La política educativa del Presidente Felipe Calderón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Ciencias de la Educación
Advertisements

COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
La Educación es la Solución 1er. Lugar.
Consejos Escolares de Participación Social
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Puntos Centrales para el Servicio Profesional Docente
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Ministerio de Educación Nacional
La Calidad de la Educación Básica en Baja California Ver presentación completa en la sección documentos.
En materia de transparencia y protección de datos el Instituto deberá: Promover la inclusión de contenidos y derechos tutelados en esta ley, dentro de.
MESSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO SEMANA TIPO DE REUNIÓN Asamblea para constituir.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Secretaría de Educación de Tamaulipas
ENLACE 2010 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR.. La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares es una prueba del Sistema Educativo Nacional.
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
25 DE MAYO DE EL RECONOCIMIENTO DE LOS MEJORES DESEMPEÑOS DOCENTES A TRAVÉS DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS 1993 ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTIGÜEDAD.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA. LETICIA MOLINA.
Sistema Educativo en Italia
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Estudios Maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial Normales públicas o privadas.
Octubre 2012 RESULTADOS ENLACE BÁSICA 2012 ESTADO DE MEXICO ESCUELAS DE CALIDAD.
Taller Subregional sobre APS
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Dirección General de Universidades e Investigación
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Plan de trabajotrabajo Preparatoria 12. SEMS Preparatoria No. 12 Guadalajara, Jal. 3 de noviembre de 2010 El presente plan tiene como propósito elevar.
Acuerdos trascendentales para transformar el sistema educativo de México 1 Dr. Miguel Székely Pardo Director, Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO CAMPUS ENSENADA 2007.
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Agosto 2011 El 31 de mayo 2011 acuerdan evaluar a todos los docentes.
ABRIENDO ESCUELAS PARA CRECER. La propuesta abriendo escuelas para crecer pretende formar ambientes escolares armónicos dentro y fuera de clase, libres.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
Colocar aquí el título de la presentación Entorno Educativo Gerencia de Educación 25 de agosto al 13 de septiembre del 2007.
FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial
AFECTACIONES PEDAGOGICAS Y LABORALES CON LA ALIANZA POR LA CALIDAD EDUCATIVA.
Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
El dolor de dolores.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL y comités
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
31 DE MAYO DE  EVALUARÁ A LA TOTALIDAD DE LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO, DIRECTIVOS Y ATP´S DE EDUCACIÓN BÁSICA. (OBLIGATORIA)  LA FINALIDAD ES.
Factores asociados al aprendizaje
México, D.F. a 07 de marzo de 2011 En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional.
CARRERA MAGISTERIAL 1 COMISIÓN DE ANÁLISIS DE CARRERA MAGISTERIAL 18 DE OCTUBRE DE 2011.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Enero Mayor pertinencia de la oferta educativa Mayor cobertura educativa con Equidad e Inclusión Social Educación integral y de calidad para todos.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

La política educativa del Presidente Felipe Calderón COPARMEX 11 de agosto de 2011 1

Cobertura del Sistema Educativo Calidad y Pertinencia del Sistema Educativo

Cobertura en Educación Primaria En este sexenio, hemos rehabilitado más de 42 mil escuelas de educación básica. 3

Cobertura en Educación Media Superior En la administración del Presidente Felipe Calderón, se han creado 811 nuevas preparatorias. 4

Cobertura en Educación Superior En la administración del Presidente Felipe Calderón, se han creado 96 nuevas universidades, así como 48 nuevos campus. 5

Evaluación Lo que no se mide no se puede mejorar Prueba ENLACE: La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba estandarizada que se aplicó en 2006. A partir de 2007, México es el único país del mundo que realiza esta prueba todos los años de manera censal y transparente. 6

Enlace Español – Primaria Porcentaje de alumnos con niveles de logro “Bueno” y “Excelente” Entre 2006 y 2010, ha aumentado en 15.6 puntos porcentuales los alumnos con nivel de logro “Bueno” y “Excelente”. 7

