“Valor Pronóstico de las Colecciones Líquidas Retroperitoneales en la evolución de la PANCREATITIS AGUDA” La Coruña, 28-31 Mayo- 2010 Congreso de Radiología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANCREATITIS BILIAR AGUDA Diagnóstico y tratamiento
Advertisements

XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
PANCREATITIS AGUDA.
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
Pancreatitis.
Pancreatitis Aguda.
Acercando la asistencia al Paciente
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Hallazgos clínicos - radiológicos
Nuevos criterios Atlanta 2012
LA CIRUGIA Y SUS PRINCIPIOS
Colecciones retroperitoneales Origen en el tubo digestivo
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada
Medicina Interna I  Proceso inflamatorio del páncreas, cursa con dolor abdominal y aumento de las enzimas pancreáticas.  El 20% es grave.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
CONCLUSIONES Una adecuada clasificación radiológica de la enfermedad de Crohn permite a los clínicos un manejo correcto de los pacientes, ya que el tratamiento.
Abdomen Agudo Peritoneal
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
Tratamento e control das lesions hepáticas
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
Gráficos y tablas / Graphs and tables
ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP Fernández-González A.(1), Viejo MA. (1), Rodríguez-Fernández.
La parcela quirúrgica en el tratamiento de la endocarditis. Sociedad VascoNavarra de Cardiología. Pamplona 25/X1/2006.
“ Evaluación clínico-analítico-Tomográfica De las pancreatitis agudas- Graves Ingresadas en UCI en H. Insular”  La Coruña, 27-31Mayo/2010.
“Somos lo que hacemos repetidamente.
COMPLICACIONES LOCALES DE LA PANCREATITIS AGUDA
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Reintervenciones electivas en cirugía digestiva (de la vía biliar)
SPECT-CT en cirugía de cáncer de mama. Nuestra experiencia.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
TRACTO GASTROINTESTINAL
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
“Estudio comparativo de ingresos hospitalarios por hemorragia en enfermos anticoagulados y no anticoagulados. Análisis de mortalidad” Piñeiro Fernández.
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
6. Área de cirugía MÓDULO XIV. Cirugía general
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
CASO Nº 3.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
OBJETIVOS El objetivo de nuestro estudio es demostrar la utilidad del TC multicorte en el paciente traumático para la valoración de las lesiones pancreáticas.
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
PANCREATITIS AGUDA Sanatorio Municipal “Dr. J.Méndez”
S. Aguilar Huergo, E. Magaz García, P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina Interna. P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
CASO CLINICO NEURO MARIA CECILIA DENK.
TRATAMIENTO PSEUDOQUISTES PANCREÁTICOS Congreso Sociedad Valenciana de Cirugía Digestiva. Valencia 2009 Servicio de Patología Digestiva Consorcio Hospital.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
Linfadenectomías axilares
Residencia de clinica pediatrica
REUNIONES ASOCIACIÓN RADIÓLOGOS CENTRO 11 JUNIO 2015 Navarro Cutillas Virginia, Martínez Carapeto Elena, Hayoun Chawar.
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL S. XXI
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Transcripción de la presentación:

“Valor Pronóstico de las Colecciones Líquidas Retroperitoneales en la evolución de la PANCREATITIS AGUDA” La Coruña, Mayo Congreso de Radiología EVA M. ALONSO

PANCREATITIS AGUDA MEDICINA INTERNA RADIOLOGIA DIGESTIVO CIRUGIA PANCREATITIS AGUDA: concepto multidisciplinario NUEVO MODELO TERAPEUTICO

 OBJETIVOS 1. Determinar el valor pronóstico de los signos T.C en la evolución de la pancreatitis aguda. 2. Identificar mediante T.C las presentaciones clínicas con mayor riesgo de complicación. 3. Comparar la precisión pronóstica del TC frente a las escalas clínico-analíticas. 4. Determinar si las Colecciones Líquidas Retroperitoneales adyacentes al Flanco-Colon pueden predecir fallo Sistémico en esta enfermedad. 5. Determinar la posible contribución del TC en establecer criterios terapéuticos.

