Autonomía, investigación y docencia 1er Foro Universitario Construyendo nuestro futuro Facultad de Física e Inteligencia Artificial M. En C. Carlos Rubén.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reforma Curricular de la Educación Normal
Advertisements

MODELO DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
L. Galán Universidad Autónoma de Madrid Noviembre Gestionar el EEES: Balance y planes de acción Recursos para la docencia: Personal, bibliotecas,
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Elaboró: Estefanía Núñez López
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
PLAN DE ACCION EJES 1. Política pública 2. Internacionalización 3. Redes 4. Dirección universitaria 5. Organización.
Filosofía para Elegirse Enfoque corporativo.
Transferencia Tecnológica
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO AL PERSONAL ACADÉMICO EJERCICIO Región: Veracruz Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
Presentación por: Aurelio Contreras Reyes ACR_M1 U02 Portafolio
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Universidad Veracruzana REGIÓN VERACRUZ 2009 Universidad Veracruzana REGIÓN VERACRUZ 2009 RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DESARROLLO.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Universidad Autónoma de Sinaloa
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley Federal de Derechos de Autor. Instituto Nacional de Derechos de Autor. Instituto Mexicano de la.
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Junio 2009 Formación de una “Red de Docencia-Investigación-Vinculación” “RDIV”
Universidad Veracruzana Xalapa-Enríquez., Ver junio 22 de 2009 Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Junio 2009.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Universidad Veracruzana Experiencia de Investigación conjunta: UVER-CA-105 Junio 2009 Facultad de Administración.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
 Futuro  Socialización  Proceso  Integración  Construyendo puentes desde la ciencia hacia la política.
Hacia la transformación de la Universidad Veracruzana
La UV y el Proceso de Vinculación Blanca Esther Raya Cruz. Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Zona Poza Rica-Tuxpan.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
UV FORO XALAPA FORO UNIVERSITARIO XALAPA UV Universidad Veracruzana.
Red de Servicio Social Sur Sureste Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Universidad Nacional de Rosario Maestría en Educación Universitaria
Ciudad Obregón, Sonora; 30 de octubre de 2014 TALLER: Recursos informáticos abiertos para apoyar los procesos de evaluación y acreditación de programas.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
eslabones plurales Del conocimiento
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Autonomía, investigación y docencia 1er Foro Universitario Construyendo nuestro futuro Facultad de Física e Inteligencia Artificial M. En C. Carlos Rubén de la Mora Basáñez

Grado de Autonomía en incremento Proceso de madurez – Tiempo – Factor interno – Factores externos Autonomía, investigación y docencia

Fuerzas antagónicas – Lineamientos externos vs consecución de recursos – Sistemas basados en la evaluación PIFI, PROMEP, SNI, COPAES – “una nueva forma de relacionar la educación superior con el estado y la iniciativa privada” (Raquel Glazman) – Efecto macro Sesga políticas – Efecto micro Aísla, trabajo individual y local Disminuye el potencial Autonomía, investigación y docencia

Esfuerzos – Brigadas Universitarias, Universidad Intercultural, y otros – Cuerpos Académicos – Estímulos a la Productividad Autonomía, investigación y docencia

La Autonomía de la institución es reflejo de la autonomía de sus integrantes La práctica de formar individuos autónomos responsables es un mecanismo para transitar a una Autonomía institucional responsable Buscar, favorecer e incentivar mecanismos que impliquen trabajo colaborativo, crítico e innovador Autonomía, investigación y docencia

Vinculación investigación-docencia – Cultura de análisis crítico y propositivo – Proporcionar espacios de creatividad, actuación e innovación Participación de académicos Estímulos a la productividad Imagen de la Universidad Veracruzana Futuro de la Autonomía Autonomía, investigación y docencia