El consumo intertemporal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decisiones de Cartera Villar. Capítulo Nº 12.
Advertisements

Microeconomía Superior I: Tema 5 Rafael Salas noviembre de 2005
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS
INGENIERÍA ECONÓMICA.
BIENES GIFFEN Miriam García Cueto David Morales Botifoll
La elección racional y el equilibrio del consumidor
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
La Composición del PIB El consumo (C).
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
Parte II. Teoría del Consumidor
MACROECONOMÍA II ESCUELA: ECONOMÍA PONENTE:
TEMA 4: EL MODELO DE ELECCIÓN INTERTEMPORAL
B. MERCADOS DE FACTORES Profesor: Jorge Li Ning Ch.
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
Parte II. Teoría del Consumidor
Capitulo III Consumo y Ahorro
MICROECONOMÍA I TEMA 4 LA TEORÍA DE LA PREFERENCIA REVELADA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Valor tiempo del dinero
LOS EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE LA RENTA O DEL PRECIO DE UN BIEN
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Modelos de equilibrio de cartera
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (3ª PARTE)
Elasticidad Febrero de
El modelo basico de equilibrio de mercado
Tema 3 Elegir Restricción presupuestaria
Licenciatura en Gestión Empresarial
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
Parte I. Teoría del Consumidor
MICROECONOMÍA I TEMA 5 EL CONSUMIDOR COMO OFERENTE DE TRABAJO
Las expectativas: los instrumentos básicos
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
MICROECONOMIA I Anexo Tema 4 Slutsky.
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Las expectativas: los instrumentos básicos
UNIDAD V La teoría del comportamiento del consumidor
Microeconomia: Prof Ernesto Moreno TEMA 2 Funcionamiento del Mercado: CONSUMIDOR, PRODUCTOR E IMPUESTOS Caracas, 03 de Octubre de 2002.
CHAPTER 9 Posibilidades, preferencias y elecciones
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
La conducta de los consumidores
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
E L COMPORTAMIENTO DE LOS HOGARES CUANDO HAY MERCADOS DE BIENES Y DE CRÉDITO Referencia: Robert J. Barro, Macroeconomics, Cap.3.
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR Introducción. La restricción presupuestaria. Las preferencias del consumidor. El equilibrio del consumidor.
Tema IV. La Demanda.
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Julio César Casaverde Vegas
Análisis del consumidor
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
Resolución de Problemas Método Gráfico
El Modelo Clásico – Los Mercados
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
El Modelo Clásico – Los Mercados
La conducta de los consumidores (A)
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
El consumo, Ahorro y la Inversión
El mercado de activos, el dinero y los precios
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Microeconomía I UNIDAD III LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES.
Transcripción de la presentación:

El consumo intertemporal Albert Garrido Albert Hernández Aitana García Carlota Linares Raúl Martín

Introducción El consumo intertemporal es un modelo para estudiar las preferencias del consumidor a lo largo del tiempo. Nosotros nos centraremos en estudiar dos periodos de tiempo. x2 x1 RMS c2 c1 AHORRO Modelo Intertemporal Temporal

Supuestos Axiomas de las preferencias del consumidor: Completas, reflexivas y transitivas = pre-orden completo. Relaciones de indiferencia: Relaciones de preferencia estricta. Continuidad Convexidad Saciabilidad

Supuestos Supuestos de simplificación del modelo Dos periodos de tiempo  se agota la renta Mercancías compuestas y precios constantes = 1 Enfoque actual: contabiliza valor futuro en valor actual Consumidor racional que maximiza su bienestar durante ambos períodos. Tiene expectativas de futuro. El tipo de interés del ahorro = interés prestamos.

Opciones del consumidor Puede consumir toda su renta en cada periodo  “el punto de Polonio” Puede pedir prestado para aumentar su consumo de hoy. Endeudándose “Prestatario” Puede transferir dinero del periodo 1 al periodo 2, a través del ahorro. Obteniendo rendimientos por éste. “Prestamista”

Implicaciones La posibilidad de transferir renta entre periodos implica la existencia de un mercado crediticio que consideramos competitivo  supuestos: Periodo 1 Periodo 2 Obtención Préstamo Inversión Cobro intereses + inversión Pago R + préstamo

La restricción presupuestaria c1 + c2/(1+R) = m1 + m2/(1+ R) Supuestos: - Limita el conjunto de cestas de consumo intertemporales que agotan toda nuestra renta a lo largo del tiempo. (1+R)m1+m2 m1+m2/(1+R) c2 c1 1 1+R Pendiente = 1+ R c2=(1+R)m1+m2-c1(1+R) - (c1,c2) y (m1,m2) será el consumo y la renta de cada periodo - La pendiente de la recta es igual a 1+R, que nos indica la relación entre c1 y c2.

