Ministerio de Justicia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Estrategias transversales del PDHDF
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Presentación de Resultados
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Lic. María Alejandra Morcillo
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
ESCUELA PARA PADRES. ASPECTO LEGAL Según Acuerdo Ministerial N de enero 4 de 1983 se creó el Programa Nacional “Escuela para Padres”, adscrita a.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
TÍTULO 1 Un Proyecto de vida para garantizar la libertad CONSEJOS DE EMERGENCIAS PARA LA PROMOCIÓN JUVENIL -Participantes -Niveles de Gestión -Actividades.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
LEY DE PREVENCIÓN SOBRE ADICCIONES Y EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS N°
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO DE SAN LUIS CAVD.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Justicia Política Intersectorial de Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” “Construir una sociedad con vínculos saludables es una tarea de todos” Córdoba, Junio de 2008

Mayor visualización de situaciones de violencia familiar Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Mayor visualización de situaciones de violencia familiar Vigencia de la Ley de Violencia Familiar 9283/06 Tareas de difusión y sensibilización por parte de organismos gubernamentales y ONGs

Necesidad de su Abordaje INTEGRAL Violencia Familiar Acción, omisión o abuso dirigido a dominar, someter, controlar o agredir la integridad física, moral, psico-emocional, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito de su grupo familiar, aunque esa actitud no configure delito Necesidad de su Abordaje INTEGRAL Importa la violación de derechos humanos fundamentales Constituye un problema cultural, político, social y de salud pública, por lo que demanda respuestas y recursos públicos y sociales para su prevención y asistencia.

Situación actual en la Provincia Denuncias por Circunscripción Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Situación actual en la Provincia Denuncias por Circunscripción Circ. Mar 2006 Feb 2007 Mar 2007 Feb 2008 Total 1 9993 10282 20275 2 578 1157 1735 3 239 343 582 4 560 483 1043 5 474 570 1044 6 386 253 639 7 778 245 1023 8 170 130 300 9 165 198 363 10 479 281 760 13822 14302 28124 Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento ‘Ricardo Nuñez’ Mgter Laura Croccia

Exclusiones Dispuestas Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Cantidad de Exclusiones del Agresor de la Vivienda Familiar (Mar 2006-Feb 2008) Circ. Exclusiones Dispuestas Otras Medidas Total de Medidas % de Exclusiones 1 4146 16100 20246 20 % 2 224 1543 1767 12 % 3 68 346 414 16 % 4 251 1083 1334 19 % 5 364 906 1270 28 % 6 170 488 658 26 % 7 386 1826 2212 17 % 8 61 206 267 23 % 9 134 218 352 38 % 10 272 530 802 34 % Total 6076 23236 29312 21 % Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento ‘Ricardo Nuñez’ Mgter Laura Croccia

Promedio de denuncias cada mil habitantes Provincia de Córdoba Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Promedio de denuncias cada mil habitantes Provincia de Córdoba Período Cant. denuncias Habitantes (2001) Denuncias x Habitante Mar 06 - Feb 07 13822 3.066.801 5 Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Localidades con mayor promedio de denuncias (cada mil habitantes. Mar 06-Feb 07) Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil de la Víctima según la edad Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

Perfil de la Víctima según sexo Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil de la Víctima según sexo Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil de la Víctima según ocupación Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Con ingresos estables Sin datos Con ingresos ocasionales o sin ingresos 24.60 % 8,00 % 67,40 %

Perfil del Agresor según edad Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil del Agresor según edad Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

Perfil del Agresor según sexo Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil del Agresor según sexo Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil del Agresor según ocupación Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Con ingresos estables Sin datos Con ingresos ocasionales o sin ingresos 38,00 % 5,80 % 56,20 %

Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil del Agresor – Otros antecedentes Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

Origen de Denuncias en la Dirección de Violencia Familiar – Año 2008 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Origen de Denuncias en la Dirección de Violencia Familiar – Año 2008

Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Cantidad de Constataciones Realizadas por la Dirección de Violencia Familiar

Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Cantidad de Prestaciones Mensuales psico-social y legal Realizadas por la Dirección de Violencia Familiar Período : Dic/07 - May/08

Objetivos del Plan Integral para el abordaje de la Violencia Familiar Definir claras políticas públicas ante la situación de crisis (concentración de las mismas en un solo dispositivo, estableciendo responsabilidades concretas de cada una de las áreas del estado) Registro e investigación de casos Desarrollar acciones conjuntas para la prevención, sensibilización, capacitación y asistencia Colaborar con víctimas, agresores y grupos familiares para: brindar herramientas para superar la situación de desventaja en la que se encuentra la persona objeto de violencia familiar (suscripción de convenios con Cámaras Empresarias y Sindicatos) propiciar una posición activa de la persona en la toma de decisiones sobre su proyecto de vida ayudar a las familias a desarrollar estrategias para alcanzar un proyecto de vida sin violencia en general, propiciar la rehabilitación y reinserción social de la víctima y del agresor Descentralización operativa

Articulación intersectorial: ACTORES Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Articulación intersectorial: ACTORES Secretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia Secretaría de Cultura Secretaría General de la Gobernación Dirección General de Personal Dirección de Difusión Agencia Córdoba Deportes Sociedad de Economía Mixta Municipios, comunas Entidades religiosas ONGs, asociaciones e instituciones privadas Colegios Profesionales Universidades públicas y privadas Cámaras empresarias y asociaciones sindicales Poder Judicial Poder Legislativo Ministerio de Justicia Dirección de Violencia Familiar Ministerio de Educación Ministerio de Desarrollo Social Secretaría de Inclusión Social Ministerio de Salud Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo - Secretaría de Trabajo Dirección de Capacitación y Formación Profesional Ministerio de Obras y Servicios Público Ministerio de Gobierno Policía de la Provincia de Córdoba Subsecretaría de Participación Ciudadana

Registro e Investigación Acciones: Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Registro e Investigación Acciones: Creación del Registro Provincial de Violencia Familiar: registro de datos, procesamiento, análisis y elaboración de estadísticas (estudio, investigación y desarrollo de políticas específicas adaptadas a la realidad y necesidades). Creación del Observatorio para la Erradicación de Violencia Familiar para analizar el fenómeno y su evolución, asesorar y evaluar sobre las medidas que se adopten y realizar propuestas.

Capacitación y Sensibilización Acciones (1): Incluir dentro de las áreas temáticas de la currícula contenidos específicos sobre violencia familiar (igualdad de derechos, respeto al prójimo, tolerancia, resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos) en: Sistema Educativo Provincial Carreras Universitarias Cursos de Posgrados Facilitar reinserción y culminación de ciclos de educación formal de víctimas y victimarios (coordinación con el Ministerio de Educación Provincial) Seminarios de orientación y capacitación para líderes comunitarios Charlas, talleres, cursos, seminarios, etc. para el público en general en todos los ámbitos (centros vecinales, parroquias, escuelas, sindicatos, cámaras empresarias, sectores profesionales) En estos dos últimos casos se coordinará con el Ministerio de Educación Provincial y la Secretaría de la Niñez y Familia

Capacitación y Sensibilización Acciones (2): Capacitación específica al personal policial sobre violencia familiar. Elaboración de un protocolo de actuación policial en tales eventos (en coordinación con el TSJ y Fiscalía General) Desarrollo de programas de sensibilización y formación continua del personal sanitario (detección precoz, asistencia y rehabilitación) Campañas publicitarias permanentes de difusión y sensibilización (a cargo de la Secretaría Gral. De la Gobernación en coordinación con el Ministerio de Justicia, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Inclusión Social) Diseño y puesta en escena de obras de teatro para población escolar tendiente a generar espacios lúdicos interactivos de reflexión y diálogo (Secretaría de Cultura)

