ANALIS DE METODOS Y MEDIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia de la Documentación de proyectos
Advertisements

Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Aclaraciones de la Realización del Producto
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
Unidad I: Transición del Análisis hacia el Diseño
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Guia Diseño Robert Echeverria
Sistema de Gestión de la Calidad
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Análisis de Competencias Específicas
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
Proceso de elección del tema a investigar
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Educación como proceso administrativo aun enfoque sistemático de la educación El enfoque sistemático que aquí se plantea, es un proceso de seis etapas.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Listas de cotejo y escalas de apreciación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Manual de Funciones.
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Evaluación de sistemas de cómputo
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
El Ciclo de Vida de los Sistemas
DATA WAREHOUSE PREPARADO POR : María Alejandra Franco Lina María Arias.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Juan Antonio del Valle Flores
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ALUMNO: MONICA JIMENEZ LUIS PROFESOR: M. EN C. GERARDO NAVA SERRANO
Evaluación y el currículum
Análisis de Sistemas.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
ELABORACIÓN DE PROYECTO
La Investigación Cualitativa
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Para iniciar la identificación de competencias específicas se recomienda plantear preguntas guía como las siguientes: ¿Cuáles son las actividades o prácticas.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Actividades del Análisis de Sistemas Análisis de Factibilidad
Capítulo 1 Calidad de Software
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MERIDA «KLEBER RAMIREZ»
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
Planteamiento del Problema.
Instrumentos de Evaluación
Organización para la calidad.
Desarrollo de lógica algorítmica.
Licda Josefina Arriola
SENA REGIONAL HUILA Huila.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Taller de investigación 1
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS UVM ANALIS DE METODOS Y MEDIOS PROFESOR NAVA ALUMNO: HÉCTOR GÓMEZ RIVERA 07-05-2011

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS Misiones Funciones EL Análisis del Planificador Tares afín de asegurarse el logro predecible del objetivo de la misión.

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS El planificador de sistemas no solo desea identificar lo que debe hacerse y en que orden , si no que , a fin de cuentas, quiere tener la posibilidad de seleccionar el mejor método posible.

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS A fin de ayudar al diseñador de sistemas y esto sirve como banco de datos que le servirá al diseñador a seleccionar la mejor opcion Se compila una lista de estrategias alternas y procedimientos (métodos y medios) ventajas y desventajas de ellos

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS Los requisitos para familiarizarse con el contenido Si consideramos un problema del plan de estudios, relativo, por ejemplo, a la lectura, la información de un análisis de sistemas nos proporcionara requisitos de ejecución es posible identificar: Capacidades y conocimientos demostrables Características de la población para la que debe diseñarse el programa de cambio conductual La naturaleza que debe tener el contexto y el ambiente en el que vaya a efectuarse el programa

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS ¿En qué consiste un análisis de métodos y medios?   Es la identificación del mayor numero posible de métodos con sus ventajas y desventajas para satisfacer los requisitos especificados de ejecución. Al analizar los métodos y medios no corresponde seleccionar el modo

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS   ¿Cuándo debe iniciarse el análisis de métodos y medios? Al realizar un análisis de sistemas, Lo mejor es que comience en cuanto se identifiquen los requisitos de ejecución para un producto o resultado.     Segundo paso es Descubrir si hay o no posibles estrategias y procedimientos para satisfacer los requisitos.

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS Sin duda los planificadores educacionales experimentados consideran como más útil iniciar el análisis de métodos y medios tan pronto como se identifiquen y anuncien el objetivo de la misión y de los requisitos a fines de ejecución. Así la determinación continua de los posibles “como” hacer las cosas y las ventajas y desventajas de relativa de cada uno de ellos, quiere decir que se está llevando a cabo, sobre la marcha una evaluación de viabilidad.