 MATERIAL Y METODOS  Período evaluado : Enero / Julio /2006  Protocolo de estudio : Historia clínica Escalas clínico-analíticas Parámetros analíticos Ecografía T.C. Evolución-Balance final 313 enfermos

PROTOCOLO DE ESTUDIO Técnica+contraste i.v. Cortes selectivos pancreáticos 4mm. Resto del abdomen 8mm. Fase de pico arterial <45 segs Densidad pancreática Morfología- Diámetro Colecciones Repercusión órganos vecinos 4 Necrosis pancreática 4 Necrosis grasa 4 Índices tomográficos 4 S-INH-Hill 4 GRADO-INDIC TC MATERIAL Y METODOS 4Pseudoquiste 4Absceso 4Necrosis infectada 4Fístulas 4Cirugía

 PARAMETROS ANALITICOS P.C.R-ALBUMINA: INGRESO Y 48 HORAS

 Resultados:complicaciones locales índices tomográficos

Índice-TC y Hill según PSEUDOQUISTE Indice-TC y Hill según Pseudoquiste

 COMPLICACIONES GENERALES DE LA PANCREATITIS AGUDA à EVOLUCION FINAL 4favorable ß -34,4% 6desfavorable 65,6% 9exitus ß 19,7% ßCirugía ß37,7%

 Resultados:complicaciones generales índices tomográficos 82,35% Grade E y Hill>4 47,05% Indice TC>4

âINDICE TC Y HILL -SHOCK Indictc según choque Indice-TC y Hill según choque Hill según choque

Necrosis Pancreática Características-Valor pronóstico o Frecuencia 4únicamente el 16.43% al ingreso y el 20.36% a las 48 horas=56 casos. p Localización 3CUERPO>cuello>cola>cabeza n Extensión (>30%) n sólo en 3 casos>30-50% n 5 casos->50% n sin valor pronóstico  Densidad media y máxima pancreática 4significativa-complicaciones generales 4-Pseudoquiste + Fístula

 Resultados:análisis multivariante Necrosis infectada P umbral =0.920 S=87.4% E=84.6%

 DISTRIBUCION ANATOMICA DE LAS COLECCIONES àVALOR PRONOSTICO 4 Presencia de colecciones 52,91% 4 Flanco 21,3% 4 Saco menor -17%

REPERCUSION ORGANOS VECINOS l Distribución de frecuencias (orden decreciente) ·gástrica ®i.delgado ¯Hígado-bazo Îcolon ±vascular ¬Vía biliar  Valor pronóstico : Colon (90,1%) Estómago(52,94%) Flanco (21,3%) PSEUDOQUISTE ABSCESO SEPSIS

PANCREATITIS AGUDA GRAVE

 Resultados:análisis multivariante Absceso pancreático

 Resultados:análisis multivariante Insuficiencia renal y Shock

 Resultados:análisis multivariante Distress respiratorio y Sepsis

 Resultados:análisis multivariante Evolución final y exitus

$Necrosectomía y/o drenaje quirúrgico

 CONCLUSIONES 1.Los índices tomográficos demostraron diferencias estadísticamente significativas respecto a las complicaciones loco-sistémicas. 2.Se propone una regla de clasificación pronóstica, índices tomográficos >4, permiten clasificar a los pacientes como “de riesgo. 3.La presencia de colecciones resultó una variable pronóstica independiente en la evolución final. El contacto directo con el colon, estómago y bazo fueron variables predictoras de riesgo muy significativas especialmente en las complicaciones locales y en la sepsis. No 4.La Localización Anatómica de las Colecciones No se correlacionó con el pronóstico final del paciente. 5.El TC demostró haber orientado adecuadamente el tratamiento quirúrgico y se demostró correlación radio-quirúrgica.