Preparación de Corona completa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

Cavidades pulpares en dientes permanentes
AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELASQUEZ”
Facultad de Odontología
AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
Provisionales Dentales
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
INTRODUCCION A LA OCLUSION
RESORTES.
TEMA 7.FACETAS DE PORCELANA Y RESINA COMPUESTA
Tips en la mecánica de arco recto
Tipos de dentición.
RESTAURACIÓN DE DIENTES ENDODONCIADOS
REHABILITACIÓN ORAL PROTESIS FIJA
CANINO SUPERIOR Principio de calcificacion: 4-5 meses Corona completa: 6 a 7 años Erupciona: años Formación completa de la raiz: 13 a 15.
Guía clínica.
LAURA BERMABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Sucedánea Secundaria adultos
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
INTRODUCCION A LA PROSTODONCIA
INSTRUMENTAL PARA REALIZAR ACCESO
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
ACCESO ENDODONTICO Verena Morales C..
ABC DE LA PROTESIS DENTAL
GENERALIDADES DE PROTESIS FIJA
Diseño en PPR Agustín Adana.
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Productos.
Preparación biológica para Prótesis Fija Periférica pieza 20 PCBM IV
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Diseño Instruccional Aplicando el Modelo Robert Gagné En un Curso de Clasificación de Preparaciones para Asistente Dental con Funciones Expandidas a Nivel.
La dentición permanente
GUIA PRACTICA PARA LA OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Producto integrador de aprendizaje
Reconstrucción del diente endodonciado
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
PREMOLARES INFERIORES
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
MORFOLOGÍA DE MOLARES INFERIORES
PRE MOLARES SUPERIORES
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes:
INCISIVOS PERMANENTES
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
INCISIVOS INFERIORES.
Molares Superiores.
Anatomía y Apertura a la Cámara Pulpar
Generalidades de Postes Intraradiculares
Anatomía dental infantil
Incrustaciones inlay onlay / overlay
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
El grupo de caninos los forman cuatro dientes: dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada.
Guia sobre “Como Tallar un Diente para una Corona de Zirconio”
Transcripción de la presentación:

Preparación de Corona completa Indicaciones: Como restauración individual o como retenedor de puente. En dientes con corona corta en sentido gingivo-oclusal. En dientes vitales y no vitales. En dientes posteriores.

Ventajas Mayor retención y resistencia Protege la estructura dental de daños posteriores. Capacidad para resistir fuerzas dislocantes, por su gran poder de retención por fricción, por el paralelismo de sus caras axiales.

Preparación para coronas completas Pasos: 1.Surcos guías oclusales 2.Reducción oclusal 3.Surcos guías de paredes V L 4.Reducción axial V L 5.Acabado (pulido) y Evaluación

1.Surcos guías oclusales Se prepara agujeros con fresa cónica de profundidad de 1mm en la fosa central, mesial y distal y después unirlos de manera que se forme un canal que recorra todo el surco central.

2.Reducción oclusal Con una fresa diamante cónica siguiendo la anatomía de las cúspides se profundizan éstos y se agregan surcos de orientación hasta una profundidad de 1mm hasta 1.5mm ,para después proceder a desgastar las superficies con fresa de diamante cilíndrica con punta redondeada de grano regular de 0,8mm hasta que quede un espacio interoclusal de 1.5 para la cúspide funcional y de 1mm para la no funcional.

3.Surcos guías de paredes V L Con piedra cilíndrica estrecha y de punta redondeada se prepara 3 surcos guías de 1.2 a 1.5 mm en la cara vestibular: uno central otro mesial y otro distal desgastando primero el tercio incisal al medio y después del medio a cervical cuidando estos 2 planos. Luego la cara lingual a dos planos, primero en el tercio vestíbulo-oclusal y después en el tercio vestíbulo-gingival.

