“Escuela, familia de origen inmigrante y participación”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
TEMA 11 METODOLOGÍA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Informe de Jame Coleman
¿De dónde se nutre el curriculum?
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Cuidados e inmigración
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Prof. Patricio E. Vera Peñaranda
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Didáctica de la Lengua y la Literatura: conceptos y fundamentos
PISA 2012-Informes de centros. 2  Descripción de la composición de la muestra del centro Número de alumnos evaluados Distribución por sexo Distribución.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
Informar para reflexionar:
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
La Escuela generadora de Ciudadanía
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
Método de proyectos.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
Técnicas para motivar al estudiante
Maestra Lucia.
Objetivos educativos del año
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE PARA LA LECTOESCRITURA
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
Samuel Angulo Acosta Victoria González García
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Juan Alberto Estallo Martí, psicólogo y autor del libro: “Videojuegos, juicios y prejuicios”. Se nos pide a nosotros, los psicólogos, que hagamos la función.
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
Etapas, aspectos y métodos
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
Reforma Integral de la Educación Básica
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
PLANEACIÓN.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Portafolio de evidencias
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
L A E DUCACIÓN, COSA DE DOS : L A E SCUELA Y L A F AMILIA (S OFÍA D OMÍNGUEZ M ARTÍNEZ ) Carlos Sánchez Ramos María Alemán Mireles.
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Cooperación entre familia y escuela Nacho Fanjul Miranda Josué M. Pérez Suárez.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Inglés I Diversidad Cultural 1.-Relación de aspectos globales con aspectos locales 2.- Acercamiento a lo humano desde la diversidad 3.- Diálogo de saberes.
La elaboración del documento recepcional
¿Qué es la Planeación Argumentada?
LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Miguel Ángel Santos Guerra
Y su relación con ....
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DE BARAHONA UCATEBA.
Transcripción de la presentación:

“Escuela, familia de origen inmigrante y participación” Componentes: Alejandro De Paz Bethencourt Jeremías Lasso Quintero

Idea principal del artículo El análisis de la participación de las familias inmigrantes en el sistema educativo.

Ideas secundarias La participación de la familia en la escuela es baja. Distintos niveles de participación en función de: el origen de la familia, el nivel socioeconómico, el nivel sociocultural, el centro educativo (público/privado) y la edad de los hijos (primaria/secundaria). Las estadísticas muestran que no sabemos cómo actuar (estrategias concretas) para potenciar la participación de la familia en la escuela. Las AMPAS no terminan de ayudar en el aumento de los porcentajes de participación.

¿Qué has aprendido a nivel profesional del texto? La importancia que supone la unión entre la familia, la escuela y la comunidad educativa. Aporte de conocimientos y argumentos a partir de los cuales trabajar para mejora de la participación de la familia en la escuela.

La información que aporta el texto… ¿es fiable La información que aporta el texto… ¿es fiable? ¿se ha obtenido siguiendo el método científico? Sí. Cumple con la estructura típica de artículo científico (resumen del trabajo, introducción, metodología y materiales, resultados, discusión y bibliografía). Está medido con un total de 594 encuestas y documentado con una amplia revisión bibliográfica. Es un artículo realizado por Jordi Garreta Bochaca (publicado en la Revista de Educación, 345 en el año 2007).

¿Con qué afirmaciones del texto no estás de acuerdo? ¿Por qué? “los movimientos que pretenden el reparto de la riqueza en las sociedades industriales son cada vez menos frecuentes” “Siempre que no medie dificultades derivadas de la lengua, de un regreso tardío o de un traslado a España a edad avanzada, es muy probable que la moral de trabajo imperante en las familias inmigrantes constituya un importante factor de motivación para el desempeño de sus hijos en la escuela”.

¿Qué le falta al texto para expresar lo que pretende con más rigor? Describir las similitudes y diferencias entre la educación en la escuela del país de procedencia y la educación en España. Y así…comprobar las dificultades que genera el cambio de contexto educativo a la población inmigrante.

¿Tiene algún posible uso en la práctica docente de un profesor de Enseñanza Secundaria? Conocer el contexto y la participación familiar del centro en el que trabajamos. La participación de la familia en la escuela es fundamental para llegar a hablar de éxito escolar y por tanto, lo primero que tenemos que hacer es ver si el centro tiene una tasa alta de alumnos inmigrantes y abarcar el problema desde diferentes ámbitos.

¿Cómo lo integrarías en una Unidad de Programación/Situación de Aprendizaje? Asignatura de Ciencias Sociales/Geografía. Situar los países y capitales de origen de los alumnos en el mapa. Asignatura de Educación Física. Juegos multiculturales.

Comentario personal La visión ante un alumnado y unas familias inmigrantes debe ser positiva ya que podemos utilizar este “movimiento de culturas” para enriquecer nuestros programas docentes y aumentar los valores de nuestros alumnos. Convertir la multiculturalidad en interculturalidad debe ser un objetivo fundamental del docente. Manifestaciones culturales, fiestas, excursiones o tareas podrían ser ocasiones perfectas para aumentar la participación de las familias en la escuela de forma directa.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN