JUNTA DIRECTIVA MARZO 2007 – MARZO 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
Advertisements

LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Biblioteca Virtual en Enfermería Bolivia
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
a Lotería de Bogotá tiene como misión, la generación de recursos para la salud, sin embargo, a partir del 2005, adquirió compromisos adicionales y de.
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
PROPUESTA PROYECTO COMPRA PROPIEDAD COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA NOLBERTINA SALAZAR GOMEZ - PRESIDENTA SUSANA.
PROPUESTA PROYECTO COMPRA PROPIEDAD COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA NOLBERTINA SALAZAR GOMEZ - PRESIDENTA SUSANA.
Departamento de Recursos Humanos El pasado 4 de Octubre se cerró el proceso del concurso de ingreso a la planta para personal Auxiliar y Técnicos. Se ofrecieron.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
CAVconex comparte, expande y genera conocimientos relevantes para el sector asegurador dentro de una red dinámica de profesores, alumnos y profesionales.
BIENVENIDOS A LAS TIC.
UANL FCF UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Servicio al Cliente del Mes de Julio (Muestra de 24 evaluaciones) Solicitud Atendida en Tiempo y Forma Conforme a lo Solicitado META: 100 % SI.
XXIX Asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
Taller de Seguridad e Higiene
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
Comisión Nacional de Presupuesto
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Transparencia y Rendición de Resultados
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PROGRAMA DE ESTANCIAS PROFESIONALES Centro de Vida y Carrera Campus Toluca.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Procedimientos Académicos/Administrativos
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Número 1, 8 de febrero de  Los contadores javerianos Nohora Rojas y Edgar Salazar se incorporaron al Departamento de Ciencias Contables como profesores.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) “César Acuña Peralta”
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Elección de miembros de Junta Directiva PuestoCandidatos(as) Número de Votos Tesorero (a) 1. Susana Torres Quesada Silvia Arce Vargas 13 Votos en.
Presentación institucional institucional dipgis UMSA Blithz Lozada.
Experiencia en Auditoria Externa, Interna y Órganos Fiscalizadores Universidad Veracruzana Junta de Gobierno Contraloría General.
XXXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
Lic. César Enrique Quirós Mora C.P.A., M.B.A.
 Hora: Heredia a las 4:30 pm  Fecha: 16 de Enero de 2012  Miembros: Minor Calas, Laura Contreras, Juan Monge, Ana Vindas, y María Castro. Están ausentes.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
PORTAFOLIO PROFESIONAL
Transparencia y Rendición de Resultados
XXIII Jornadas de Medicina Legal
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Resultados del ejercicio de diagnóstico presentación de inquietudes ante el Comité de Convivencia Laboral del 4 al 7 de marzo de 2011: 171 funcionarios.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
ACTO DE INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO: “APLICACIÓN DEL CONTROL PREVIO EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR – IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE.
DIFUSION DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS O.P.D. 3ª. Norma Conac.
Al Plan de Desarrollo Estratégico de FUNDES
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Abril 2015 Agenda del mes Contacto:
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Diplomado Curso intensivo en verificación de condiciones de habilitación en el marco de la gestión de la calidad en salud Bienvenidos.
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
​ Tecnología Educativa I ​ Catedrático: José Carlos Leiva ​ Integrantes: Diana López Cta Julia Bardales Cta Linsy Paredes Cta.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

JUNTA DIRECTIVA MARZO 2007 – MARZO 2008 COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES DE COSTA RICA Informe de Labores JUNTA DIRECTIVA MARZO 2007 – MARZO 2008

Accionar de la Junta Directiva La Junta Directiva sesionó en 41 ocasiones de forma ordinaria, con un promedio de 7 horas por sesión para un total de 287 horas; y en forma extraordinaria en 5 ocasiones, para un total de 35 horas. Además se realizaron convivios con Representantes Nacionales, Comisiones Permanentes, Comisiones Ad-hoc y Filiales del Colegio.