Prevención Formación de líderes comunitarios en violencia familiar (desarrollar aptitudes y estrategias de prevención, detección de casos y contención en sus propios ámbitos de actuación) Programas cuatrimestrales de sensibilización destinadas al público en general instrumentada sectorialmente (charlas, seminarios, debates, talleres, etc.) Realización de tareas de difusión, docencia y capacitación tanto a nivel académico en eventos de interés científico como a nivel de grado y post grado Constitución de equipos interdisciplinarios en centros nutricionales y en ámbitos de promoción social en general para identificar focos territoriales, situaciones y hogares en riesgo Campañas publicitarias permanentes de prevención

Asistencia (1) Reforzar la respuesta sanitaria para atender problemática de alcoholismo, drogadicción y violencia familiar APROSS (Administración Provincial de Seguro de Salud): incorporación del tema en planes de salud y cobertura integral que procure la plena recuperación física y psíquica de los involucrados Desarrollo de Grupos de Ayuda mutua con coordinación profesional para el abordaje terapéutico (hospitales y centros de menor complejidad, convenios con municipios y comunas) Creación de Centros de Apoyo para el grupo familiar de la víctima y el agresor (centros vecinales, convenios con municipios y comunas) FAVORECER LA INCLUSIÓN LABORAL: cupo a favor de las personas víctimas de violencia familiar en los planes de promoción de empleo, de prevención y asistencia; desarrollo de estrategias para favorecer la inclusión laboral de personas víctimas de violencia familiar (convenio con cámaras empresarias, empresas y sindicatos); capacitación en oficios

Asistencia (2) Programa de trabajo comunitario y cursos educativos para facilitar la aplicación de instrucciones especiales para agresores (mecanismos de cooperación con los Jueces de Familia a través del TSJ para la aplicación de las instrucciones previstas en el Código de Faltas – Ley 8431) Facilitar condiciones de trabajo para empleados públicos víctimas de violencia familiar Ampliación del Programa ‘Nueva Vida’: beca de hasta $ 500 y por el plazo máximo de 24 meses Convenios con ONG y Colegios Profesionales para que aporten equipos interdisciplinarios para el diagnóstico y tratamiento Promocionar y facilitar la creación de grupos voluntarios de autoayuda con apoyo profesional para asistir y acompañar Confección de un Directorio de recursos comunitarios e institucionales, públicos y privados, sobre violencia familiar Impresión de manuales y trípticos sobre temas vinculados a violencia familiar

Descentralización Operativa Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Descentralización Operativa Actores Ministerio de Justicia y Secretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia Municipios y Comunas Acciones Convenios con Municipios y Comunas para establecer en el interior provincial centros de información, asesoramiento, diagnóstico y atención de casos de violencia familiar. Ya en actividad en los siguientes municipios y comunas Río Cuarto, Berrotarán, Alcira Gigena, Elena, La Cruz, Las Peñas Sud, Las Caleras, Coronel Baigorria, Capilla del Monte y Bell Ville.

Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Organismos de Apoyo Area de Seguimiento Equipo interdisciplinario Seguimiento de los beneficiarios (víctimas y victimarios), supervisión del cumplimiento de los tratamientos terapéuticos, programas asistenciales y propiciar el sostenimiento de las acciones previstas Unidad de Coordinación Enlace y armonización de la gestión de cada una de las Unidades de Organización que participan del programa. Consejo Consultivo de Violencia Familiar Órgano de asesoramiento (efectuar sugerencias, propiciar reformas y analizar la implementación práctica de las acciones dispuestas) Integrado por los miembros de la Red de Violencia Familiar, Poder Legislativo, Poder Judicial, y representantes de otras organizaciones, como Iglesias o confesiones religiosas, Universidades públicas y privadas, Colegios y Consejos Profesionales, y toda otra institución con actuación en cuestiones vinculadas a Violencia Familiar

Ministerio de Justicia Política Integral para Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Ministerio de Justicia Córdoba, Junio de 2008