Propuesta de enfoque conceptual para la planificación de corto plazo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Advertisements

PARTICIPACIÓN POPULAR
Departamento Nacional de Planeación
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
PROCESO DE FORMULACION
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Director General de Presupuesto Público
PLANIFICACIÓN – UN NUEVO RETO
Ordenamiento Territorial
MGP. Freddy Aliendre España
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
CAPACITACIÓN DE FORTALECIMIENTO EN INVERSIÓN PÚBLICA Módulo Planificación y Gestión Presupuestaria Noviembre 2013.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
LA PLANIFICACION Y LA VINCULACION DEL POA Y PRESUPUESTO 2006 “VINCULACION POA Y PRESUPUESTO” VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURIA VICEMINISTERIO.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
proceso de toma de decisiones.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Planificación Nacional
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
M I N I S T E R I O S I N C A R T E R A R E S P O N S A B L E D E P A R T I C I P A C I Ó N P O PU L A R Viceministerio de Participación Popular Dirección.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
Presupuestario de Mediano Plazo
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
LEY ORGÁNICA DE PLAN DE DESARROLLO 152 DE 1994 Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Departamento de Trabajo Social.
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
“MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO:
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
Servicio de Impuestos Nacionales
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
TECNICAS PRESUPUESTARIAS PERSPECTIVAS FUTURAS Lima diciembre de 2007.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
1.
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CASO ECUADOR
Vinculación Planificación y Presupuesto
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE COORDINACIÓN DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE AUTONOMÍAS TERRITORIALES.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de enfoque conceptual para la planificación de corto plazo Elaboración del PAD – POA 2010

Conceptualización de la Gestión Pública para un Desarrollo Planificado La gestión pública para el desarrollo, a diferencia de la gestión por resultados, es un proceso en el cual se expresa y concreta el mandato político y social de la nueva CPE, del PND y del D.S. de organización del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, con el propósito de lograr resultados, efectos e impactos orientados al Vivir Bien, en los distintos sectores y en todo el territorio del Estado Plurinacional (departamento, región, municipio o territorio indígena originario), producto de las acciones planificadas que realizan las entidades desde el nivel nacional al nivel subnacional. 25 agosto 2010 MPD - VPC

Los elementos componentes de la gestión Formulación de Planes Programas proyectos y presupuesto Ejecución- implementación de planes programas y Proyectos (organización, administración de recursos) Vivir Bien Evaluación de Planes programas proyectos y presupuesto Seguimiento a Planes Programas proyectos y presupuesto 25 agosto 2010 MPD - VPC

MANDATO POLÍTICO , SOCIAL Y ECONÓMICO Art 316, 1. Conducir el proceso de planificación económica y social, con participación y consulta ciudadana. La ley establecerá un sistema de planificación integral estatal, que incorporará a todas las entidades territoriales. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Art. 316, 9. Formular periódicamente, con participación y consulta ciudadana, el plan general de desarrollo, cuya ejecución es obligatoria para todas las formas de organización económica. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND - PDES 25 agosto 2010 MPD - VPC

BOLIVIA DIGNA Y PRODUCTIVA Estrategia Social Comunitaria Bolivia Digna: Erradicar la pobreza y la inequidad, y desarrollar un patrón equitativo de distribución y/o redistribución del ingreso, la riqueza y las oportunidades. PND Estrategia Económica Productiva Bolivia Productiva: Transformar y buscar el cambio integrado y diversificado de la matriz productiva, generando excedentes, ingreso y empleo. 25 agosto 2010 MPD - VPC

BOLIVIA SOBERANA Y DEMOCRÁTICA Estrategia de Relacionamiento Internacional Bolivia Soberana: Interrelación con el mundo desde nuestra identidad autodeterminación y soberanía. PND Estrategia del Poder Social Bolivia Democrática: Construir una sociedad y un Estado Plurinacional y Social Comunitario. 25 agosto 2010 MPD - VPC

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PND Incrementar la Producción Generar Empleo e Ingresos Erradicar la Pobreza Extrema Erradicar la Exclusión Ampliar la construcción del poder social y comunitario 25 agosto 2010 MPD - VPC

PND / PGDES SPIEP PGE Priorización de Objetivos, Metas e Indicadores Gestión de Planificación y Presupuesto SPIEP Priorización de Objetivos, Metas e Indicadores PGE Estructura Programática del PND 25 agosto 2010 MPD - VPC

ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Nacional Planificación Sectorial PND PSD PADNA Planificación Territorial PADSE PRD PDD PDM PADTR PADDE PADMU PTIOC PADIOC 25 agosto 2010 MPD - VPC

PLANIFICACIÓN QUINQUENAL Y PLANIFICACIÓN ANUAL Propuestas De Cambio Directrices PAD - POA y Presupuesto 2010 PND – PGDES 2010 - 2025 PADSE y Ppto. Sectorial y Territorial 2010 Áreas Sectores Políticas Estrategias Programas POA y Ppto. Institucional 2010 PSD, PDD, PRD, PDMs 2010 - 2025 Proyectos Ppto. Plurianual PGN MEDIANO PLAZO CORTO PLAZO 25 agosto 2010 MPD - VPC

¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO? La Planificación Anual de Desarrollo, es el proceso técnico, social y político, dinámico e integral, que genera las condiciones para una adecuada ejecución, seguimiento y evaluación de objetivos estratégicos, metas, indicadores de desarrollo y acciones estratégicas y operativas priorizadas en el corto plazo, para concretar en el plazo de un año, las propuestas de cambio establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en el marco de una racional asignación de recursos públicos y de sostenibilidad macroeconómica del país. Este proceso se concreta en el Programa Anual de Desarrollo (PAD) 25 agosto 2010 MPD - VPC

¿CUÁL EL CONTENIDO BÁSICO DEL PAD 2010? Objetivos Anuales de Desarrollo sectoriales o territoriales para el 2010, articulados a los objetivos de los planes de desarrollo de mediano plazo: PSD, PDD, PRD y PDM; y de éstos con los del PND. Programas y proyectos sectoriales o territoriales anuales de inversión pública y gastos que no corresponden a inversión, articulados a programas y proyectos de mediano plazo. Metas Anuales sectoriales o territoriales para el 2010, articulados a las metas e indicadores de mediano plazo, establecidos en los PSDs, PDDs, PDRs y PDMs, y de estos con los del PND. Presupuesto Anual de Desarrollo, para la ejecución de los programas y/o proyectos priorizados para el año. Programación de Operaciones Anual Institucional: Objetivos de gestión institucionales, articulados a objetivos institucionales de mediano plazo. Metas de logro semestral, articulados a metas institucionales de mediano plazo. Presupuesto institucional, articulado al presupuesto anual de desarrollo del sector, departamento, región, municipio o territorio indígena originario campesino. 25 agosto 2010 MPD - VPC

El Proceso PAD – POA PND PSD PDD PDR PDM PAD Nacional 2010 PEI / PEE Planificación de largo plazo Planificación de corto plazo Estructura básica de los instrumentos de planificación anual Lineamientos políticos definidos y aprobados por CONAPES: Objetivos Anuales de Desarrollo del Estado. Indicadores y Metas estatales al 2010. Presupuesto del Estado Plurinacional 2010. PND PAD Nacional 2010 PSD Objetivos Anuales de Desarrollo Sectorial. Indicadores y Metas Sectoriales al 2010. Presupuesto Sectorial 2010. PAD Sectorial 2010 PEI / PEE Objetivos Institucionales de Gestión. Indicadores y Metas Institucionales al 2010. Operaciones. Presupuesto Institucional 2010. Fuentes de financiamiento POA Institucional 2010 PDD PDR PDM PAD Dptal,Reg., Mpal, TIOCs 2010 Objetivos anuales de desarrollo territorial. Indicadores y Metas Territoriales al 2010. Presupuesto Territorial al 2010. 25 agosto 2010 MPD - VPC

25 agosto 2010 MPD - VPC

25 agosto 2010 MPD - VPC RESUMEN POA - PRESUPUESTO INSTITUCIONAL ENTIDAD: PERTENECE AL SECTOR O TERRITORIO: GESTION: COD. PND (PROGRAMA) (1) META DEL PROGRAMA DEL PSD/PDD/PDM al 2020 (2) LÍNEA DE BASE INSTITUCIONAL A DIC 2008 (3) METAS 2009 METAS 2010 PROGRAMA PRESUPUESTARIO INSTITUCIONAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL EN Bs (9) PROGRA MADAS (4) LOGRADAS Y/O PROYECTADAS (5) PROGRA MADAS (6) CÓDIGO (7) DENOMINACIÓN (8) GASTOS SIN PROYECTOS DE INV PROYECTOS DE INVERSIÓN TOTAL   25 agosto 2010 MPD - VPC

25 agosto 2010 MPD - VPC