EJECUCIÓN DE ACUERDOS DE JUNTA DIRECTIVA Sesiones Nº de Actas Acuerdos tomados Ordinarias 41 628 Extraordinarias 5 17 TOTAL ACUERDOS 645 Acuerdos de Junta Directiva pendientes a la fecha 4 0,62% Efectividad en la ejecución de acuerdos de Junta Directiva Según control de acuerdos 99,38%

ACCIONAR DE LA FISCALÍA Se elaboraron 157 documentos de respuestas a consultas escritas dirigidas a la Fiscalía. En promedio diariamente se atendieron 8 consultas, ya sea de orden verbal (vía telefónica) o personalmente ante el Colegio, lo que indica que se han atendido aproximadamente 1.920 consultas. Con respecto a los casos de denuncias recibidas en contra de agremiados(as), se presentaron 5 y de éstas ninguna requirió ser trasladada al Tribunal de Ética

TRIBUNAL DE HONOR Durante el 2007 no se llevaron a cabo procesos de investigación por denuncias, sin embargo el Tribunal de Honor, en su rol de reuniones logró establecer el “Protocolo: Procedimiento Administrativo para la Atención de Denuncias Presentadas en Contra de Colegiados(as)” como insumo que facilite el proceso a quienes tengan que implementarlo en el futuro.

Participación en las siguientes Comisiones: Tribunal de Ética Educación Permanente Fondo de Mutualidad Ley General de Salud Clasificación Profesional para Trabajo Social Talleres de Ética organizados: Mayo 2007 con 17 participantes Agosto 2007 con 37 participantes Noviembre 2007 con 24 participantes Febrero 2008 con 39 participantes Incorporaciones: En este período se afiliaron 115 Bachilleres y 93 Licenciados(as).

Eje: Fortalecimiento de Filiales

Cursos a Filiales Filial Curso Facilitador/a Fecha Cartago Intervención con adolescentes reactivos de abuso sexual Walter Ramírez 10 y 11/05/2007 Occidente Charla Administración efectiva del tiempo Flory Fernández 22/06/2007 Brunca Taller de Autocuidado Jéssica MacDonald 18 y 19/07/2007 Alajuela Convivio Autocuidado 20/07/2007 Chorotega Sistematización de experiencias profesionales Carolina Rojas M. 23/11/2007

Eje: Vinculación con el Contexto Nacional e Internacional

COMISIONES PERMANENTES Comisión Integrantes Enlaces Junta Directiva Actividades Sociales y Culturales Licda. Cinthya Campos Masís Licda. Silvia Castaing Murillo Licda. Nancy Castillo Bolívar Licda. Carolina Jiménez Calderón Licda. Gina Coto Educación Permanente M.S. Cruz Porras Bolaños M.S. Carolina Rojas Madrigal M.S. Frineth Araya Fallas Licda. Ana María Fonseca M.S. Cecilia Vega Guzmán M.S. Bernardita Zeledón Fallas Licda. Andrea Cedeño Leitón M.S. Yolanda Brenes Licda. Silvia Arce Fondo de Mutualidad Lic. Virgilio Gamboa Monge Licda. Vera Leitón Mora Licda. Vilma Segura Jiménez Licda. Cecilia Flores Alvarado Licda. Mª Auxiliadora Borgen Licda. Bernadette Myers

COMISIONES PERMANENTES Comisión Integrantes Enlaces Junta Directiva Revista Licda. Johanna Fernández Gómez Dr. Luis Alberto Valverde Obando M.S. Martha Picado Mesén Lic. Mario Villalobos Gómez Licda. Adelita Sibaja Salguero Licda. Otilia Marín Navarro Licda. Dora María Chacón Chinchilla Licda. Magda Araya Jarquín Realidad Nacional M.S. Ana Josefina Güell Durán M.S. Cecilia Vega Guzmán Licda. Evelyn Carvajal Valverde Tribunal de Ética M.S. Yolanda Brenes Zumbado Licda. Ligia Calvo Alvarado Licda. Otilia Marín Navarro M.S. Marielos Castro Palma Licda. Johanna Fernández

COMISIONES PERMANENTES Comisión Integrantes Enlaces Junta Directiva Elaboración del Proyecto de Reformulación de la Ley y del Código de Ética M.S. Carolina Rojas Madrigal M.S. Nidia Morera Guillén Br. Eugenia Boza Oviedo Dra. Sandra Araya Umaña M.S. María Lorena Molina Molina M.S. Ana Monge Campos Ley General de Salud Licda. Hannia Fallas Ureña Licda. Mireya Palacios Alvarado Licda. Sonia Coto Albán M.S. Vera Ovares Sandí Licda. Carolina Jiménez Licda. Bernadette Myers Recursos Humanos Licda. Carmen Cecilia Arroyo Licda. Grettel Cordero Ulate Licda. Melba Quesada Víquez Licda. Luz Elena Quirós Bonilla M.S. Ivette Campos Moreira Licda. Nolbertina Salazar

