El proceso de desarrollo del país tiene sus bases en el uso de su gran potencial de recursos naturales,cada Departamento o región natural presentan diversos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
Las Señoritas de Aviñón. Pablo Picasso, 1907.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Módulo 8 Plan de Manejo Ambiental
ESTUDIOS AMBIENTALES - IGAC Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
Desarrollo EAE.
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Programa de Manejo Ambiental PMA
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Clase 2. Metodologías Identificación – Interacciones entre acciones y factores ambientales Valoración – Carácter: Impactos negativos o positivos – Intensidad:
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
Microbiología de los alimentos
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
Ciencias para el mundo contemporáneo
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Clase 2. Conceptos General ¿Qué es un EIA? EIA es un proceso sistemático para identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de acciones y.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
Ing. Sergio León Maldonado
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
Formulación y evaluación de proyectos
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
“Control y medición del ruido”
Proyecto: Tendido de Fibra Óptica Estrecho de Magallanes.
Programas de Ingeniería Ambiental.
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Nombre del Curso: Código:
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Fernando Cevallos Ruales. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Análisis de Riesgos Ambientales.
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
MÓDULO 06 TALLER PRESENCIAL :DIAGNOSTICO DE BARRERAS Y FACILITADORES – ANALISIS DE LA EMPRESA.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Prof. Evelyn Habit Eula 2, 3 er Piso Anexo 4063.
Transcripción de la presentación:

El proceso de desarrollo del país tiene sus bases en el uso de su gran potencial de recursos naturales,cada Departamento o región natural presentan diversos recursos que pueden y deben ser usados para mejorar los ingresos y la calidad de vida de las poblaciones. La utilización de estos recursos, sin tener en cuenta consideraciones ambientales, producen deterioro y contaminación del entorno ambiental afectando a las poblaciones humanas generando conflictos socio- ambientales. Para corregir esta situación el Estado ha generado instrumentos de Gestión ambiental, que incidan tanto en la acción preventiva como de seguimiento y fiscalización de los impactos ambientales que pueden ocasionar las actividades productivas tanto en forma de Políticas,Planes y Programas como de Proyectos de Inversión públicos o privados. En este sentido,la Evaluación de Impacto Ambiental es un instrumento de naturaleza preventiva de aplicación mundial y que en el Perú se viene aplicando como requisito previo al desarrollo de proyectos de prospección, extracción, transformación, y transporte de los recursos naturales y productos contaminantes. Consciente de esta problemática, el Centro de Gestión Empresarial –CEGE, en convenio con la UNI-Facultad de Ingeniería Ambiental,pone a consideración de las organizaciones y profesionales interesados el Curso de Especialización Profesional de “Evaluación del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión”.

Al termino del curso los participantes habrán logrado: Conocer y manejar el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental en sus componentes administrativo, técnico y de participación ciudadana, como instrumento básico para la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental de los proyectos de Inversión. Conocer en forma teórica y práctica como elaborar y en consecuencia analizar un Estudio de Impacto Ambiental,así como las actividades para una participación ciudadana responsable y los procedimientos y plazos para su evaluación y aprobación por las autoridades competentes. Desarrolla aplicaciones prácticas de elaboración y análisis de Estudios de Impacto Ambiental aplicables a las condiciones de la zona.

Lograr que los participantes conozcan y puedan participar en la Evaluación de Impacto Ambiental para proyectos de Inversión,de manera que sean capaces de elaborar, revisar, analizar e identificar los impactos ambientales negativos que puedan ocasionar los proyectos así como proponer las medidas adecuadas para mitigarlos o corregirlos, en todas las etapas del proyecto, con el uso adecuado de la normativa aplicable.

