FÚTBOL 7 PARALÍMPICO (PARÁLISIS CEREBRAL)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
Advertisements

REDACCIÓN DE BOCCIA De:Carla y Aroa.
DEPORTE Y DISCAPACIDAD
VOLEIBOL. Táctica. Sistemas de recepción.
NI MESSI NI RONALDO. EL BALÓN DE ORO... ¡SOY YO! (FÚTBOL-SALA)‏
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ..
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO MOTRIZ EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Regla 3 El Número de Jugadores
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
El fútbol asociación, conocido popularmente como fútbol, aunque también llamado balompié, futbol o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos.
FUNDAMENTOS OFENSIVOS BÁSICOS DE FÚTBOL SALA
Colegio de bachilleres #13 xochimilco-tepepan
FEDERACION MADRILEÑA DE BALONMANO REGLAMENTO BALONMANO BASE
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
Psicopedagogía Introducción a la Psicología del Deporte
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
REGLAS DE JUEGO Adrian Levioso.
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Fátima Valencia. 3ro Básico.
BASES BIOLOGICAS Y FISIOLOGICAS
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL PROCESO DE REHABILITACION DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD FISICA MARIA LUZ LAIME.
BALONMANO NORMATIVA Esther Blázquez y Lara Marcos 1ºBB.
FÚTBOL.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Juegos y Deportes Alternativos
Voleibol.
Inspección Técnica Regional Río Segundo
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Regla 7 La duración del partido
Es bueno para tu vida, practícalo!!!!
Fútbol.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
REGLA 7 La duración del partido
EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIRO CON ARCO PARALÍMPICO
ACTIVIDAD FISICA.
Universidad del Este, Escuela de Educación, Recinto de Carolina. Elvin Rodríguez López, Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EDUC:202.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Tenis en Silla de Ruedas
LUCY SEGUNDO BIMESTRE COLEGIO IGNACIO L. VALLARTA.
Tenis de mesa Sara Cardín Burón.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Importancia de los deportes
El fútbol asociación, conocido popularmente como fútbol, aunque también llamado balompié, futbol o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos.
VELOCIDAD.
“Todo el mundo debe ser incluido en la vida cotidiana” Dick Hoyt “Soy discapacitado pero he tenido una vida muy, muy capacitada. He demostrado a las.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Una alternativa de prevención.  Es una forma de mostrar autodisciplina y cuidado con el cuerpo y la salud.  Los propósitos o objetivos pueden ser de.
ENTRENAMIENTO.
Vilmary Albertorio Vélez OTL Modalidades Terapéuticas I
UNIDAD DIDACTICA DE SLALOM EN SILLA DE RUEDAS
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Voleibol Paraolímpico
EL DEPORTE PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES ROMERO GUALDRON YULITZA MOLINA PLAZAS GRADO: ONCE -DOS.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
BALONCESTO.
Los goles marcados fuera de casa, el tiempo suplementario y los tiros desde el punto penal son los tres métodos aprobados para determinar el equipo ganador.
BALONMANO Jesica Ortiz Castaño Melissa Villada Juan Diego Zamudio Santiago Arbeláez 10-3.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Goalball Sergio Giganto Alonso.
T FÚTBOL 7 ADAPTADO LUIS MIGUEL RODRÍGUEZ RIVEIRO.
Transcripción de la presentación:

FÚTBOL 7 PARALÍMPICO (PARÁLISIS CEREBRAL) POR: ADRIÁN GARCÍA RODRÍGUEZ POLA DE SIERO (ASTURIAS)

ÍNDICE INTRODUCCIÓN HISTORIA REGLAMENTO -MATERIAL E INSTALACIONES CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES DE LA DISCAPACIDAD TÉCNICAS DE JUEGO OTROS ASPECTOS

INTRODUCCIÓN El fútbol 7 es una adaptación del fútbol convencional. Recibe su nombre porque el máximo de jugadores permitido en el campo de juego es 7. Este deporte se ha diseñado con algunos cambios metodológicos y técnicos para que lo practiquen personas en situación de discapacidad por parálisis cerebral, trauma cráneo-encefálico y enfermedad cerebro vascular

INTRODUCCIÓN El deportista que practica esta disciplina es preparado en las tres fases del fútbol convencional: iniciación, formación y competición. En el mundo se realizan torneos y campeonatos de carácter regional, nacional e internacional.

INTRODUCCIÓN La práctica de fútbol 7 posibilita transformaciones profundas al interior de los individuos para que se vuelvan sujetos independientes, motivados, capaces de trabajar en equipo, con autodeterminación, disciplina, fortalecidos emocionalmente e identificados con su realidad.

INTRODUCCIÓN c El deporte paralímpico se refiere a la práctica de la actividad física en vías de la humanización, del acercamiento de ‘‘los otros’’, hacía el mundo de la “normalidad”. El deporte paralímpico se desarrolla en tres dimensiones básicas: terapéutica, recreativa y de rendimiento. Sin embargo, tenemos situaciones particulares más complejas que deben ser estudiadas para reconocer el verdadero alcance de una práctica deportiva en personas en situación de discapacidad por parálisis cerebral. Por ejemplo, se deben evidenciar los cambios de paradigmas sociales que han pasado de la lástima al reconocimiento social y al respeto.