4.Reducción axial V L Que la preparación terminada tenga sus paredes axiales paralelas entre sí o con una ligera convergencia gingiva oclusal que no exceda de los 6° . Fresas ya vienen con convergencia de 6°, pero esta debe estar paralela con la pieza de mano. Se desgasta primero por vestibular luego por lingual de modo que quede lengüeta de esmalte que al final se elimina con fresa de fisura lo más delgada posible, de modo que quede una separación de 0.5 a 1mm con el diente vecino, utilizando cinta matriz para no dañar el punto de contacto.

5.Acabado (pulido) y Evaluación Con fresa de diamante cónica ancha y con punta redondeada de 1.2 mm de grano fino se hace el acabado sobre todo se pule el margen de terminación colocando solo la mitad de la fresa.

Preparación de Corona metal cerámica Indicaciones En dientes que requieren recubrimiento completo. Por estética Como retenedor de prótesis dental fija. Destrucción dental extensa por caries o trauma Dientes tratados endodónticamente. Para corregir el plano oclusal. Necesidad de una retención y resistencia mayores.

Contraindicaciones Pacientes con caries activas. Pacientes con enfermedad periodontal no tratada. Pacientes jóvenes que no han completado desarrollo.

Ventajas Combina la resistencia del metal con la estética de corona totalmente cerámica. Retención excelente para todas las paredes axiales.

Desventajas Reducción dental significativa. Dificultad para escoger el color correcto. Margen subgingival.

Pasos de preparación: 1.Surcos guías labial e incisal 2.Reducción incisal u oclusal 3.Reducción labial o bucal 4.Reducción proximal y lingual 5.Acabado (pulido) y Evaluación

1.Surcos guías labial e incisal Con piedra cilíndrica se preparan 3 surcos guías de 1.2 a 1.5 mm en la cara bucal, uno en el centro y 2 en los ángulos línea mesial y distal. Se preparan 3 surcos guías en el borde incisal de 1.8 a 2mm de profundidad.

2.Reducción incisal u oclusal Los dientes anteriores requieren de 2mm de reducción para una buena traslucidez del material. Los posteriores requieren de 1.5mm. Desgastar primero el tercio incisal al medio y después del medio a cervical, en los dos planos.

3.Reducción labial o bucal Es necesario un mínimo de 1.2mm y máximo de 1.5

4.Reducción proximal Primero se desgasta vestibular y después palatino(cuidando el punto de contacto) Se recomienda una convergencia de 6 °entre las paredes axiales(3 a cada lado)

5.Reducción axial lingual Se prepara un surco de orientación con fresa de 1.2mm de 0.5mm de profundidad. Se desgasta en 2 planos: Preparar el chanfer del tercio cervical lingual paralelo al tercio cervical labial. Preparar el tercio medio a incisal con una fresa en forma de pera.

6.Acabado El margen debe ser liso y continuo circunferencialmente. Los márgenes se acaban con fresas de diamante fino.

Preparación de Coronas libres de metal Ventajas: Estética es superior Excelente traslucidez. Respuesta tisular buena. Reducción facial ligeramente inferior a la que se realiza en la corona metal porcelana.

Desventajas A nivel del hombro se necesita un ángulo de 90 ° recto. Contraindicado en molares debido a la mayor carga oclusal.

Preparación Parecida a la preparación de coronas metal cerámicas. Con piedra cilíndrica se hacen los surcos guías de incisal a medio y de medio a cervical, el desgaste es de 1mm.La cara vestibular se reduce en dos planos. Por lo que el muñon queda más largo y logra un soporte mayor.

Reducción oclusal Este desgaste siempre será: 2mm en piezas anteriores 1.5 en posteriores

Reducción lingual Desgaste de 1mm haciendo los surcos guías.

Acabado Terminación cervical es de 0.5mm a nivel gingival. Terminación chanfer el borde debe ser redondeado y debe tener 1mm de ancho en todo su perímetro, liso continuo y libre de irregularidades usando las piedras de grano fino.