COMISIONES AD-HOC ACTIVAS Carga Laboral del PANI Coordinadora: Licda.Marielos Castro P. Revisión Salarial CCSS Coordinadora: Licda. Mariluz Morera Clasificación Profesional para Trabajo Social Coordinadora: Licda. Mireya Palacios

Representaciones Nacionales CTS Nombre Comisión/Representación Licda. Magda Araya Jarquín Asamblea Plebiscitaria UCR Licda. Ana Lucía González Quesada Licda. Norma Aguilar Sánchez Consejo Nacional Atención Integral Licda. Marielos Ramos Rojas Asamblea Colegiada Representativa Licda. Silvia Arce Vargas Asamblea Trabajadores Banco Popular Licda. Gina Coto Villegas Comisión Interinstitucional de Salud Sexual y Reproductiva Dra. Sandra Araya Umaña Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial Licda. Nolbertina Salazar G. Federación de Colegios Profesionales

EMISIÓN DE LA LOTERÍA NACIONAL CONMEMORATIVA AL 40 ANIVERSARIO DEL COLEGIO El Colegio de Trabajadores Sociales, durante la celebración de su 40 Aniversario, contó con una emisión a nivel nacional de la Lotería de la Junta de Protección Social. También el Semanario Universidad dedicó un número de su publicación a conmemorar este 40 Aniversario.

PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DE COSTA RICA SESIONES COMITÉ PERMANENTE: Miércoles 30 de mayo 6:30 p.m. Colegio de Microbiólogos Miércoles 27 de junio 6:30 p.m. Colegio de Microbiólogos Miércoles 25 de julio 6:30 p.m. Colegio de Trabajadores Sociales Miércoles 29 de agosto 6:30 p.m. Colegio de Trabajadores Sociales Miércoles 26 de setiembre 6:00 p.m. Colegio de Abogados Miércoles 31 de octubre 6:30 p.m. Colegio de Trabajadores Sociales Miércoles 28 de noviembre 6:30 p.m. Colegio de Trabajadores Sociales Miércoles 05 de diciembre 6:30 p.m. Colegio de Trabajadores Sociales SESIONES DE COMITÉ EJECUTIVO: Año 2007 Martes 15 de mayo 4:00 p.m. Sede Federación Martes 12 de junio 4:00 p.m. Sede Federación Martes 17 de julio 4:00 p.m. Sede Federación Martes 14 de agosto 4:00 p.m. Sede Federación Martes 11 de setiembre 4:00 p.m. Sede Federación Martes 16 de octubre 4:00 p.m. Sede Federación Martes 13 de noviembre 4:00 p.m. Sede Federación Martes 04 de diciembre 4:00 p.m. Sede Federación

Eje: Vinculación con el Contexto Internacional Se asume la Presidencia de la Confederación de Entidades Profesionales Universitarias Centroamericanas (CEPUCA). LOGROS: Con la colaboración de la M.Sc. Norma Alcira Osorio, se confeccionó y aprobó el Logo Oficial de CEPUCA. Se logró la participación de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá, como miembro del CEPUCA. Se modificaron los Estatutos con el fin de incluir la representación de Panamá y permitir el ingreso de otras Federaciones o Asociaciones de Profesionales. Se coordinó la presentación del “Plan de la Comisión de Recursos Humanos en Salud” a cargo de la M.Sc. Ernestina Aguirre Vidaurre, quien es representante de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica en esa comisión.

RECIBIMIENTO DE REPRESENTANTES DEL CEPUCA EN EL COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES

Eje: Desarrollo Profesional

CURSOS IMPARTIDOS EN SAN JOSÉ Facilitador/a Fecha Trabajo Social. Lectura contemporánea de la profesión María Lucía Martinelli 19, 20, 22 y 23/03/2007 Sistematización de experiencias de intervención profesional Kattia Umaña 13/04/2007 La política social, sus paradojas y perspectivas para el ejercicio del Trabajo Social David Morera Javier Hernández 4/06 al 10/07/2007 Sistematización de experiencias profesionales Carolina Rojas 27/08/2007 Intervención en crisis con personas menores de edad y el abordaje en situaciones de abuso en niños/as en edad escolar Hilda Castillo Herrera 27 al 30/08/2007 Formulación de proyectos sociales Anargerie Solano 17/09 al 01/11/2007 Pensamiento dialéctico e investigación en las Ciencias Sociales Jacinto Ordóñez P. 5, 7 y 21/02/2008 Taller Autocuidado: bienestar y trabajo Dellanira Pérez N. 15/02/2008 Total de capacitaciones: 13 Total de participantes: 349

Realización del IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Trabajo Social Efectuado en el Hotel Ramada Herradura, del 03 al 07 de setiembre 2007, en el marco del 40 Aniversario del Colegio de Trabajadores Sociales.

