Metodología de la Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
DISEÑO EXPERIMENTAL Por Jorge Everardo Aguilar Morales
M. Dolores Frías-Navarro
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
DISEÑOS Y CONTROLES EXPERIMENTALES
EXPERIMENTOS Y TIPOS DE EXPERIMENTOS
TEMA 5 MÉTODO EXPERIMENTAL Y DISEÑOS EXPERIMENTALES
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
APROXIMACION METODOLOGICA AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TEMA VII.
Diseño de investigación exploratoria. Investigación cualitativa
Definición Este diseño de investigación, dominado inicialmente por Campbell y Stanley (1963) diseño de grupo control no equivalente, es un formato.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Walther,CASIMIRO URCOS
TEMA III.
Tema 6. La investigación cuasi experimental
Tema 5. Método y diseños experimentales
Proceso de la Investigación
Tema 3. La naturaleza del control
Investigación Cuasi experimental
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Diseños experimentales puros o verdaderos
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Investigación Causal : experimentación
TIPOS DE DISEÑO EN LA PRUEBA DE MECs CON ESTUDIANTES La prueba de un MEC puede hacerse de varias maneras, dependiendo de lo que se desea establecer y el.
Principios del diseño experimental Maestría Ingeniería Industrial
Guía práctica para el análisis de control
DISEÑOS ESTADÍSTICOS: principios de la inferencia científica.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Investigación Experimental
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Diseños de investigación y su relación con la evaluación de programas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Análisis de la Varianza
TEMA XVI.
INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Definición La extensión lógica del diseño de grupo control no equivalente con medidas antes y después es el diseño con múltiples grupos no equivalentes;
Metodología de la Investigación
Investigación experimental
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
TEMA II.
Diseño de la investigación
Diseños Generales. 2 Propósito implícito del diseño experimental El propósito implícito de todo diseño experimental consiste en imponer restricciones.
Experimento de laboratorio
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
MUESTREO : Generalidades
Muestreo Probabilístico
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
SEMINARIOS Seminario:
Estrategias diseños y técnicas
TEMA 5 MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES
La naturaleza del control
TEMA 7 DISEÑOS DE CASO ÚNICO
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
1 Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA.
EPISTEMOLOGÍA Es una rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Mario Bunge, considerado el.
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
QUE ES TIPOLOGIA TIPOS DE EX. TABLA DE DIFERENCIAS.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Investigación Clase 4 Tema: Diseños Experimentales. Bibliografía: Pereda Marín, caps. 14, 15, 22 y 23 Angel M. Elgier

Clasificación de los diseños Según el método de formación de los grupos experimentales - Aleatorios (al azar) - De bloques - Apareados

1. Diseños de dos grupos al azar Trabajamos con 1 VI con 2 niveles. Con el azar, se cuenta con la posibilidad de que las variables contaminadoras afectarán por igual a los grupos experimentales. El azar será la única causa por la que un sujeto pasará a formar parte de un grupo experimental concreto. Cada sujeto o grupo de sujetos se asigna a uno de los dos tratamientos experimentales. Uno de dichos tratamientos puede ser la ausencia del mismo, formando los sujetos a él asignados lo que se llama grupo control.

Diseños de dos grupos al azar Es un diseño simple, económico, fácil de llevar a cabo. Su fundamento es la equivalencia inicial entre ambos grupos exptales. Problemas: - Pseudoaleatorización. - Se debe utilizar un número grande de sujetos. - Da info incompleta, por sólo usar 2 valores de la VI. Dos tipos de diseños de dos grupos al azar: - Con medidas postratamiento. - Con medidas pre y postratamiento.

