceso de convergencia en las universidades europeas Prof. Dr. Guillermo Bernabeu Pastor Prof. Dr. Guillermo Bernabeu Pastor Universidad de Alicante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erasmus Mundus Acción 2 Jornada Informativa Convocatoria 2011
Advertisements

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: ANTECEDENTES Y EVOLUCION.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO PROCESO DE BOLONIA Constituye una reforma de los sistemas de Educación Superior en 29 países de la U.E., Objetivo.
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR El Proceso de la convergencia Felicidad Rodríguez Universidad de Cádiz.
CAMPUS INCENTIVANDO LA CREACIÓN DE MASA CRÍTICA A NIVEL NACIONAL POLÍTICAS E INCENTIVOS educacion.es LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN.
Proyecto de Expertos de Bolonia
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
Espacio Europeo de Enseñanza Superior Presentación a los Secretarios de Centros Universidad de Cádiz 11 de abril de 2002 Felicidad Rodríguez Sánchez Rafael.
Quino Villa Mayo de 2009 Los Nuevos Aires de Bolonia ¿Una nueva manera de entender la universidad?
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
SISTEMA EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Dirección estratégica en las Universidades andaluzas
LIFELONG LEARNING (Aprendizaje a lo largo de la vida) Las nuevas posibilidades que ofrece el Espacio Europeo, Latinoamericano y Caribeño de Educación.
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia" Pilar Mendiola Murcia, 8 y 9 de mayo 2008Facultad de Biología Acciones.
1.- Como hemos llegado hasta aquí. Cronología del EEES.
Evaluación de las propuestas Erasmus Mundus
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS Dr. P.Chacón Vicerrector de Estudios - UCM.
LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante.
La Nueva Regulación de los Estudios Oficiales de Postgrado Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Tarragona, 3 de noviembre de 2003 II.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
Espacio Europeo de Educación Superior (Proceso de Bolonia) Universidad de Sevilla 24 de abril de 2009 Pedro González López, Responsable de Educación Superior.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE Cuenca, 1 de diciembre de 2010.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE):
1ª Reunión de Intercambio de las comisiones Nacionales de Enlace
Unidad de Relaciones Institucionales e Internacionales - ANECA
Dirección General de Universidades e Investigación
Comisión Técnica para la Implantación del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)  Grupo de trabajo:  Gestión de movilidad (internacional y nacional)
La integración del sistema universitario español en el espacio europeo de enseñanza superior Integrantes: Rodrigo Alarcón Vicente Bustos Jorge López Juan.
La Educación Superior en México
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
ERASMUS MUNDUS Una apuesta europea por la calidad de la enseñanza superior.
EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2009/2010 1º Bachillerato.
Prof. Fidel Corcuera Manso 18 de noviembre de 2013 El Proceso de Bolonia y la acreditación de títulos Encuentro del Grupo de Expertos.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos GRUPO DE EXPERTOS BOLONIA Evento UIMP Santander06 de junio de 2013.
Gemma Rauret Directora Criterios de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior 2ª Reunión del Consejo Centroamericano de Acreditación San José.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
CONVERGENCIA EUROPEA Baeza, 25 y 26 de febrero de 2003 Ramón de Cózar Sievert Universidad de Cádiz.
LA EXPERIENCIA SOBRE EL PROCESO DE CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (extracto claustro de la UGR, mayo 2009) María José león Guerrero.
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
Ad-hoc WG on the third cycle Análisis de la Política Europea e Internacional en las Enseñanzas de Doctorado SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES Santander,
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
Aggiornamento universitario en Europa y EULAC 4x6: el reto en concreto Mérida, Yucatan, Mexico 29 de febrero de 2004 Guy HAUG.
EDUCACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA Alix McLaughlin. Tratados  Tratado del funcionamiento de la unión europea  Articulo 165  Responsabilidad de estados miembros.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
Convergencias universitarias europeas: el proceso político de “Bolonia” Reunión 6 x 4 EULAC Mérida, Mexico, Guy HAUG.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
ENSEÑANZAS, TÍTULOS Y DIPLOMAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. CURSO DE FORMACIÓN.
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
CONVENIO DE BOLONIA * Países firmantes de la Declaración de Bolonia. En rojo aparecen los países rechazados (Israel, Kirguistan, Kosovo y República turca.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Transcripción de la presentación:

