REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAIDAS EN EL PACIENTE GERIATRICO
Advertisements

Suplementos de calcio, osteoporosis y riesgo cardiovascular Vol 21, nº
MANEJO DEL INSOMNIO Vol 21, nº
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Fármacos en Geriatría “...… porque jamás en mi juventud vicié mi sangre con licores ardientes y perturbadores; ni con desvergonzada frente atraje sobre.
FARMACOLOGIA EN LA TERCERA EDAD Dra. Moreno Briceño.
Terapia Farmacológica en el adulto mayor
Sumario Tratamiento sintomático Tratamiento farmacológico sintomático
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Deprescripción Vol 20, Nº 8 año 2012
Daniel Alberto Castro Baquero Estudiante 11 semestre – Medicina UTP
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
El tratamiento cognitivo- conductual es más eficaz que la zopiclona para el insomnio crónico AP al día [
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Triple whammy Antiinflamatorios (incluidos coxibs) constriñen flujo de sangre a través del glomérulo IECA/ARA2 dilatan arteriola eferente Diuréticos disminuyen.
Evaluación del riesgo de caídas en el anciano ambulatorio
ABORDAJE DEL PACIENTE ANCIANO AGITADO
PRESCRIPCIONES INADECUADAS EN LA COMUNIDAD
PARTICIPACIÓN DEL HOSPITAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: ¿SOMOS EFICIENTES EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? Marisol Galeote Mayor.
POLIFARMACIA: mas que sumar farmacos
Panel II: Uso Racional del medicamentos
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
Detección de prescripciones inapropiadas en el adulto mayor utilizando los criterios STOPP/START Guevara N, Cairabú S, Benzano V, Clavijo L, Costas C,
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
Jaume del Pozo Niubó UGAP 6 Sabadell Sud-Creu de Barberà
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
OPIOIDES EN EL MANEJO DEL DOLOR El difícil equilibrio entre la opiofobia y la opiofilia Vol 22, nº
MSc. Odalys García Arnao.
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
¿Cuál es la frecuencia de las reacciones adversas a los medicamentos en la atención ambulatoria? AP al día [
INTERACCIONES DROGA-EDAD AVANZADA
Citostáticos orales: ¿qué debemos saber? Vol 22, nº 8/9 2014
Analgésicos no opioides
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
TEMA 96 Atención a pacientes polimedicados: Contrato programa del SAS. Intervenciones para mejorar sus tratamientos, prevención de reacciones adversas.
FARMACOTERAPIA RACIONAL EN EL ADULTO MAYOR
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
CONSENSO SOBRE LA OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN LA CAPV Enero 2015
INSUFICIENCIA CARDIACA
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
EFECTOS ADVERSOS DE LAS ESTATINAS Vol 23, nº6 2015
Uso de antipsicóticos en los trastornos de conducta del anciano
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
Medicamentos de más Laia Riera Armengol Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. EAP Raval Sud. Barcelona.
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
NUEVOS MEDICAMENTOS INHALADOS EN LA EPOC: ¿qué nos aportan
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
ESTUDIO ACOPLAD USO DE FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS EN LA POBLACIÓN NAVARRA DIAGNOSTICADA DE DEMENCIA.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO ® EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Transcripción de la presentación:

REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO: ¿Qué necesito saber? Vol 23; nº 2, 2015 1

SUMARIO Introducción Criterios STOPP generales Fármacos del área cardiovascular Anticoagulantes y antiagregantes Antidiabéticos Sistema nervioso central Sistema urogenital Sistema gastrointestinal Sistema respiratorio Analgésicos y AINE Fármacos con efectos anticolinérgicos Fármacos que aumentan el riesgo de caídas

INTRODUCCIÓN (I) La polifarmacia se asocia a un incremento del riesgo de efectos adversos (EA), interacciones, menor adherencia, más hospitalizaciones, mayor mortalidad e incremento de los costes. Los EA asociados a los fármacos producen en torno al 6,5 % de los ingresos hospitalarios, la mitad de ellos prevenibles. Fármacos de mayor riesgo - Antiagregantes - Opioides - Diuréticos - Metotrexato - AINE - Digoxina - Anticoagulantes - IECA/ ARA II - Betabloqueantes Y en ancianos, además: - Benzodiazepinas - Antidepresivos tricíclicos - Fármacos con propiedades anticolinérgicas - Antipsicóticos - Antagonistas del calcio - Insulinas

INTRODUCCIÓN (II) En pacientes ancianos polimedicados, la atención farmacéutica, que incluye revisión de la medicación en colaboración con los profesionales clínicos puede reducir la prescripción inapropiada y los problemas relacionados con medicamentos. Los criterios STOPP-START, de la Sociedad Europea de Geriatría, son una herramienta para detectar prescripciones potencialmente inapropiadas en personas mayores de 65 años. Incluyen: 87 criterios de sobreutilización de fármacos: STOPP o fármacos/ indicaciones a evitar. 34 criterios de infrautilización: START o fármacos/indicaciones a iniciar. OBJETIVO del INFAC: proporcionar recomendaciones concretas sobre los fármacos que más problemas de seguridad generan en los pacientes ancianos, de cara a facilitar la revisión de la medicación.

