Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Advertisements

LAS EVALUACIONES DE LOS PLANES DE ACCION LOCAL EN GIPUZKOA Aitor Lekuona Alzugaray - Técnico de la Sección de Sostenibilidad Diputación Foral.
PROGRAMA DE SOPORTE A LA EVALUACION DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN LOCAL DE AL Resultados del proceso de evaluación de la ejecución.
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2010
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
Iñigo Marcos Sagarzazu Director de Organización y Calidad
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
GUK Consultores AYUNTAMIENTO DE TUDELA Asistencia Técnica II Jornada de Modernización e Innovación Tudela, 12 Abril de 2002 PLAN DE MODERNIZACIÓN.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Implementación del Sistema de Gestión Expositor: Maria Dolores Berra
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
Página 1 © maat Gknowledge, S.L Todos los Derechos Reservados Jornadas de Formación sobre la Implantación de la Ley 11/2007, de Acceso Electrónico.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
EXPERIENCIAS DE MEJORA EN EL SECTOR LOCAL LOS GRUPOS DE CALIDAD I.N.D y J. PAMPLONA 19 DE DICIEMBRE DEL 2000 LAS CARTAS DE SERVICIOS DEPORTIVOS.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Plan Nacional de Contingencia
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
SAC Ayuntamiento de Tudela Dpto. de Administración Local INAP. Convenio de colaboración entre:
Dirección General de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano VI JORNADAS DE MODERNIZACIÓN Y CALIDAD Sesión de Gestión de costes y optimización.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
Delegada Accesibilidad en Cataluña
RED NAVARRA AYUNTAMIENTOS DE CALIDAD Modernización e Innovación en el Sector Local ES UNA INICIATIVA DE APOYO EN LA MEJORA DE LOS AYUNTAMIENTOS PROMOVIDA.
Consejero Delegado Dirección General
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
1. EL CONTEXTO Evolución en los últimos años y situación actual del sector musical. Análisis y conclusiones de la Mesa sectorial y de los Grupos Operativos.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
1 CALIDAD DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MATARÓ GESTIÓN LOCAL: INNOVACIÓN Y CIUDADANÍA Mataró, 27 y 28 de marzo de 2003.
Nombre:Rosa Elena Méndez Cervantes Matrícula: Asignatura:Desarrollo de competencias personales Cuatrimestre:6º Maestro: Francisco Pérez Labrado.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Observatorio de Sostenibilidad Local del País Vasco: ¿Cómo evaluar y medir nuestro avance hacia la Sostenibilidad? Sevilla, 22 de marzo de 2007 Xabier.
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Planificación de Sistemas de Información
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Consejería de Familia y Asuntos Sociales II PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO.
Reunión Comisión Técnica Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira.
XXIII CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS – ELCHE Junio 2005 LAS GUÍAS SOBRE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE REGADÍOS Jon San Sebastián, J. M. Gª Asensio, N.
Transcripción de la presentación:

Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra Ansoáin, 23 de Marzo de 2004

1. Antecedentes 2. Situación actual 3. Objetivos del proyecto 4. Contenido del Trabajo 5. Resultados alcanzados

1. Antecedentes Gestión de procesos Autoevaluación EFQM Organigrama Plan de Mejora Gestión de procesos Autoevaluación EFQM Organigrama

2. Situación actual PLANIFICACIÓN Presupuesto Plan de Gestión EVALUACIÓN Autoevaluación EFQM EJECUCIÓN Mejora de Procesos SEGUIMIENTO Y CONTROL Control de Gestión

3. Objetivos del proyecto OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de esta actuación ha sido la elaboración del “Plan de Gestión” Anual del Ayuntamiento del Valle de Egüés para el ejercicio 2003, así como la implantación y desarrollo del sistema de “Control de Gestión” para el seguimiento del mismo a lo largo de dicho ejercicio.

3. Objetivos del proyecto OBJETIVOS SECUNDARIOS (1) Formar y asesorar a los responsables y técnicos municipales en la aplicación de la metodología. Establecer las Líneas Directrices que orienten toda la actividad del Ayuntamiento para el ejercicio. Establecer objetivos, acciones y recursos de cada área municipal. Coordinar los objetivos y acciones del Plan de Gestión con el Presupuesto del ejercicio.

3. Objetivos del proyecto OBJETIVOS SECUNDARIOS (2) Definir e implantar un sistema de seguimiento para el control de la gestión a lo largo del ejercicio. Establecer indicadores, cualitativos y cuantitativos, para medir la mejora de la gestión de las distintas áreas municipales y en un futuro la comparación con otros Ayuntamientos. Conseguir una mejor y más rápida implantación de las Acciones incluidas en el “Plan de Mejora”. Facilitar la difusión de la experiencia a otras Entidades Locales de Navarra.