El Proceso de convergencia en las universidades europeas Prof. Dr. Guillermo Bernabeu Pastor Prof. Dr. Guillermo Bernabeu Pastor Universidad de Alicante Universidad de Alicante Comisión de Seguimiento del Proceso de Bolonia Comisión de Seguimiento del Proceso de Bolonia Murcia, 24 de septiembre de 2009

Historia reciente Historia reciente -El programa Erasmus da sus primeros pasos en : se identifican los primeros problemas en materia de reconocimiento. Programa ECTS : Declaración de la Sorbona (A, F, RU e I) -1999: Declaración de Bolonia (29 Estados, horizonte 2010) -2000: Comienzo de la Agenda de Lisboa : Comunicado de Praga (33 Estados) -2003: Comunicado de Berlín (40 Estados): -2005: Comunicado de Bergen (45 Estados):

- Comunicado de Londres, de mayo de 2007 (46) - Comunicado de las “Lovainas”, de abril de 2009(46): Lo esencial: - Hasta el 2020: una década de trabajo -Mayor compromiso en materia de movilidad de estudiantes : “ En el año 2020, al menos un 20% de aquellos que se gradúen dentro del Espacio Europeo de Educación Superior habrán disfrutado de un período de estudios o de formación en el extranjero” - Potenciación de la dimensión social -Inclusión de los instrumentos multidimensionales de transparencia - Diversificación en la financiación de las instituciones de educación superior - Próximas Conferencias Ministeriales: Viena- Budapest, marzo de 2010 y Bucarest 2012.

EEES

EES

Bologna Policy Forum 2009 Bologna Policy Forum 2009 Lovaina, abril 2009 Ministros de los 46 países del PB y representantes de: Australia, Brasil, Canadá, China, Egipto, Etiopía, Israel, Japón, Kazakhstan, Kyrgyzstan, Méjico, Marruecos, Nueva Zelanda, Túnez, USA La Asociación Internacional de Universidades y otras organizaciones Debate constructivo y compromiso de cooperación Romper barreras sobre la base de un mejor entendimiento de los sistemas de ES: reconocimiento, Garantía de calidad etc.

¿Por qué sigue siendo necesario el EEES ? ¿Por qué sigue siendo necesario el EEES ? a) Incrementar el número de titulados superiores en Europa. Según la OCDE ( :

b) Eliminación de las barreras a la libre circulación de estudiantes y titulados en la UE e incrementar la movilidad de profesores. -Hoy alrededor de se benefician del programa de movilidad Erasmus (European Action Scheme for the Mobility of University Students) -Objetivo para el período en la UE : conseguir que, antes del año 2012, más de estudiantes se acojan anualmente al programa Erasmus. - Especial interés después del Comunicado de las “Lovainas”

-Hoy existen múltiples barreras que dificultan la libre circulación de titulados: Tenemos todavía un mercado segmentado de titulados superiores. -Necesitamos facilitar el reconocimiento de estudios y títulos y el correcto desarrollo del EEES nos puede ayudar mucho en esta tarea. - Todavía queda mucho por hacer en movilidad estudiantil tanto Erasmus como no Erasmus: basta ver la siguiente gráfica en la que se recoge el % de estudiantes extranjeros (no mide correctamente la movilidad pero se acerca) en varios países.

