LICDA. MARÍA ANTONIA CASTRO DE HERNÁNDEZ 10 DE OCTUBRE DE 2009 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 3. PERSONA HUMANA Y SOCIEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
Advertisements

Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
PROPUESTA TEMA CENTRAL 41 PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS SAN SALVADOR, 5-7 JUNIO 2011.
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
El costo del delito y la violencia en México Criterios generales de diseño para un Índice de riesgo de seguridad ciudadana Preliminar Reporte al 27 de.
Seminario Internacional “Graduación en el nuevo contexto de la cooperación internacional para el desarrollo global” Lima, Perú, noviembre de 2012 Los.
VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Pobreza y desarrollo: dimensiones y mediciones María Fernanda Villegas Ministra de.
Funciones económicas del estado
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
TEMA: Violencia intrafamiliar, involución de la modernidad
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
DATOS SOBRE EL ESTADO DE VIOLENCIA Y
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Universidad Francisco Gavidia Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado, 07 de noviembre de 2009 Cátedra: “Sociedad Informacional Tema.: “El Salvador.
La situación actual-problemas
VIOLENCIA URBANA: UNA APROXIMACIÓN INICIAL LIC. CINTHYA NOHEMI VELAZCO ZUMAYA.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
ATLAS Y DIAGNÓSTICO DEL ORIGEN DE LA VIOLENCIA DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Producto interior bruto
Universidad de San Carlos de Guatemala
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTITLÁN IZCALLI INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
1 DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN VENEZUELA 30 de enero de 2007 María Fernanda Hernández Edgar Rojas Lizbeth Seijas.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
Colombia Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de OEA.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
El Salvador: Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y sida El Salvador, marzo 2014 AIDS Program Index, API 2013.
Lecciones y buenas prácticas de Estrategias Nacionales de Reducción de Pobreza A sociación de Investigación y Estudios Sociales Lecciones y buenas prácticas.
Santo Domingo, República Dominicana
Papel del Estado en la economía
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
ENERO – MARZO 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo de 2015]
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
SITUACIÓN ECONÓMICA CONTABILIDAD JOAN VEGA OBJETIVOS Identificar situación actual Causas que podrían estar afectándonos Efectos que causa Alternativas.
Transcripción de la presentación:

LICDA. MARÍA ANTONIA CASTRO DE HERNÁNDEZ 10 DE OCTUBRE DE 2009 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 3. PERSONA HUMANA Y SOCIEDAD INFORMACIONAL Tema: Seguridad ciudadana ante la modernización de las ciudades.

Introducción La seguridad Ciudadana: una de las mayores. Fallas de los modelos de “desarrollo” histórico en latinoamérica ha sido su incapacidad para asegurar la satisfacción mínima de las necesidades básicas de la población.

Luis Ernesto Romano menciona lo siguiente: Lo anterior es válido aún durante los momentos, en los que el crecimiento de la producción ha alcanzado su máximo nivel y cuando también han sido observables niveles de violencia que superan a los que se registran en los países de economía desarrollada, donde la violencia también existe, pero tiene un impacto menos profundo en su ciudadanos, si se considera que el nivel de victimización por cada diez mil habitantes es menor. La violencia social ha sido una constante a lo largo de la historia de América latina, y en la mayoría de los casos se ha convertido en una forma de reivindicación de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Paradójicamente, la violencia a empeorado la situación social. El Salvador se han registrado múltiples episodios de violencia, el mas reciente fue el conflicto armado en el año 1992.

Objetivos:  Dar a conocer definiciones de seguridad en la ciudanía en las ciudades. A ) Desarrollo: Clase dialogada y preguntas generadoras. Evaluación: Apreciación de la discusión.

La violencia social. El Salvador se han registrado múltiples episodios de violencia El mas reciente de mayor magnitud fue el conflicto armado fue el 1992, con los acuerdos de paz. En El Salvador existen a un altos niveles de violencia, a pesar d de los acuerdos de paz. Se traducen en el elevado índice de homicidios y lesiones de toda clase. Uno de los principales aportes recientes en materia de cuantificación.

Hallazgos de El Salvador En el año 1995, un equivalente superior al 13% del Producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año ) Era financiado para financiar acciones relacionadas ya sea con la prevención o con la atención de los impactos dela violencia.

Implementando nuevos estudios Para para la actualización de los costos de la violencia, sin embargo, la metodología y los resultados obtenidos en el estudio piloto siempre resultan relevantes para evidenciar la relevancia de abordar las tareas de prevención de la violencia.

Algunos indicadores de la magnitud de violencia (1994 a 1977) La evaluación de la magnitud de la violencia tiene dos componentes principales, de acuerdo con el tipo de pérdidas que provoca. 1.La magnitud se dividirse en personal y material, sin embargo para El Salvador, debido a la insuficiencia de datos disponibles únicamente resulta posible en este momento. 2.La dimensión material de la violencia solo puede establecerse, a través de indicadores indirectos, tales como: los delitos contra patrimonio, para es el valor monetario.

Total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). De acuerdo con las informaciones del Instituto de Medicina Legal (IML) el área metropolitana de San salvador es la zona donde se comete el mayor número y porcentaje de hechos violentos. Donde la Fiscalía General de la República (FGR) indican que en 1996, indican el 37% de los expedientes delictivos se originan en el AMSS.

Registro total es de un total de muertos sólo en el AMSS. Lo cuál implica una tasa de 202 homicidios por cada cien mil habitantes. “Los costos monetarios de la violencia”. En los últimos años, se han desarrollados nuevos planteamientos metodológicos para calcular, de la forma más precisa posible. Sus costos económicos. BID y OPS(organización panamericana de la salud. Se han avanzado para el conocimiento de algunos componentes de los costos de la violencia.

Costos directos se cuentan cinco: 1.Personales o en el hogar 2.De la atención institucional 3.De rehabilitación 4.Asociados con la prevención 5.Los legales por otra parte, los costos indirectos incluyen dos: 6.La pérdidas de producción y/o ingreso. 7.Las pérdidas materiales.

Los costos directos La metodología del BID incluye, dentro de los costos directos, los referidos al sector salud y al de seguridad, los cuales pueden dividirse de acuerdo con los agentes sociales que afecta y que pueden ser tanto personas como instituciones

Posibles causas Existen diferentes causas, que pueden incidir en la generación de la violencia, las estructurales y coyunturales. Estructuradas: Se cuenta la fuete proliferación de la pobreza y la deficiente participación del Estado para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la población mas pobre.

Conclusiones La violencia es un fenómenos de orden lógico que parte de sus verdaderas causas y genere los estímulos necesarios para su control.eno que puede llegar a controlado mediante un control.

Gracias Espero sus reflexiones