Enlace Matemáticas – Primaria Porcentaje de alumnos con niveles de logro “Bueno” y “Excelente” Entre 2006 y 2010, ha aumentado en 16.3 puntos porcentuales los alumnos con nivel de logro “Bueno” y “Excelente”. 8

Concurso de Plazas Docentes Número de participantes Por primera vez en México, desde 2008, las y los maestros de nivel básico ingresan al servicio educativo y se promocionan por concurso abierto y transparente. Concurso Número de participantes Plazas concursadas 2008-2009 109,415 12,858 2009-2010 127,783 36,671 2010-2011 151,668 42,822 2011-2012 143,368 21,431 TOTAL 532,234 113,782 9

Evaluación Universal de Maestros El 31 de mayo la SEP y el SNTE firmamos el Acuerdo para implementar un Sistema de Evaluación Universal para todos los maestros de educación básica de escuelas públicas y privadas. De esta forma, en los próximos tres ciclos escolares, comenzará la evaluación de acuerdo a lo siguiente: En 2011-2012, se evaluará a 574,314 docentes de primaria, es decir, el 48.5% del total nacional. En 2012-2013, se evaluará a 386,270 docentes de secundaria, es decir, el 32.6% del total nacional. En 2013-2014, se evaluará a 223,547 docentes de preescolar, es decir, el 18.9% del total nacional. 10

FACTORES DE EVALUACIÓN Carrera Magisterial El 25 de mayo la SEP y el SNTE firmamos el Acuerdo para la Reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial. FACTORES DE EVALUACIÓN 1993 1998 2011 Preparación Profesional 25 28 5 Evaluación entre pares 10   Antigüedad Actividades Co-curriculares 20 Formación Continua 15 17 Grado Académico Aprovechamiento Escolar 7 50 TOTAL 100 11

Porcentaje de Consejos Escolares de Participación Social Registrados 161,842 Consejos Escolares de escuelas públicas registrados (81.6%). 12

8 Comités de los Consejos Escolares de Participación Social De promoción a la lectura De mejoramiento de infraestructura De protección civil y seguridad escolar De impulso a la activación física De actividades recreativas, artísticas y culturales De desaliento a prácticas que generen violencia entre pares De establecimientos de consumo escolar De cuidado al medioambiente y limpieza del entorno escolar

Estándares Nacionales de Habilidad Lectora Palabras leídas por Minuto Nivel Grado Palabras leídas por Minuto Primaria 1° 35 a 59 2° 60 a 84 3° 85 a 99 4° 100 a 114 5° 115 a 124 6° 125 a 134 Secundaria 135 a 144 145 a 154 155 a 160 14

Vinculación en la Educación Media Superior con el Sector Productivo Revisión de la definición de planes. Énfasis en el bachillerato tecnológico. Prácticas profesionales. 15

Vinculación en la Educación Superior con el Sector Productivo Alrededor de 330 instituciones públicas ya tienen Consejos de Vinculación con el sector productivo. Estamos hablando de alrededor de 170 instituciones más con espacios de vinculación que en 2006. De ellas, 101 se han creado entre 2009 y 2011.

Incubadoras universitarias En el año 2006 existían 16 incubadoras de empresas en las universidades públicas. Hoy existen 162 incubadoras. En lo que va de este administración, las incubadoras universitarias han creado 438 empresas y generado casi 40 mil empleos, contra las 48 empresas que se generaron en el sexenio pasado. Actualmente existen más de 2,400 proyectos en proceso de incubación.

Ingenieros Hemos promovido el crecimiento de aquellas áreas que hoy resultan claves para el desarrollo y la competitividad de nuestro país, como es el caso de las ingenierías. En 2000 se graduaron en México 61 mil ingenieros. En 2011 son ya más de 100 mil ingenieros los que se incorporan al mercado laboral. México produce más ingenieros que cualquier país de América Latina: Brasil (47 mil), Colombia (35 mil), Chile (14 mil) y Argentina (12 mil). También es superior el número anual de egresados si se compara con países como: Francia (97 mil), Alemania (61 mil), Italia (55 mil), Reino Unido (55 mil) y España (48 mil).

Secretario de Educación Pública Conferencia de Alonso Lujambio Secretario de Educación Pública Agosto 2011 19