GLAUCOMA CONGENITO Dra. Alejandra Varas C. Servicio Oftalmología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

DR WALTER MARTINEZ GILL
Alejandro de Meer y Begoña Morato
GLAUCOMA Fisiopatología y diagnóstico
Dra. Raquel Benavides Setiembre 2012
BELÉN GÓMEZ VIVES MIR-3 CS RAFALAFENA DICIEMBRE 2012
Dra. Morales Oftalmóloga docente.
Anatomía de la esclera.
EL DESAFÍ DE MAGDA Oftalmología
GLAUCOMA.
OJO ROJO Y EMERGENCIAS OFTALMOLOGICAS
GLAUCOMA Jesus Andrés Montaño Saavedra Mariana Rios
Técnicas clínicas y refracción
FÁRMACOS DE USO OPTOMÉTRICO
Epidemiología en Glaucoma
Epidemiología en Glaucoma Dr. Van C. Lansingh Coordinador Regional - IAPB Paraguay – 2006.
GLAUCOMA - TRABECULECTOMIA
1. Justificación 60 millones de personas afectas / 8 millones de ciegos irreversibles. Coste económico muy elevado. El único tratamiento efectivo es.
EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL ÁNGULO IRIDOCORNEAL
Problemas Visuales Realizado por: Raúl Arranz Rodríguez.
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
MANIFESTACIONES OCULARES DEL SÍNDROME DE MARFAN ARTURO ESPINOSA VELASCO SÍNDROME DE MARFAN DE MÉXICO, A.C. INSTITUTO DE OFTALMOLOGÍA “FUNDACIÓN.
SD. PSEUDOEXFOLIATIVO Drs. J. Loscos , M. A. Parera, J. de la Cámara
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE
SINDROME DE MARFAN.
NECROSIS AVASCULAR Dra. Lucía Ríos Fuentes.
TRAUMA OCULAR Dra. Alejandra Varas.
Ofrecemos a todos nuestros pacientes una cirugía refractiva personalizada, del máximo nivel internacional, con la tecnología más avanzada y los profesionales.
EL OJO HUMANO PRESENTADO POR: MELISSA SERRATO GARCÍA
Afecciones oculares más comunes
Abordaje quirúrgico en glaucoma secundario a endotelitzación angular
PALADAR HENDIDO.
PROPTOSIS SIGNIFICATIVA TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA DE AHMED
Dr. Javier Paz Moreno-Arrones Prof. Miguel A. Teus
Patología Pulmonar Congénita
Dra. Agostina Confalonieri Hospital Durand 2010
ATENEO INTERHOSPITALARIO
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
Título: Eficacia y seguridad del implante Express en cirugía combinada versus EPNP. Análisis Intermedio. Alfonso Antón Parc Salut Mar Barcelona Marta Castany.
RESULTADOS POSTQUIRÚRGICOS EN CIRUGÍA DE GLAUCOMA CON IMPLANTE OLOGEN®
Caso Clínico Exoftalmía Bilateral
Guillermo Agost González, Sergio Peña Bayona y Lucia Lucas Leo
Caso Clínico Dr. Merodio Marcelo Nuevo Hospital San Roque.
GLAUCOMA AGUDO Dra. Alejandra Varas.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
GLAUCOMA Y SU MANEJO POR EL MEDICO GENERAL
NEVOS.
GLAUCOMA Módulo de Básicas Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante Dr. Gerson Vizcaíno López.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2009 EXAMEN 3-A ANGIOLOGIA LINFOLOGIA 28 MAYO Tratamiento del linfedema de miembros superiores: A. Compresión.
Caso clínico Residencia de Clínica Pediátrica Verónica Eliana García
GLAUCOMA ANGULO ABIERTO (PRIMARIO Y SECUNDARIO)
“EL CRISTALINO” Ana Karen Salinas Soto
Glaucoma Congénito Do Hun Kim.
Paquimetria y topografia corneal
Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante
Patologias de la superficie ocular
Epidemiología en Oftalmología
Ojo rojo.
- Rara enfermedad hereditaria multisistémica caracterizada por calcificación y fragmentación progresiva de las fibras elásticas del tejido conectivo blando.
MARTA PRADAS GONZÁLEZ LAURA RIVEIRA VILLALOBOS ESPERANZA LÓPEZ MONDÉJAR JOSÉ MANUEL ZARCO TEJADA MANEJO QUIRÚRGICO DEL GLAUCOMA SECUNDARIO A TRASPLANTE.
Evaluación de la calidad de vida mediante el test NEI-VFQ25 en hipertensos oculares y glaucomas. M.P. Bambó Rubio, B. Ferrández Arenas, N. Güerri Monclús,
Síndrome de Posner-Schlossmann: Reporte retrospectivo de casos Ponente: Dr. Juan Carlos Cortés Quiroz Hospital General Universitario de Alicante 11° Congreso.
OFTALMAR. DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA. HOSPITAL INTERNACIONAL MEDIMAR. C/PADRE ARRUPE 20 1 º. EDIFICIO DE ESPECIALIDADES ALICANTE HOSPITAL MARINA.
Laura Morales Fernández
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Lecca Velásquez, Dayana GLAUCOMA.  GENERALIDADES: Segunda causa de ceguera Prevalencia de 2-2,5% en >40 años, y hasta 12% en >75 años. Glaucoma de ángulo.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Transcripción de la presentación:

GLAUCOMA CONGENITO Dra. Alejandra Varas C. Servicio Oftalmología Hospital Clínico Regional Concepción

Epidemiología Frecuencia : 1:10.000 RN vivos (EEUU) a 1:2.500 (Arabia Saudita); herencia autosómica recesiva penetrancia variable Glaucoma congénito primario: 50 a 70% de todos los glaucomas La mayoría son casos esporádicos 60% dg. antes de 6 meses de edad 80% dg. antes del año Varones:Mujeres = 3:2 75% bilaterales, no simultáneamente

Embriología Ángulo primitivo: 12 a 15 semanas de gestación Malla trabecular: cresta neural; canal de Schlemm: mesodermo

Anatomía del ángulo camerular anómalo Inserción plana del iris periférico Inserción anterior del iris periférico en la Malla Trabecular Espolón escleral ausente o rudimentario

Clínica Buftalmos: mayor elasticidad de tejidos Megalocornea: 10 mm en recién nacido 11 mm al año de edad, 2 años 11,6 mm ( adulta) Estrías de Haab: crecimiento corneal progresivo con fisuras Descemet Edema corneal: secundario a lesión endotelial Fotofobia Epífora Irritabilidad

Clínica Presión ocular elevada Miopía y astigmatismo, anisometropía Excavación papilar aumentada, central redonda y profunda

Exámen anestésico Medición PIO Diámetros corneales Biomicroscopía: Estrías de Haab Gonioscopía Oftalmoscopía: Excavación papilar Refracción Biometría: 18,7mm al mes, 23mm a los 7 años Cirugía si procede

Clasificación Glaucoma congénito primario: trabeculodisgenesia Glaucoma asociado a otras anomalías oculares o sistémicas congénitas: disgenesia iridotrabecular, disgenesia iridocorneal Glaucoma secundarios: trauma, inflamación, tumor

Tratamiento Tto. médico: solo en período post quirúrgico o en espera de cirugía Tto. Quirúrgico: Goniotomía: cornea transparente, requiere lente de contacto tipo Koeppe Trabeculotomía, éxito de 75 a 90 % Trabeculectomía con antimetabolitos, en períodos más avanzados; con o sin trabeculotomía

Factores pronósticos de Anderson Favorables: edad de comienzo del cuadro después del nacimiento, pero antes del año de vida Desfavorables: enfermedad ocular asociada formas hereditarias buftalmo severo fracaso cirugías previas