Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá 2010 2010 Julián Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO ORIGINACION DE CREDITO BANCO DE LOS ALPES
Advertisements

Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Presentación Inicial Grupo 3 Fondato, Rodrigo Cieri, Juan Cristian
Plan de Implantación Sistemas de Información III
Postmortem Ciclo3 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
Postmortem Ciclo2 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
El Mercado del Proyecto.
Sisdata, C.A..
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
BizAgi - Business Agility
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
Metodologías de Desarrollo
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
MI PROGRAMA DE FORMACION
2010 Enterprise Unified Process (EUP)
Postmortem Ciclo 1 Mejoramiento Proceso Originación de Crédito Banco de los Alpes 2010 Julián Morales Andrés González Carlos Criales.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
Proyecto: Lanzamiento
CheckIn4Android.
E SPECIFICACIÓN DE P UNTOS DE V ISTA P ROCESO ORIGINACION DE CRÉDITOS Banco de los Alpes Freddy Arley Parra Diana María Gómez G.
2010 Arquitectura Empresarial
Carlos González Sandra Gómez Andrés Erazo David Pérez Willian Idrobo Erik Arcos Mini Assessment.
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
Las etapas de un proyecto
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Proyecto Originación de Crédito
Reflexiones Taller Y Del Proceso De Desarrollo De Software
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Arquitectura Empresarial 2010 Andrés González Julián Morales Carlos Criales José Daniel García Robinson De.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Desarrollo Administrador de Contenido WEB. Agenda Asignación de Roles Propósito Planteamiento de Objetivos Identificación de Requerimientos Formato de.
Especialización en Desarrollo de Software
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Informe Ciclo 2 Banco de los Alpes S.A..
FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Mini-Assessment Proceso Desarrollo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Implementando PSP / TSP
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Introducción a la Administración de Proyectos
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Módulo: Cálculos económicos, gestión de proyectos
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
Proyecto BANALPES Mejoramiento del proceso de originación de crédito
Análisis y Balance del Proyecto Análisis Inicial Estimación Inicial Arquitectura de Datos Propuesta Tecnología Metodología aplicada Estimaciones elaboradas.
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
Proyecto Social Universitario – Componente Arquitectura Sistema de información de FASE JULIAN AGUDELO CARLOS LOPEZ.
Plan de Pruebas de Aceptación
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales Andrés González Carlos Criales José Daniel García Robinson De La Hoz Haiver Páez

1 Proceso de Desarrollo 2 Arquitectura Empresarial 3 Arquitectura de Software 4 Conclusiones

Lanzamiento Definir el equipo Objetivos Estrategia Estrategia de desarrollo Estimaciones Planeación Definición de tareas Asignación de tareas Cronograma Requerimientos Necesidades del cliente Se especifican requerimientos Diseño Especificación del diseño Inspección del diseño Implementación Construcción Pruebas Pruebas del sistema Postmortem Producto Métricas Mejoramiento

Equipo de Trabajo Andrés González - Líder del Equipo Haiver Páez – Líder de Calidad Carlos Criales – Líder de Desarrollo Julián Morales – Líder de Soporte José Daniel García – Líder Planeación Organización del Trabajo Reuniones semanales Sábados de 10 am a 1 pm Virtuales a través de SKYPE La comunicación se realizaba al menos 3 veces por semana en forma virtual Esfuerzo Se estimo el tamaño de los productos a través del juicio de expertos (Delphi) El calculo del esfuerzo se realizó a través de COCOMO II

Planeación del Trabajo Definición de un cronograma de actividades WBS Planificación semanal de tareas con Dot Project Seguimiento y control de actividades a través de Planning Tool Planeación de la Calidad Definición de un plan de calidad Estandarización para la elaboración de documentos Evaluación periódica de entregables Apoyo para garantizar la calidad del producto Planeación del Riesgo Definición de un plan de riesgos Identificación de eventos negativos o positivos Valoración y respuesta a riesgos (mitigación) Registro de riesgos Planeación Pruebas Definición de un plan de pruebas Identificar componentes a probar Definir el alcance de las pruebas Definir técnicas de prueba Identificar recursos tecnológicos y humanos Registro de las pruebas Planeación de Configuración Definición de un plan de configuración Requerimientos de Hardware Requerimientos de Software Configuración y control de cambios Manejo de versiones (Herramienta Tortoise)

