Laboratorio de Desarrollo Sistemas de Información LDS Presentación de la Asignatura 2003 - 2004 Escuela Técnica Superior de Informática Aplicada Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación: Contabilidad Financiera
Advertisements

Metodologías Ágiles Patricio Letelier
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Modelado de Aplicaciones Web Mediante UML
Programación Avanzada en Internet
Docente: LIA. Suei Chong Sol, MCE. Nombre: Suei Chong Sol Área asignada: Ingeniería Estudios Profesionales.. Licenciatura en Informática Administrativa,
“ ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CD INTERACTIVO COMO ELEMENTO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL (ESP.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Título de mi proyecto Mi Nombre y Apellidos
Por qué Informática Educativa
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Algoritmos y Estructuras de Datos I
SEMANA Introducción.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
Arquitectura de Computadores I II19
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Rational Unified Process (RUP)
Introducción al Proyecto de Sistemas Digitales II Curso
1 Introducción a la síntesis, edición y postproducción de audio (EPA) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Estrategias Docentes para motivar al alumnado de Matemática Discreta de las titulaciones de Informática Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia.
Rational Unified Process (RUP)
JENUI Metodología para la Implantación de la Enseñanza Universitaria en Lengua Extranjera JENUI 2006 Universidad de Deusto, de junio de 2006.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
Tabla de contenidos 1ª Parte: Equipo: Integrantes y roles
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Centro de Formación de Postgrado – Depto. Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software
Las TIC’s en la educación
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA INFORMACIÓN.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez, tutorías: L 9:30-10:30; M 10:00-12:30,
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
ACELERAR PARA SER MÁS LÍDERES 0 Curso Telefónica I+D C LOSE TO THE C USTOMER Asignaturas PAVE Telefónica I+D: Escuelas de Informática, Telecomunicaciones.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
Diseño E Implementación En Delphi Del Caso De Posicionamiento 2D
Ingeniería de Software Prof. Titular: Ing. Virginia Santos Adscripta: Lic. Cristina Gramajo.
Optimización automática de programas (OAP) Germán Vidal 1 Curso 2013 / 2014 Optimización automática de programas (OAP)
Optimización automática de programas (OAP)‏ Germán Vidal 1 Curso 2009 / 2010 Optimización automática de programas (OAP)
1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN ASIGNATURA: GERENCIA DE TI SECCIÓN: IC0932 Gerencia de TI Profesor: Ing. Eduardo.
Bioquímica Experimental
TABLÓN DE ANUNCIOS Normas del Curso Tutorías Notas Exámenes sisOpePresentaciónCurso 15/16 Departamento: Sistemas Informáticos (Bloque.
CURSO 2014/2015. TEMARIO:  T EMA 1: H ERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL ESTUDIO DE REDES  T EMA 2: M ODELIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIGILANCIA  T EMA 3: R EDES.
Informática aplicada a la gestión pública (GAP) Contenido de la asignatura Curso 2002/03
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
1 Programación para Arte Multimedia (I) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología. Grados de Psicología y Bellas.
Escuela Politécnica Superior de Gandia PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) “Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV” E. P.S.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I Docentes: Alejandra Garrido Federico Balaguer
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Guía Informática Industrial y Comunicaciones Pablo San Segundo (C-206)
Módulo moodle para la gestión automatizada de tutorías Pedro P. Alarcón, Manuel Bollaín, Santiago Alonso y Daniel López [1] PIETA: Proyecto de Innovación.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Transcripción de la presentación:

Laboratorio de Desarrollo Sistemas de Información LDS Presentación de la Asignatura Escuela Técnica Superior de Informática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia

2 Contenidos 1.Introducción 2.Actividades 3.Método Docente 4.Método de Evaluación 5.Página Web de LDS

3 1. Introducción - Contexto  Intensificación “Ingeniería del Sofware” El Proceso del Software PSW 1er. Semestre Programación Avanzada en Internet PAI Laboratorio de Desarrollo de Sistemas de Información LDS Técnicas Avanzadas para Desarrollo de Software DSW Desarrollo de Software Basado en Componentes DSC Desarrollo de Aplicaciones en Entornos Web APW 2º Semestre Arquitecturas de Bases de Datos ABD

4 1. Introducción – Objetivos Al finalizar LDS el alumno debería ser capaz de:  Establecer un proyecto de desarrollo de software que considere los siguientes aspectos: metolodogía y notación utilizada, herramientas y entorno de desarrollo e implementación  Aplicar un proceso de desarrollo de software ágil basado en XP (Extreme Programming)  Participar efectivamente en un equipo de desarrollo de software desempeñando determinados roles

5 1. Introducción - Profesores Mª Carmen Penadés Despacho D208, DSIC Tutorías: Miércoles 11:00 a 14:00, Miércoles 15:00 a 16:30 y Jueves de 11:00 a 12:30 Francisco Javier Jaén Despacho D208, DSIC Tutorías: Martes 12:00- 14:00 y Miércoles 15:00 a 19:30 Patricio Letelier Despacho D303, DSIC Tutorías: Lunes 10:00 a 13:00 hrs. y Jueves de 10:00 a 13:00 hrs.

6 2. Actividades  Realización de un proyecto de desarrollo de software utilizando una metodología ágil basada en XP, incluyendo los siguientes tipos de actividades: Desarrollo de las fases de exploración, planificación e iteraciones de construcción Presentaciones de seguimiento al final de cada fase e iteración Presentaciones técnicas de los artefactos generados Sesiones de trabajo en equipos (de 6 a 8 alumnos)

7 3. Método Docente  Sesiones de trabajo en equipos en laboratorio y con el cliente  Seminarios (presentaciones de seguimiento del proyecto con cliente y instructor, y presentaciones técnicas con instructor) en aula de teoría  Sesiones con cliente (en tutorías con cliente)  Sesiones de instrucción (tutorías con instructor)

8 4. Método de Evaluación  “Evaluación Contínua Multicriterio”.  El proyecto de desarrollo es descompuesto en hitos asociados a la planificación establecida y cada uno de ellos aporta dos evaluaciones: la del cliente basada en los objetivos de la fase/iteración, y la otra es una evaluación cruzada entre los integrantes del equipo.  Además el instructor realizán dos evaluaciones técnicas de los artefactos software generados.

9 5. Página Web de LDS  En la página web de la asignatura está publicado el programa de actividades con material para descargar