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS ¿ Cuando el planificador ha completado el análisis de tareas y el análisis final de métodos y medios, habrá dos productos.   Una base de datos factibles “que” para la solución del problema Una base de datos de posibles “como” realizarlos con la indicación de las ventajas y desventajas de cada uno de ellos

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS En realidad, generalmente es mejor la tendencia a determinar la viabilidad y efectuar un análisis de cada uno de los requisitos de ejecución o de un grupo relacionado de ellos.   ¿De qué fuentes procede la información sobre métodos y medios ? Hay numerosos textos, sobre todo los de educación audiovisual, donde los “medio” se analizan con gran amplitud y en forma muy detallada, principalmente en relación con los problemas de instrucción. En lo que se refiere a otros métodos y medios, se puede consultar a especialistas

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS ¿Debe efectuarse un análisis de métodos y medios para cada una de las funciones y tareas?   Puede efectuarse el análisis de métodos y medios para cada función o grupo de ellas o incluso para cada nivel de análisis esto ya depende del analista de sistemas ¿Cómo se compilan y almacenan datos sobre métodos y medios? Un diagrama de funciones de bloques de operaciones,

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS ¿Debe resumir el analista de sistemas el análisis de métodos y medios? Nota para exposición: efectivamente por eso utilizamos formatos o técnicas en las cuales podamos ver en forma concreta la inf. recabada. ¿Cómo se obtienen los métodos y medios? Es posible preciso que los posibles métodos y medios existan ya o pueden determinarse de modo que podamos “inventar” nuevos métodos y/o medios o sintetizar los antiguos para elaborar nuevas combinaciones.

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS Procedimiento para efectuar un análisis de métodos y medios Se recomiendan las etapas siguientes para realizar un análisis de métodos y medios: En la forma de identificación de métodos y medios, registrar el número de la función que estén analizando en el diagrama de funciones de bloques de operaciones En los requisitos de ejecución , indicar los requisitos que debe satisfacer cualquier combinación de métodos y medios, para que pueda ser accesible. Numerar esos requisitos alfanuméricamente para identificarlos en sus funciones adecuadas.  

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS 3) En posibilidades de métodos y medios, hacer una lista de todas las combinaciones de métodos y medios que satisfagan los requisitos de la lista anterior. Numeradas para que coincidan con la lista de requisitos. 4) Para cada combinación citada de métodos y medios , indicar las ventajas , por ejemplo, disponibilidad , el costo, el tiempo, la confiabilidad, la facilidad de transporte y la sencillez de utilización.

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS 5) Como en la etapa 4, hacer una lista de todas las desventajas conocidas para cada una de las combinaciones citadas de métodos y medios. 6) Conservar la forma del análisis de métodos y medios con otras funciones afines. En un análisis “extenso”, es posible que se necesite un archivo para cada función del perfil de misión. 7) Al complementar el análisis de métodos y medios (al nivel de análisis de tareas ) resumir el análisis de métodos y medios en familias funcionales, como se relacionan con funciones de nivel superior (del perfil de misión) o de acuerdo a como pudieran relacionarse con otras funciones del nivel superior.  

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS El análisis de métodos y medios como un estudio de viabilidad Sirve para varias funciones importantes. En primer lugar , determinan los posibles métodos y medios alternos (o estrategias o instrumentos ) e indica las ventajas y desventajas de cada uno de ellos , para cada requisito de ejecución o grupo de ellos En segundo lugar cuando se utiliza sobre la marcha como se describe en la figura 7,4 constituye un estudio de viabilidad.

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS Una tercera función para la que sirve, consiste en que obliga en tener en cuenta las alternativas posibles para la solución de los problemas que se nos presenten ya que debemos hacer listas, siempre que sea posible, por lo menos de dos combinaciones de métodos y medios para cada requisito de ejecución. 

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS ¿ Análisis de costos y beneficios El análisis de costos y beneficios no puede llevarse a cabo sin la adquisición previa de ciertos datos (para que el analista pueda tomar decisiones relativas a los métodos y medios alternos que se hayan identificado en el análisis de métodos y medios). Cuando se hace una lista de las ventajas y desventajas debe dedicarse una atención especial a la determinación de variables y criterios que resultan valiosos para la toma de decisiones sobre costos y beneficios.

ANALIS DE METODOS Y MEDIOS Conclusiones   La evaluación de de necesidades y el análisis de sistemas, tal como se definen en este libro, son instrumentos para la planificación de sistemas educativos. . hacen que partamos de una determinación formal de las necesidades educativas (o carencias y lagunas ), que proporcionan información relativa a las necesidades que tienen mayor prioridad o urgencia para que se emprenda una acción . Finalmente el análisis de métodos y medios nos proporciona una determinación de la viabilidad que nos indica: Si son alcanzables los objetivos Si existen posibles estrategias e instrumentos para alcanzar cada uno de los números objetivos que se requieren para la solución del problema.  

UVM Gracias!