1.1 Solo con medidas postratamiento Se asignan aleatoriamente las unidades experimentales al grupo exptal o al grupo control. Se aplica el trat a un solo grupo, tras lo cual se realiza una medición de ambos grupos sobre la VD en estudio. Es decir que la manipulación de la VI sólo alcanza dos niveles: presencia y ausencia. La comparación entre las post- pruebas de ambos grupos (O1 y O2) es indicativa de si hubo o no efecto de la manipulación de la VI. Ej: Eficacia de un software en la reducción de faltas ortográficas

1.2 Con medidas pre y postratamiento Se asignan aleatoriamente las unidades experimentales al grupo exptal o al grupo control. Primero se realiza una medición de ambos conjuntos para comprobar que ambos grupos son equivalentes, para luego aplicar el tratamiento al GE, tras lo cual se realiza una segunda medición de ambas unidades. Ej: Incidencia de la promoción con descuento de precio en las ventas de una marca de pizza

2. Diseños multigrupos al azar Diseños donde una VI puede adoptar más de dos niveles. Tiene como características: diseño intergrupo / univariado / muestra grande / asignación al azar de los sujetos / se asignan diferentes valores de la VI a cada grupo. Tiene más valores de la VI por lo que otorga info más completa, se aprecia mejor el tipo de relación entre el factor (VI) y la conducta estudiada y aumenta la validez interna. Al utilizar más niveles, también aumenta la validez externa. Mismas desventajas del diseño anterior, es más costoso. De dos tipos: - Con medidas postratamiento. - Con medidas pre y postratamiento.

2.1 Diseño multigrupo con medidas postratamiento Ej: estudiar el efecto de las horas de privación en el aprendizaje de laberinto, habiéndose elegido los siguientes valores: 0, 6, 12, 24 y 48 hs de privación.

2.2 Diseño multigrupo con medidas pre y post Ej: ¿Tienen las personas “visión facial” o se ayudan por medio de estímulos auditivos para evitar obstáculos?

3. Diseños de grupos apareados Técnica del Bloqueo El objetivo del bloqueo es reducir el error experimental A partir de la técnica agrupo en bloques homogéneos a sujetos que presentan valores iguales en relación a alguna característica relevante a la VD.

3. Diseños de grupos apareados El objetivo de este diseño es el de que los grupos experimentales presenten la misma media y desviación típica en la VD cuando inicia el experimento. Para conseguirlo, después de formar bloques de sujetos con la misma puntuación en la variable de apareamiento, asigna aleatoriamiente a los sujetos de cada bloque a cada grupo experimental. La variable de apareamiento puede ser la VD o una variable altamente correlacionada con la VD.

Ej: si tengo como VD rendimiento escolar en niños: 1) selecciono la muestra 2) mido el CI de toda la muestra (CI será la variable de bloqueo): Noelia 116, Mario 119, Hernán 117, Cristina 120, etc. 3) Formo los bloques: Bloque 1: Cristina (120) Mario (119) Bloque 2: Hernán (117) Noelia (116) etc. 4) Asigno los sujetos a los trats: Trat 1: Cristina (Bloque 1), Hernán (Bloque 2) etc. Trat 2: Mario (B 1), Noelia (B 2) etc.

4. Diseño intragrupo En los diseños de bloques, la variación del error dentro de cada bloque queda reducida. Siguiendo este criterio, se puede llevar la técnica del bloqueo hasta las últimas consecuencias haciendo pasar al MISMO SUJETO por todas las condiciones experimentales. El sujeto se convertiría en su propio control. Ej: efectos de la marihuana sobre la ilusión autocinética. Ventajas del diseño: Mayor validez interna, se elimina la varianza intergrupo. Desventajas: Menor validez externa, por las medidas repetidas. Hay error progresivo en las investigaciones de tratamientos secuenciales.

4.1 Diseños intragrupo: Control Control del error progresivo (práctica y fatiga): Contrabalanceo (equiponderación): Pereda Marín cap. 8, p. 192 No olvidar que los tratamientos se dan en una secuencia temporal al mismo grupo de sujetos. De este modo, el efecto de la experiencia por un primer tratamiento puede ayudarle a pasar por los siguientes, por lo que se contamina la situación experimental. Esto es lo que debemos controlar.

PARA EL PARCIAL No se olviden de leer caps 12 y 13 de Pereda Marín, Investigaciones Preexperimentales y Cuasiexperimentales. Leer cap 8 de Arnau Gras y repasar técnicas de control experimental: eliminación de la VP constancia aleatorización apareamiento de sujetos sujeto como propio control control del error progresivo grupo control