4. Contenido del trabajo FASE 1: ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN MUNICIPAL 1.1. Preparación y lanzamiento del trabajo: - Entrevistas con responsables municipales. - Recogida de información sobre la organización municipal. - Actuaciones y proyectos de mejora más recientes. - Planificación detallada de las distintas Fases 1.2. Establecimiento Líneas Directrices: - Sesión formativa con los técnicos responsables de área. - Entrevista en profundidad con cada responsable de área. - Propuesta de Líneas Directrices. - Reunión, discusión y aprobación de las Líneas Directrices para el ejercicio.

4. Contenido del trabajo 1.3. Definición de Objetivos y elaboración de los Programas de las Áreas: - Reunión de trabajo con los responsables de cada área para establecer: - Funciones del área. - Necesidades y carencias. - Propuestas de mejora, y a partir de éstas: - Objetivos del área: - Estratégicos - Gestión Interna - Servicio al ciudadano - Acciones para el cumplimiento de los objetivos: - Estratégicas - Servicio al ciudadano - Test de coherencia con el presupuesto del ejercicio.

4. Contenido del trabajo 1.4. Elaboración de la Propuesta de Plan de Gestión: - Redacción del borrador de la Propuesta de “Plan de Gestión Municipal”: - Organigrama Municipal y propuesta de evolución de plantilla. - Líneas Directrices y Objetivos Generales. - “Programas Operativos” de las distintas Áreas . - Previsiones Presupuestarias. - Constitución del Comité de Dirección Municipal: sesión de trabajo para la discusión y aprobación de la propuesta de “Plan de Gestión”. 1.5. Aprobación del Plan de Gestión por el organismo competente.

4. Contenido del trabajo FASE 2: ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA DE IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2.1. Difusión del Plan 2.2. Puesta en marcha del Sistema de “Control de Gestión”: - Sesión de formación con los miembros del Comité de Dirección. - Definición de la primera batería de indicadores. - Diseño del “Cuaderno de Control" en soporte informático, conteniendo las informaciones e indicadores globales de cada una de las Áreas, contemplando datos del período y acumulados. 2.3. Realización del “Control de Gestión”: - Recogida información mensual de las áreas y agregación. - Reuniones del Comité de Dirección para el análisis de los resultados y descargo de la gestión. - Mejora y corrección de desviaciones y asignación de plazos y responsables - Elaboración de Actas.

5. Resultados alcanzados Elaboración del Plan de Gestión anual 2003. Implantación del Sistema de Control de Gestión y desarrollo de cuatro sesiones de Control. Elaboración Avance de Objetivos y Acciones del Plan de Gestión 2004.

5. Resultados alcanzados EJEMPLO 5. ÁREA DE JARDINES Y MEDIO AMBIENTE - Mantenimiento de zonas verdes y elementos vegetales del Valle (jardinería). -       Mantenimiento y programación de zonas de riego. -      Gestión de montes comunales: labores selvícolas, reforestaciones,.. -       Limpieza de cursos fluviales. -      Creación de nuevas zonas ajardinadas y mejora 1. Definición de funciones actuales Necesidades y Carencias - Medios materiales y humanos insuficientes para las necesidades crecientes del valle. Propuestas de mejora -       Desarrollo de la Agenda XXI: -       Restauración de ríos y cauces fluviales. -       Gestión del agua de riego. -       Reforestación de comunales. -       Mejorar y aumentar las zonas verdes en los distintos Concejos   2. Necesidades y carencias 3. Propuestas de Mejora

5. Resultados alcanzados 4. ÁREA DE MANTENIMIENTO Y OBRAS EJEMPLO Objetivos ESTRATÉGICOS: - Comenzar la implantación de un sistema de mantenimiento preventivo que reduzca los costes y prolongue la duración de las instalaciones. DE GESTIÓN INTERNA: -       Mejorar los sistemas de organización y control de la actividad. -  Mejorar la información sobre las infraestructuras municipales y la gestión del servicio. DE SERVICIOS AL CIUDADANO: -  Reducir los plazos de tramitación de los expedientes. 4. Definición de objetivos Acciones (Mes de Comienzo) ESTRATÉGICAS: 4.1  Incrementar los recursos personales para iniciar un sistema de mantenimiento preventivo. (Junio 03). DE GESTIÓN INTERNA: 4.2  Implantar una herramienta informática de gestión de la actividad del servicio: recogida de órdenes de trabajo, asignación de personal, partes, informes, control de obras,..etc. (2004). 4.3      Mejorar la información sobre nuevas instalaciones (planos de fin de obra).(Marzo 03). DE ATENCIÓN AL CIUDADANO: 4.4    Desarrollar un sistema que permita informar a los ciudadanos de la resolución de los avisos (012). (Octubre 03). 5. Definición de Acciones

5. Resultados alcanzados EJEMPLO 6. Cuaderno de Control