Myriam Jiménez Díaz Matemáticas y su Didáctica Educación Primaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APADRINAMIENTO LECTOR Una experiencia que nos convierte en Comunidad de Aprendizaje CEIP PARQUE EUROPA UTEBO ZARAGOZA.
Advertisements

U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
La LOE: oportunidades y retos
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Cómo se hizo la U.D. “El aeropuerto de Sevilla y el A400M”
LA RECETA DE COCINA.
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
“CONOCE LA E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 1º E.S.O.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
CONVERSIÓN DE UNIDADES
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Análisis del currículo real
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO
Ministerio de educación Titulo: Jugaremos con el metro cuadrado Tema: medidas de la superficie Integrantes: Lidieth Mojica Chajany Perez Jonathan.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Planteamiento del Problema En la Institución Educativa los Santos Apóstoles, ubicada en el Barrio Chapinero, con una población de 3500 Estudiantes distribuidos.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Longitud, capacidad y masa
Cambio de unidades.
Superficie Power point realizado por Javier López.
Estructura del Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES GRUPO 4.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
Introducción a la medida. Energía
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Introducción a la medida. Energía
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Propiedades de la materia
El Tránsito del Colegio al Instituto
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
Cuadriláteros clasificación
ESCUELA SECUNDARIA ÁLVARO OBREGÓN JUANITA REYES RAMIREZ JOSE ANTONIO SANCHEZ LEZAMA ASIGNATURA: TECNOLÓGICAS.
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Webquest: Figuras geométricas.
Unidad Didáctica. Medidas de longitud. Trabajo realizado por:
Ntra Sra de La Merced (Sevilla). ORACIÓN Te damos gracias Señor por el día de ayer y por el que ha comenzado; ayúdanos a compartir lo que somos y lo.
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
Webquest: EXPLORANDO CON LA FIGURAS GEOMETRICAS
Myriam Jiménez Díaz Matemáticas y su Didáctica 2º Magisterio Educación Primaria.
TEMA 0: RECUERDO.
Myriam Jiménez Díaz Matemáticas y su Didáctica Educación Primaria.
OBJETIVOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DESDE EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
Juan José Caballero Muñoz LOE 2/2006 de 3 de Junio Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
CONVERSIÓN DE UNIDADES Elementos conceptuales para recordar.
Transcripción de la presentación:

Myriam Jiménez Díaz Matemáticas y su Didáctica Educación Primaria ¡A medirlo todo! Myriam Jiménez Díaz Matemáticas y su Didáctica Educación Primaria

Para... Curso: 4º de Educación Primaria Bloque II: Medidas Temporalización: 2 sesiones de 50 minutos y salida al parque Contenidos: Medidas de longitud

Competencias Competencia lógico matemática Competencia en comunicación lingüística Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia social y ciudadana Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

Materiales Metro Cuaderno Celofán

Objetivos Conocer las medidas de longitud Aplicar las medidas a situaciones reales Adquirir estrategias de aprendizaje Desarrollar la iniciativa personal Conocer y entrar en contacto con el entorno natural

Desarrollo Explicaremos en clase las diferentes medidas de longitud, con ejercicios para que las comprendan. Saldremos al parque y les pediremos que tomen medidas y objetos que encuentren, que pegarán en sus cuadernos. En la siguiente sesión, expondrán a sus compañeros el trabajo realizado

Desarrollo Las meddas de longitud

Desarrollo Ejercicio 1 (fácil) 6 cm = ______ mm 900 cm = _____ m 3b.   900 cm = _____ m   4a.   8 cm = ______ mm   4b.   700 cm = _____ m   5a.   100 mm = _____ cm   5b.   6000 m = _____ km   6a.   2 cm = ______ mm   6b.   8 m = ______ cm   7a.   2 km = ______ m   7b.   9 cm = ______ mm   8a.   5 m = ______ cm   8b.   3000 m = _____ km  

Desarrollo Ejercicio 2 (medio) 1a.  603 cm = ____ m ____ cm   1b.  362 cm = ____ m ____ cm   2a.  956 cm = ____ m ____ cm   2b.  30 cm 0 mm = ______ mm   3a.  148 mm = ____ cm ____ mm   3b.  9 m 27 cm = ______ cm   4a.  700 cm = ____ m ____ cm   4b.  2939 m = ____ km ____ m   5a.  10 cm 8 mm = ______ mm   5b.  313 mm = ____ cm ____ mm   6a.  3 m 59 cm = ______ cm   6b.  1085 m = ____ km ____ m  

Desarrollo Ejercicio 3 (difícil) 1a.  2 m 56 cm = ______ cm   1b.  63 cm 2 mm = ______ mm   2a.  2324 cm = ____ m ____ cm   2b.  1894 mm = ____ cm ____ mm   3a.  20 m 83 cm = ______ cm   3b.  171 cm 6 mm = ______ mm   4a.  1313 mm = ____ cm ____ mm   4b.  3455 cm = ____ m ____ cm   5a.  77 km 706 m = ______ m   5b.  93 km 479 m = ______ m   6a.  88 km 253 m = ______ m   6b.  25873 m = ____ km ____ m  

Desarrollo Cuando lleguemos al parque, les pediremos que recojan palitos, piedrecitas y todo aquello que puedan pegar en su cuaderno. Lo medirán y esas medidas deberán pasarlas de mm. a cm., dm., m., hm., dam. y km. Al finalizar la tarde, mostrarán su cuaderno y las medidas tomadas a sus compañeros

Criterios de evaluación Toma correcta de medidas Búsqueda con atención de objetos medibles Interés por aprender y practicar las medidas de longitud Cuaderno de trabajo Exposición del trabajo realizado