La restricción presupuestaria AHORRO Si c1<m1 c2 = m2 + (m1 – c1)·(1+R) Si c1<m1  el consumidor transferirá renta del período 1 al período 2 mediante el AHORRO c2 c1 Dotación Inicial m1 m2 Elección del Consumidor Obtención de REMUNERACIÓN mediante el INTERÉS Ahorro > 0  Prestamista

La restricción presupuestaria DEUDA Si c1> m1 c2 = m2 - (c1 – m1)·(1+R) c2 c1 Dotación Inicial m1 m2 Elección del Consumidor Si c1>m1  el consumidor transferirá renta del período 2 al período 1 ENDEUDÁNDOSE Pago de INTERÉS Ahorro < 0  Prestatario

La restricción presupuestaria Si c1 = m1 c2 = m2 PUNTO DE POLONIO Si c1=m1  el consumidor decide agotar la renta de cada período c2 c1 Dotación Inicial m1 m2 Elección del Consumidor Su elección recae en la dotación inicial Ahorro = 0

Valor Actual Nos permite medir flujos del periodo 2 en función del periodo 1. c1+ c2/(1+R) = m1+ m2/(1+R) Valor presente del consumo Valor presente de la renta

El ahorro m1–c1(R, m1,m2) = S( R, m1,m2) Entendemos por ahorro la diferencia entre el consumo del periodo 1 y la renta de este mismo. Puede tener cualquier signo o ser nulo, depende de las preferencias del consumidor. m1–c1(R, m1,m2) = S( R, m1,m2)

Paciencia Añadimos una nueva variable al modelo: la paciencia. Repercute en la utilidad generada por el consumo del periodo 2. β = 1/ (1+ ρ) donde ρ es la tasa de descuento subjetiva que representa el valor que pierde o gana la utilidad por no haber consumido en el periodo 1. 0< β < 1 -Si ρ = 0; individuo completamente paciente; β tiende a 1. - Si ρ tiende a infinito, β tiende a 0. El individuo es impaciente.

Ejemplo Las personas solemos ser impacientes, y no nos suele gustar la incertidumbre sobre el futuro. Si nos ofrecen 100€ ahora o dentro de un año, seguramente digamos hoy. Una razón es porque los precios suelen aumentar, y el poder de compra de esos 100€ será mas grande hoy que el año que viene. Aún sin considerar la inflación seguramente preferiríamos tener ese dinero hoy. Podrías invertir ese dinero ( con una cierta R) y tener una ganancia de 100€ + (100*R)€  100(1+R)€

Ejemplo Si R es el único factor que influye en la ganancia en el periodo 2, esta R podría ser nuestra tasa de descuento. Ya que si ( con R=0.04) nos ofrecen 100€ hoy o 104€ el año que viene, nuestra utilidad no se ve afectada, ya que tendría lo mismo cogiéndolo hoy e invertirlo, que si se lo dieran dentro de un año con el aumento producido por el tipo de interés. La fórmula para calcular el valor actual de un valor futuro sería: V0 = Vt / (1+R)t

Nueva Función de Utilidad La función de utilidad queda definida así: Afectando así la pendiente de la curva de utilidad y la decisión del consumidor. Cuanto menor sea el valor de β menor utilidad le dará el consumir en un tiempo futuro.  Consumidor Impaciente Cuanto mas se acerque β a 1, mayor utilidad le aportará consumir en el periodo 2.  Consumidor Paciente U (c1, c2)= u (c1) + β u (c2)

Consumo óptimo El punto de tangencia entre la curva de indiferencia y la restricción presupuestaria. Preferirá este punto a cualquier otro posible porque le maximiza la utilidad, ya que actúa como un individuo racional. c2 c2=(1+R) m1+m2-c1(1+R) (1+R) m1+m2 . * c2 * A c2 c1 c1 * c1 * m1+m2/(1+R)

