Para Soñar, La Vida Creer y Crear... Programa Pastoral de Prevención PROPPAD - Vicaría Zona Sur.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

C. O. F. Diocesano Juan Pablo II.
Para afrontar las exigencias de la evangelización y para realizar un nuevo planteamiento de la pastoral juvenil es necesario - convertir mentalidad,
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Presentación del Mensaje
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
OBRA EN PASTORAL OBRA EN PASTORAL
FAS -Programa de Formación y Acción Social-
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Eje Operativo De La Pastoral
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
PASTORAL ORGÁNICA. Conversión pastoral
P RESENTACIÓN DEL DOCUMENTO : C ONSULTA Y E VALUACIÓN DEL P ROCESO P ASTORAL A PARTIR DEL II S ÍNODO D IOCESANO.
Objetivo pastoral prioritario Formación de Agentes De Evangelización y su compromiso apostólico Relación directa entre: Formación integral del bautizado,
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
en la Arquidiócesis de México
La siguiente presentación fue creada en forma solidaria por un miembro de la Juventud Masculina de nuestra zona, para lo cual las fotografías utilizadas.
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
La Espiritualidad de la acción Misionera
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
¿Qué pretendemos con esta formación? Con la Espiritualidad del Buen Samaritano nos proponemos generar un proceso de reflexión que permita la construcción.
Misión Territorial 2014.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Fundación Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD)
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
Memoria agradecida Prioridades 2014 Colegios Católicos – Vicaría para la Educación – Arzobispado de Santiago.
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
¿QUÉ SIGNIFICA TENER O ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
PROCESO DE CRECIMIENTO EN CVX Orientaciones para la formación
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
La familia en el documento de Aparecida
LA CATEQUESIS Padres 2º.
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
CURSO AMPLIADO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Parroquia de Jesucristo Redentor y Nuestra Sra. de la Palma.
RELEVAMIENTO DE LA ACCIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE SAN JOSÉ, JOSEFINOS DE MURIALDO EN LA ARGENTINA Informe 2008.
MADRE DE MISERICORDIA REINA DEL FAUSTINUM, ACRECIENTA EN NOSOTROS EL LLAMADO DE SER APÓSTOLES DE LA DIVINA MISERICORDIA VIVIENDO CON ENTUSIASMO EL CARISMA.
Parroquia Santa Cruz Várzea Nova, Brasil PERIODO: Pbro. Arturo Román Torres. Pbro. Efraín Trejo Martínez. Sacerdotes de la Arquidiócesis de.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
MISIÓNCONTINENTALEVANGELIZADORA Arquidiócesis de Tijuana Decanato Tecate Etapa de Sensibilización Etapa de Sensibilización.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Orientaciones Pastorales 2008 “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Jn 14,6.
CONTENIDOS DE LA EXPERIENCIA DE FE EN SAN PABLO Y CONTENIDOS DE LA EDITORIAL MULTIMEDIAL INTERNACIONAL PAULINA 1. La visión apostólica de los Paulinos.
VII SÍNODO ARQUIDIOCESANO SEGUNDA SESIÓN PLENARIA SÍNTESIS TEMÁTICA.
“Yo soy la Luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá la Luz que es Vida…” Juan 8,
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Comunidad local Asociativismo Eclesialidad. » Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso,
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
PLAN TRIENAL ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Transcripción de la presentación:

Para Soñar, La Vida Creer y Crear... Programa Pastoral de Prevención PROPPAD - Vicaría Zona Sur

Vicaría Zona Sur Tiene una población superior a habitantes y ocupa un área geográfica de 79.5 Km 2. Comprende las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Miguel, San Joaquín, San Ramón, La Cisterna, El Bosque, La Granja y La Pintana.

Vicaría Zona Sur - 39 parroquias, 1 Santuario y 97 capillas o Comunidades Eclesiales de Base. - Comunidades Cristianas de Base, Comunidades Juveniles, Catequesis Familiar, Grupos de Oración, Grupos Solidarios, etc Colegios Católicos.

Orientaciones pastorales Rrespondiendo a los lineamientos pastorales que nos entregó el IX sínodo de Santiago, realizado entre los años 1995 y 1996

“ la preparación de personal para implementar acciones pastorales en la arquidiócesis, destinadas a prevenir y remediar las adicciones a las drogas y el alcohol ”.

“ Acciones en que se contemplen contenidos y materias que puedan ser incorporados, cuando y donde corresponda, en las diversas catequesis pre sacramentales o en otras instancias de formación ”.

“.. estableciendo en cada parroquia, capilla y establecimiento educacional de la Iglesia un equipo pastoral de prevención y rehabilitación del alcoholismo y drogadicción...” (Conclusiones IX Sínodo de Santiago, N°727)

22 Equipos Pastorales de Prevención en la Zona Sur, integrados a las dinámicas de sus comunidades 150 agentes pastorales comprometidos 500 personas beneficiarias de los microproyectos que estos Equipos están implementando en sus comunidades LOGROS :

Promover una espiritualidad de la prevención del consumo de drogas, a través de un estilo de vida centrado en relaciones generadoras de vida. La prevención del consumo de drogas se traduce en este manual en proponer un estilo de vida nuevo, orientado pastoralmente por la participación social, el servicio, la solidaridad, la dignidad, la justicia social, la acogida a los demás, el encuentro en el amor, la fidelidad, la esperanza, la responsabilidad y el compromiso. IDEAS CENTRALES DEL MANUAL

Criterios Definición de hombre desde una mirada de la antropología cristiana en la que la figura de Cristo es modelo de un estilo de vida que nos inspira para la construcción del Reino. - Concepto de prevención integral, centrado en la prevención del consumo de drogas.

Definición de la comunidad como actor preventivo: la comunidad desarrolla procesos de construcción de identidad que permiten resignificar un carisma evangelizador en la construcción de una espiritualidad de la prevención del consumo de drogas Acciones a las que se compromete la comunidad para enfrentar el consumo de drogas Criterios Es trabajar más con la inclusión que con la exclusión. Antes que la detección temprana de problemas y riesgos, está la construcción hacia una meta vital. No trabaja con la idea de población beneficiaria, sino con interlocutores del quehacer preventivo. PREVENCIÓN PASTORAL

EXPERIENCIA que genere impacto en la comunidad. ANUNCIO respuesta a dos niveles: enfoque pastoral y conceptos técnicos asociados. COMPROMISO líneas de acción tanto individuales como comunitarias, para la prevención del consumo de drogas. Es tomar en serio las palabras, sueños, fantasías y sentimientos del Ser Humano. En términos poéticos, es el cumplimiento de todas las promesas. Es un hecho relacional, por eso su intención no es cambiar las conductas, sino construir relaciones.

No se hace sobre el discurso, sino sobre el despliegue de una práctica cultural. Es fundamentalmente una acción encaminada a operar, no es las consecuencias del fenómeno, sino en las condiciones que lo hacen posible y real. Más que un trabajo institucional centralizado obedece más a una lógica del desarrollo local. Es un proceso que no niega, sino que afirma.

Cada actividad realizada ha sido empapada por el amor y la alegría de; SOÑAR CREER Y CREAR, UNA VIDA DISTINTA PARA NUESTRA ZONA