El curso de Especialización se desarrollará combinando exposiciones magistrales (módulos) con trabajos de taller de los temas tratados, a cargo de los facilitadores respetivos, videos para ilustrar situaciones vivenciales que ocurren en las Organizaciones y tutorías virtuales. El curso tiene 448 horas Académicas de duración. Esta organizado en siete(07) Módulos-Taller y tres (03)Talleres ;80 horas académicas presenciales y 368horas académicas no presenciales. El desarrollo de cada modulo-taller tiene : ocho (08) horas académicas de duración. (06 horas efectivas), que comprenden cuatro (04) horas efectivas de Exposición y dos (02) horas efectivas para desarrollar un ejercicio aplicativo relacionado al tema tratado. El Ejercicio Aplicativo de cada Modulo – Taller será desarrollado por los grupos de Trabajo durante 80 minutos; y en los 40 minutos restantes, los grupos de trabajo expondrán su trabajo desarrollado. Los ejercicios aplicativos será calificados por los docentes y tendrá un peso de 50% en la nota final del curso. Las horas no presenciales a cargo de los participantes son de lectura,desarrollo de los talleres de trabajo(en forma grupal),investigaciones, aplicación de lo aprendido a su centro de trabajo.

Los expositores son personas con amplia experiencia en el campo de la Evaluación de Impacto Ambiental para proyectos de Inversión ; así como en la acción preventiva de seguimiento y fiscalización de los Impactos ambientales que pueden ocasionar las actividades productivas. Todos poseen grados académicos de Magíster, MBA y Doctorados de las mejores universidades del país y del extranjero.

a)Marco Conceptual El ambiente - Ambiente y Ecología : Estructura y función de un ecosistema.Concepto de resiliencia –Ecosistemas del Perú. Heterogeneidad espacial y temporal. El Impacto Ambiental. - Tipos de Impactos Ambientales. Los instrumentos de Gestión Ambiental b)Marco Legal e institucional  Legislación ambiental vigente en el Perú.

a)Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental-SEIA.  Alcances de SEIA  Categorías de la Evaluación de Impacto Ambiental.  Componentes de la EIA: Administrativo, Técnico Científico, Participación Ciudadana. b)Componentes del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.  El procedimiento Administrativo en el Perú.  El procedimiento técnico.  Finalidad de elaborar el EsIA.  Contenidos que deben tener las Declaraciones de Impacto Ambiental –DIA y los Estudios de Impacto Ambiental, EsIA ( semi detallado y detallado).  Términos de Referencia para el EIA.

a)El Plan de Participación Ciudadana-PPC  Reglamento Nacional sobre transparencia,acceso a la información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales.  Normas sectoriales sobre participación ciudadana. b) Obligaciones de la Empresa.  Responsabilidad social de la empresa.  El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC).  Desarrollo del Plan de Participación Ciudadana.

a)Descripción del Proyecto y sus actividades.  Análisis del Proyecto de Inversión.  Descripción de las Actividades del Proyecto.  Fases del Proyecto :preliminar, construcción, operación, cierre.  Actividades del proyecto que pueden ocasionar impactos. b)Línea Base (El Inventario Ambiental).  Definición del área de influencia directa e indirecta.  Fases del Inventario Ambiental.  Componentes del medio susceptibles de ser impactados.

a)Valoración de los Elementos Ambientales.  El valor de un elemento Ambiental.  Ponderación de Factores Ambientales.  Método Delphi. b)Técnicas de Identificación de Impactos Ambientales.  Listas de revisión.  Relaciones causa-efecto. Diagramas de Redes.  Matrices de Relaciones Causa-efecto.  Técnicas de superposición temática –Sistema de información geográfica SIG.

a)Evaluación de Impactos Ambientales.  Evaluación cualitativa de Impactos Ambientales o cálculo de la importancia.  Legislación. Descripción cualitativa.  Evaluación cuantitativa de impactos ambientales o cálculo de la magnitud.  Magnitud de un impacto.Índices e indicadores de impactos ambientales.Función de transformación. b) Valoración de los Impactos Ambientales.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

a)Estrategia de Manejo Ambiental.  Plan de manejo ambiental.  Plan de Contingencias.  Plan de Compensaciones.  Plan de Cierre.  Plan de monitoreo Ambiental. b)Costos Ambientales  Costos del Programa Preventivo Corrector.  Cuantificación de cada una de las medidas correctoras.

PRESENTACIÓN DE UN EsIA (ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL) PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y PLAN DE CONTINGENCIA