Taller Microempresa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
TALLER DE EMPRENDEDORES
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
Formulación de proyectos de informática
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Organización, Importancia y sus Principios
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Integridad de la Gerencia y la competencia Riesgo Profesional
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD 3. La Empresa y su entorno.
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: 8 elementos clave de un modelo de negocio Modelo de negocio conjunto de actividades planeadas diseñadas para.
Empresa.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
Los Negocios y su Dirección
La empresa: Concepto, Características, y Objetivos.
Diferencias entre administración y gestión
Clasificación de Empresas y Personas
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
JULIO Fondo de Inversión Halcón Nació como una necesidad de inversionistas privados: –Interés de participar en la mediana empresa por su nivel.
Tarea n° 3 Diplomado UC Evaluación de Decisiones Estratégicas
INTEGRANTES: Sanchez Sullca Josue
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad V La empresa D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción Unidad V La Empresa.
Profesor: Miguel Ángel Mora 1 CATEDRA LOS SERVICIOS LA EMPRESA.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
MATERIAL DE APOYO MÒDULO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
DIRECCION ESTRATÉGICA
FORMACIÓN EMPRESARIAL
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
EMPRESA. Conceptualización
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Alejandra Contreras Marin
Esta firma nació hace 5 años, sus socios, quienes cuentan con experiencia como profesionales independientes en el campo de la contabilidad por mas de 12.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
PROCESO ADMINISTRATIVO
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
GESTION DE EMPRESA PLANIFICACION ESTRATEGICA. ESTRATEGIA “ES LA DETERMINACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS BÁSICOS A LARGO PLAZO EN UNA EMPRESA, JUNTO CON LA.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Las empresas.
EMPRESA.
PRESUPUESTO MAESTRO..
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
LA EMPRESA.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Imagen 1. Autor: Creación propia.. El proceso de creación de la estrategia La estrategia: Se concreta en una plan de acción. Se orienta a conseguir ventajas.
1 Planificación Estratégica El Plan de Negocios Sesión Nº 6 22 de mayo de 2014 Profesor: Julio Mujica L.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

Taller Microempresa

¿Qué es empresa? Tiene el propósito de satisfacer necesidades: Sociedad demanda De acuerdo al: ambiente económico, político, cultural, tecnológico y social del entorno Negocio: obtiene beneficios económicos

Atraer, entusiasmar y retener clientes ¿Para qué existe? Atraer, entusiasmar y retener clientes

Clasificación Actividad Magnitud Capital Industrial Extractivas Micro Pequeña Mediana Grande Capital Público Privado Mixto Nacional Extranjero Coparticipación Actividad Industrial Extractivas Transformación Comercial Servicios

Por Actividad Industrial Comercial Servicios Extraen o modifican elementos naturales o materias primas en otra serie de productos Comercial Compran y venden Servicios Proporcionan un beneficio intangible y son las más prolíficas en el medio empresarial.

CLASIFICACION POR MAGNITUD Tamaño de la Empresa Sector Económico Rango del Número de Trabajadores Rango del Monto de Ventas Anuales (MDP) Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Mediana Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 Servicios Desde 51 hasta 100 Industria Desde 51 hasta 250

Equipos

Etapa 1 Identificación Misión Visión Valores Mercado potencial Producto, Servicio, Comercio (idea) Identidad (Nombre) Misión Visión Valores Lista de acciones y políticas Mercado potencial Cuestionario Propuesta de encuesta

Etapas de la empresa

Resumen El inicio: Estrategia de “Hombre Orquesta” Obtener clientes y efectivo Producir el producto o entregar el servicio La supervivencia: Seguimos con la estrategia de “Hombre Orquesta” Aumentar los ingresos Consciente de los costos Conciencia de la calidad El rápido crecimiento: Estrategia Ad hoc Mantener la perspectiva (Realidad vs. Euforia) Coordinar los recursos Equilibrar las necesidades de hoy y de mañana Iniciar el desarrollo de un equipo de gerencia La expansión: Estrategia Ad hoc Crecimiento financiero. Mantener control, entusiasmo y compromiso. Contrata a un equipo de gerencia profesional. La madurez: Proceso de desarrollo estratégico en toda la organización Control de gastos Productividad Gestión de nichos de mercado Estructura organizacional estratégica Plan de sucesión Emprendedor como Director quien supervisa y delega.