CRITERIOS STOPP GENERALES Cualquier fármaco prescrito sin indicación clínica vigente basada en la evidencia. Cualquier fármaco prescrito con una duración superior a la recomendada. Duplicidades: cualquier prescripción concomitante de fármacos de la misma clase (dos AINE, dos ISRS, dos IBP, etc). No se considera duplicidad, p. ej., la asociación de dos antihipertensivos de distinta clase, o de una insulina lenta y otra rápida.

FÁRMACOS DEL ÁREA CARDIOVASCULAR (I)

FÁRMACOS DEL ÁREA CARDIOVASCULAR (II)

FÁRMACOS DEL ÁREA CARDIOVASCULAR (III)

FÁRMACOS DEL ÁREA CARDIOVASCULAR (IV)

ANTICOAGULANTES Y ANTIAGREGANTES (I)

ANTICOAGULANTES Y ANTIAGREGANTES (II)

ANTIDIABÉTICOS Se recomiendan objetivos de HbA1c menos estrictos, entre 7,5%-8% para: personas ancianas, con multimorbilidad o para iniciar la insulinización o triple terapia

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (I) El uso a largo plazo de BENZODIAZEPINAS (BZD) e hipnóticos Z (zolpidem, zopiclona) en ancianos se asocia a riesgos importantes: sedación excesiva, disminución de la atención, confusión, ataxia, caídas y fracturas de cadera y demencia. En algunos estudios las BZD de acción larga (≥ 20 horas) se han asociado a mayor riesgo de caídas vs. las de acción corta e intermedia.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (II) El uso de ANTIDEPRESIVOS a largo plazo es controvertido. Es importante revaluar periódicamente si persiste la indicación, si la respuesta es adecuada y los EA

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (III) El uso de ANTIPSICÓTICOS en el tratamiento de la agitación en la demencia puede aumentar la mortalidad y el riesgo de ictus en esta población. Se deberían utilizar durante periodos cortos de tiempo, con revaluación regular de su eficacia y efectos adversos.

SISTEMA UROGENITAL

SISTEMA GASTROINTESTINAL

SISTEMA RESPIRATORIO

ANALGÉSICOS Y AINE (I) El uso de AINE en ancianos es problemático, debido a un mayor riesgo des sangrado y a la alta prevalencia de insuficiencia cardiaca (IC) y renal (IR). Se debería utilizar la dosis mínima eficaz.

ANALGÉSICOS Y AINE (II)

ANALGÉSICOS Y AINE (III)

ANALGÉSICOS Y AINE (IV)

FÁRMACOS CON EFECTOS ANTICOLINÉRGICOS (I) La TOXICIDAD ANTICOLINÉRGICA es un problema frecuente en las personas mayores, con EA sobre el sistema nervioso: boca seca, estreñimiento, retención urinaria, alteraciones visuales, confusión, delirium y deterioro cognitivo. La toxicidad es el resultado de la carga anticolinérgica acumulada con todos los medicamentos que recibe el paciente.

FÁRMACOS CON EFECTOS ANTICOLINÉRGICOS (II)

FÁRMACOS QUE AUMENTAN EL RIESGO DE CAÍDAS Benzodiazepinas y otros hipnóticos Antidepresivos Neurolépticos Analgésicos opioides Fármacos con acción anticolinérgica Fármacos que producen hipotensión La revisión de la medicación debe considerarse parte de la evaluación multifactorial en pacientes con riesgo de caídas, fundamentalmente aquellos con caída previa o con alteraciones de la marcha y/o equilibrio.

ENLACES A OTROS INFAC Y BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA No hay medicamentos «para toda la vida» (2013). Deprescripción (2012). Medicación en el anciano (2009). AEMPS: Notas informativas y de Seguridad Criterios STOPP-START: Herramienta de apoyo Guía del paciente frágil y del paciente polimedicado

Para más información y bibliografía… INFAC VOL 23 Nº 2 Eskerrik asko!!