También queda mucho por hacer en movilidad del profesorado

Hacer de Europa un lugar más atractivo para estudiar e investigar. Hacer de Europa un lugar más atractivo para estudiar e investigar estudiantes de la UE (gran parte master o doctorado) en USA y sólo estadounidenses en EU (menos tiempo, negocios y lenguas). - Algo más investigadores europeos trabajan en los Estados Unidos. - Europa ( en 2002) produce casi el doble de doctores que Estados Unidos (44.200) pero muchos de ellos se van a Estados Unidos. - Más del 40% de los que obtienen un PhD en Estados Unidos son extranjeros.

-Todavía nos queda trabajar bastante para llegar en condiciones a la cita de La línea de salida es En ese momento hay que “estar en forma”. -Hay un debate abierto en todo Europa sobre Bolonia más allá de De hecho durante la década habrá que trabajar bastante.

¿Cómo estamos ahora? ¿Cómo estamos ahora?Según: - Eurydice -Estudiantes - El BFUG

Estructura en ciclos Estructura en ciclos Todos los países han introducido Todos los países han introducido Los ciclos Bolonia Pero los modelos varían considerablemente Pero los modelos varían considerablemente Algunas disciplinas permanecen fuera de la reforma en algunos países Algunas disciplinas permanecen fuera de la reforma en algunos países Otras modalidades de ES no participan en el proceso Otras modalidades de ES no participan en el proceso

. Desigual implantación de la estructura en dos ciclos (excluido el doctorado) en Europa :

ECTS ECTS El sistema ECTS está adoptado en la mayoría de países El sistema ECTS está adoptado en la mayoría de países Pero con concepciones diferentes y diversos estados de desarrollo Pero con concepciones diferentes y diversos estados de desarrollo

El segundo elemento clave del EEES es la introducción del crédito ECTS :En casi todos hay legislación

Sin embargo, el nivel de aplicación es muy desigual: Sin embargo, el nivel de aplicación es muy desigual:

¿Qué pasa con el SET?: Según las normas ¿Qué pasa con el SET?: Según las normas

Pero no todos los países cumplen lo acordado:

La introducción de la cultura de la calidad (seguimiento ESG for Quality Assurance) plasmada en la creación de las correspondientes Agencias de Calidad también muestra una situación muy desigual en Europa. La introducción de la cultura de la calidad (seguimiento ESG for Quality Assurance) plasmada en la creación de las correspondientes Agencias de Calidad también muestra una situación muy desigual en Europa. REGISTRO EUROPEO

- Procede ampliar los elementos de juicio para tener una visión más correcta de todo lo que queda por hacer para podernos situar en forma en la línea de salida en *La versión oficial donde se recoge el grado de cumplimiento con relación al contenido del EEES y un análisis más extenso de cómo nos ven desde fuera se publica periódicamente en el correspondiente Stocktaking

El Espacio Europeo de Educación Superior no pretende : 1) Solucionar los problemas que haya podido ir acumulando la universidad española. 2) Ser sólo “otra cambio de planes estudios” del panorama universitario español 3) Ser una copia de modelos de educación de otros lugares del planeta (Estados Unidos, fundamentalmente). 4) Tampoco pretende ser, como muy a menudo se expresa en distintos foros, una “mercantilización” o “privatización” de la enseñanza superior. A MODO DE CONCLUSIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN

Progresos importantes Pero como dicen los estudiantes (ESU): Una implementación “a la carta” como consecuencia de los distintos modos de entender la implementación de las reformas Necesitamos continuar con el proceso…con mayor intensidad A MODO DE CONCLUSIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN

* EL EEES es fundamentalmente una oportunidad que hay que aprovechar para mejorar el sistema universitario europeo (y también el español). *Le corresponde a cada universidad valorar sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades para maximizar las ventajas que se derivan del mismo y minimizar las desventajas. *En los próximos años el panorama universitario español se transformará de forma muy significativa pero gradual: paciencia y perseverancia.

Fuentes de información útiles 1) 2) wijs/bologna/ 3) 3) 4) 5) International Centre for Higher Education Research Kassel 6) Center for Higher Education Policy Studies 7)