INTRODUCCIÓN c En el fútbol 7 un deportista entrenado despliega habilidad y talento a tal punto de escuchar en las tribunas de un estadio frases como: “A ese jugador no se le nota nada”, porque su movimiento y gesto específico son bien realizados

HISTORIA La modalidad de fútbol-7, paralímpica desde 1984, la practican deportistas con parálisis cerebral. En esta modalidad, el tamaño del terreno de juego y de las porterías es idéntico al del fútbol-11.

HISTORIA c Además, se siguen las reglas de la FIFA con unas leves modificaciones: los equipos constan de siete jugadores, los saques de banda se pueden realizar con una sola mano, no existe el fuera de juego y cada tiempo dura 30 minutos. Los equipos deben combinar siete jugadores con diferente nivel de discapacidad.

HISTORIA c En Edimburgo y durante la tercera edición de los Juegos Internacionales para Parálisis Cerebral en 1978 fue cuando se jugó por primera vez, y sitúa su origen relacionado con los Juegos Paralímpicos, el fútbol 7.

REGLAMENTO c El reglamento está estipulado por la FIFA, presentando algunas modificaciones específicas recogidas en el reglamento de competición de la CP-ISRA. El fútbol 7 para personas con parálisis cerebral se encuentra bajo el mando de la FEDCP, que tiene la misma estructura que la CP-ISRA, pero introduciendo la figura de Director Técnico. Es una modalidad considerada dentro del deporte paralímpico.

REGLAMENTO Se siguen estrictamente las reglas de la FIFA, aunque con pequeñas modificaciones. Los equipos constan de 7 jugadores cada equipo. Saques de banda se pueden realizar con una mano, no hay fuera de juego y los tiempos duran 30’. Es importante que los equipos presenten 7 jugadores con distintos tipos niveles de discapacidad. Cada equipo podrá contar con 7 jugadores y 4 reservas. c

REGLAMENTO c El juego está limitado a los futbolistas de categorías 5, 6, 7 y 8 y cada equipo deberá alinear como mínimo un jugador de categoría 5 o 6, y en caso de que no fuese así jugará el partido con 6 jugadores. El número máximo de la clase C8 que pueden jugar al mismo tiempo será de 2 jugadores.

REGLAMENTO c Las dimensiones del terreno de juego serán mas reducidas que en el fútbol 11, al igual que las porterías.

MATERIAL E INSTALACIONES El terreno de juego deberá contar con las siguientes medidas: 75x55 y no menos de 70x50. Preferiblemente campo de hierba artificial. La porterías de 5x2 Balón seguirá reglas de la FIFA. c

CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES DE LA DISCAPACIDAD La clasificación deportiva para el fútbol 7 para personas con parálisis cerebral se rige bajo los parámetros de la CP-ISRA. Dicha clasificación se numera del 1 al 8, dependiendo del nivel de funcionalidad del futbolista, siendo 1 los que tienen mayor dificultad a nivel motor mientras que 8 son aquellos que presentan mayor funcionalidad.

CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES DE LA DISCAPACIDAD El grupo interdisciplinario que se encarga de conformar la clasificación esta formado por: 1 médico rehabilitador, 1 terapeuta especializado en neurología y 1 técnico deportivo que se encargado de la evaluación específica. Se evaluan la coordinación motor gruesa (correr, andar…), el movimiento de las articulaciones, la coordinación de movimientos y técnicas utilizadas en el deporte que participan.

CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES DE LA DISCAPACIDAD En el caso de fútbol 7 para personas con parálisis cerebral, los futbolistas deberán encontrarse en el rango que va de 5 a 8, y las personas que van en muletas no serán admitidas.

CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES DE LA DISCAPACIDAD La clasificación deportiva queda de la siguiente manera: C5: Displejia moderada o hemiplejia moderada o severa. C6: Tetraplejia severa o moderada con procesos astetósicos ambulantes C7: El futbolista tiene espamos musculares incontrolables en la mitad de su cuerpo. C8: El deportista muestra un mínimo índice de epasticidad incontrolable en un único brazo, pierna o mitad de su cuerpo. c

TÉCNICA

TÉCNICA El fútbol 7 comprende todos los gestos técnicos y movimientos vistos en el fútbol convencional: conducir el balón, pasar y tirar. Adicionalmente se tiene en cuenta la situación particular de control y manejo del balón según el tipo de parálisis. c

TÉCNICA Se deben realizar ejercicios con y sin elemento, involucrar todo el cuerpo en las diferentes acciones, respetar el principio de individualidad especialmente en el proceso de preparación física y fundamentación, la adquisición de buenos hábitos motores y la reeducación de hábitos defectuosos o afectados por reflejos involuntarios. El proceso incluye valoración física del jugador que se registra para el seguimiento posterior. c

TÉCNICA c Periódicamente se incluyen actividades complementarias que, sin ser trabajo específico de fútbol 7, contribuyen al mejoramiento físico y psicológico de los deportistas y son altamente beneficiosas para el desempeño general.

TÉCNICA c A continuación podremos disfrutar de unos vídeos sobre este deporte: https://www.youtube.com/watch?v=S9g1_iSduQk https://www.youtube.com/watch?v=hY5tuf-Ni5c https://www.youtube.com/watch?v=X5iwXV3RdOc https://www.youtube.com/watch?v=RVFp6ijhGKE

OTROS ASPECTOS c Por tanto y para concluir dicha presentación, como amante de este deporte en particular me ha encantado poder elaborar y confeccionar este trabajo y así poder aprender mas sobre los deportes paralímpicos y mas en concreto el fútbol-7.

FIN