Tiempo promedio planeado / semana 124 Horas Desviación Planificación 59 % Tareas Misceláneas 36 %

1 Proceso de Desarrollo 2 Arquitectura Empresarial 3 Arquitectura de Software 4 Conclusiones

Negocio Módulo de administración de archivos Módulo de parametrización Módulo de segmentación Módulo de validación de riesgo Módulo de estudio de crédito Datos CRM como dueño de la información del cliente Habilitar eventos de procesos de Negocio, registrarlos en el repositorio de Eventos de negocio, para implementar el BAM: Business Activity Monitoring Actualizar formato de datos a UTF-16 Aplicación Definir y parametrizar las reglas de segmentación Definir y/o especificar los nuevos tipos de listas del sistema de listas negras Replicación de información del cliente entre el CRM Registrar la información de clientes a los que se les pre aprobó crédito de libre inversión en el CRM Inactivar los registros de clientes que rechazan productos en CRM Desarrollo de nuevos servicios Proyecto para el control de los indicadores consolidados para la gerencia

Mostrar TO-BE

1 Proceso de Desarrollo 2 Arquitectura Software 3 Arquitectura Empresarial 4 Conclusiones

Objetivo Analizar a un nivel muy detallado el problema Crear los componentes necesarios Involucrados Patrocinador Usuarios Finales Áreas del Negocio Gerentes de Proyecto Diseñadores Desarrolladores Área de prueba Motivadores Disminuir los índices de morosidad en los productos de crédito masivo Disminuir las operaciones el número de operaciones ilícitas en los procesos de vinculación de clientes Incrementar las ventas de créditos de consumo en el segmento de personas con más futuro financiero Restricciones Soporte a regulaciones SOX y Basilea II La implementación de nuevos servicios y procesos de integración debe hacerse sobre el ambiente actualmente configurado

UtilidadEficienciaDesempeñoModificabilidad Facilidad de Mantenimiento y Pruebas SeguridadIntegridad Escenarios de calidad Análisis por puntos de vista

Servidor Web Página para la carga de archivos Página para la activación de productos Servidor de procesos Proceso para carga de clientes prospectos Proceso para la verificación en listas restrictivas Creación y activación del cliente Servidor de aplicaciones Servicio web para la carga de archivos Servicio web para simular Datacredito Servicio web para simular CIFIN Persistencia de CIFIN Persistencia de Datacredito Servicio web para consulta de lista Clinton Servicio web para simular a la registraduría

Titulo: Originación de CréditoID: 001 Nivel de Profundidad: Nivel 0 Nomenclatura: Ad hoc Arquitecto:.JARCGrupo: Peer to PeerFecha: 05 de Septiembre de 2010 Versión: 1.0

Convención: Titulo: Originación de CréditoID: 002 Nivel de Profundidad: Nivel 1 Nomenclatur a: Ad hoc Arquitecto:.JARCGrupo: Cliente Servidor Fecha: 05 de Septiembre de 2010 Versión: 1.0

Titulo: Diagrama Estado ClienteID: 003 Nivel de Profundidad: NA Nomenclatura: UML Arquitecto:.JARCGrupo: Pipe and filterFecha: 10 de Octubre de 2010 Versión: 1.0

Titulo: Diagrama de flujo de información del proceso de carga de datos ID: 004 Nivel de Profundidad: NA Nomenclatura: Diagrama de flujo de datos Arquitecto:.JARCGrupo: Pipe and filterFecha: 10 de Octubre de 2010 Versión: 1.0

1 Proceso de Desarrollo 2 Conclusiones 3 Arquitectura Empresarial 4 Arquitectura de Software