STAND DEL COLEGIO EN EL CONGRESO Durante todo el Congreso, el Colegio mantuvo un stand en el que se distribuyó material impreso como revistas, Ley Orgánica, Reglamento del Fondo de Mutualidad, y se brindó información a los visitantes extranjeros sobre el quehacer del Colegio a nivel nacional.

Gracias a la iniciativa de crear una reserva previa para asumir los costos de la organización del congreso, se logró cerrar con resultados positivos. Es importante analizar que los gastos más relevantes fueron el pago a la empresa Comunicación Expresiva y el hotel, por lo que en futuras actividades se debe valorar muy bien estos dos rubros. También se deben tomar en cuenta los gastos no proyectados y la efectividad del presupuesto presentado por la empresa que colabora en la organización. Al final no solo se logró el objetivo de organizar una actividad a la altura del gremio, sino que también se logró cubrir al 100% los gastos del Congreso sin que el Colegio tuviera que asumir costos.

Eje: Gestión Administrativa

IMPLEMENTACIÓN NUEVA BASE DE DATOS FORMACIÓN ACADÉMICA LUGAR DE TRABAJO Y SITUACIÓN LABORAL INFORMACIÓN DE LOCALIZACIÓN INFORMACIÓN FINANCIERA FORMA DE PAGO Y GRADO FECHAS DE REFERENCIA INFORMACIÓN FAMILIAR OBSERVACIONES

ACTUALIZACIÓN DEL SERVIDOR Se adquirió un Servidor HP Prolian que permite al Colegio resguardar su información y contar con una red informática segura. Mayor velocidad en el uso de la base de datos. El equipo realiza respaldos diarios automáticos

SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE SEGURIDAD Como medida preventiva, el Colegio de Trabajadores Sociales ha implementado en sus instalaciones un moderno sistema de cámaras digitales de vigilancia, que funcionan las 24 horas. Esto para seguridad de nuestros visitantes, ya que sus pertenencias y equipos, en caso de seminarios y capacitaciones, están siendo monitoreados. También nos ayuda a controlar el buen uso de las instalaciones durante las actividades sociales que se realizan bajo la modalidad de alquiler de instalaciones.

PLATAFORMA E-LEARNIG Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía, se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento. El Colegio ya cuenta con la capacidad instalada para implementar esta tecnología de capacitación, por lo que próximamente se podrá acceder a cursos en línea gracias a la plataforma tecnológica del Colegio.

REMODELACIÓN DEL ÁREA DE RECEPCIÓN Y CAJA En procura de mayor seguridad en el manejo de documentos y una mejor atención a las y los agremiados(as) que se acercan al Colegio a efectuar sus pagos o consultas, se contrató la remodelación del área de Recepción y Caja, creando dos cubículos cerrados y brindando un área de atención al público mucho más funcional y segura.

ADQUISICIÓN DE MÁS EQUIPO AUDIOVISUAL En respuesta a la gran demanda de equipo audiovisual por las y los agremiados(as) que utilizan las instalaciones del Colegio para realizar actividades de capacitación, y por medio de la Comisión de Educación Permanente, fue posible la adquisición de una computadora portátil y un proyector, que brindan la posibilidad de llevar a cabo actividades simultáneas. Se instaló en el salón principal una pantalla de proyección, que permitirá proyectar películas y videoconferencias.

HABILITACIÓN DE SALA DE CÓMPUTO PARA USO DE COLEGIADOS(AS) Con el fin de brindar más y mejores servicios, se habilitó en la biblioteca una sala de cómputo con acceso a Internet, para que sea utilizada como recurso de investigación. Adicional a esto se han realizado múltiples adquisiciones de libros actuales en materia de Trabajo Social, con el propósito de mantener la biblioteca con lo último en publicaciones.

RETOS PENDIENTES Se contrató a FUSCIDERHE para la elaboración del escalafón para los puestos de profesionales en Trabajo Social. Pintura total del edificio. Convenio para alquiler de vehículos para giras a Filiales. Construcción de entrepiso en el tragaluz del salón principal. Firma de nuevos convenios que brinden mayores beneficios a las y los colegiados(as).

¡Muchas Gracias!!!