Equilibrio analíticamente Buscaremos las demandas marshallianas, maximizando nuestra utilidad, sujeto a la restricción presupuestaria intertemporal: Escribimos el Lagrangiano:

Equilibrio analíticamente Buscamos las condiciones de primer orden, igualando a cero: Dividimos las dos ecuaciones, encontramos: RMS = 1+R Pendiente de la curva de indif. Pendiente de la R.P. De la igualdad extraemos c1(c2, R), o c2(c1, R). ( β es una variable exógena, será una constante que afectará negativamente en el consumo del periodo 2)

Resultado Una vez encontrado c1(c2, R), o c2(c1, R) sustituimos en la R.P. y obtenemos las demandas marshallianas: consumo de hoy: c*1(m1,m2,R) consumo de mañana: c*2(m1,m2,R).

Equilibrio analíticamente En el punto de Polonio ( c1= y1 ; c2 = y2), Supongamos que no hay crecimiento, es decir y2 =y1 entonces simplificando obtenemos que:

Modelo estático El modelo requiere una información perfecta sobre las expectativas del consumidor: Expectativas Rentas Precios Interés Preferencias Cuando varía alguna expectativa  replantear modelo

Limitaciones del modelo Nosotros consideraremos el modelo dinámico, permitiendo realizar variaciones en la renta y en el interés. Estática comparativa

ESTÁTICA COMPARATIVA c2 = m2 + (m1 – c1)+R (m1-c1) Variaciones en la renta: c2 = m2 + (m1 – c1)+R (m1-c1) El efecto de cambiar el nivel de la restricción presupuestaria sin cambiar su pendiente (el tipo de interés r). Esto se llama efecto riqueza Un aumento de la R.P. provoca un aumento del consumo actual y del consumo futuro.

ESTÁTICA COMPARATIVA Efecto sustitución intertemporal 2. Variación del tipo de interés hace variar la pendiente de la restricción presupuestaria Un aumento del tipo de interés implica: - una disminución del consumo del periodo 1 - un aumento del consumo del periodo 2 Intuitivamente: un aumento del tipo de interés hace que el consumo hoy sea más caro relativo al consumo mañana.

Variaciones en el tipo de interés Ante un aumento de R, varía la pendiente de la R.P porque es igual a (1+R) pero pivota en el punto de Polonio porque en este punto nos es indiferente si aumenta R porque ni nos endeudamos ni ahorramos. Si el tipo de interés R baja, la pendiente de la R.P. será menor, pivotando en la dotación inicial. (la gráfica seria semejante pero la R.P.’ cambiaria). Gráfico: aumento de R

Consecuencias al variar R Si el individuo está ahorrando: - sube R  seguirá ahorrando. - baja R  no se puede saber el comportamiento del consumidor. Si el individuo está endeudándose: - sube R  no se puede determinar cómo se comportará. - baja R  seguirá pidiendo prestado.

Inflación en el modelo Ahora consideramos la posibilidad de existencia de inflación. La nueva restricción presupuestaria es: 1+ i = 1+ R /1+ π c2 = m2 + (1+ i ) (m1 – c1)

Caso práctico La variable R representa el interés real. i = tipo de interés real π=(Pt+1-Pt)/Pt Implicaciones: Ecuación de Fisher i = R-π CASO INT. REAL R.P. EJ: 10€ futuros Si R=π i =0 Pdte = 1 10/(1+0)=10€ Si R>π i >0 Pdte > 1 10/(1+0,1) = 9,09€ Si R<π i <0 Pdte < 1 10/(1+(-0,1))=11,11€

Ejemplo aplicado a la vida real Individuo con una utilidad U (c1, c2). En periodo 1 trabaja y obtiene renta, en el periodo 2, ni trabaja ni obtiene renta. El c1= W-S (lo que gana menos lo que ahorra En c2= S(1+R)(el ahorro que le queda del periodo 1 más la rentabilidad) W= c1 + c2/(1+R)

Ejemplo Se introduce un sistema de pensiones que obliga al individuo a ahorrar: la SS. La nueva renta disponible es W’= W(1-t); t es el impuesto sobre el salario. C1= W(1-t)-S C2= S(1+R)+ P ; P = pensión que cobrará el individuo al jubilarse.

Ejemplo La R.P del individuo es: W(1-t) + P/(1+R)= C1 + C2/(1+R) C2 C2 C para pagar pensiones S del individuo S del individuo

Muchas gracias por su atención