Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Coordinadora Marta Nora Álvarez Ríos Las principales acciones que se han desarrollado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
La coordinación inter-departamental e inter-areas como instrumento de innovación y mejora permanente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Métodos Didácticos y Curriculares
Alberto M. Iardelevsky, Fabián A. Matiucci y Lilia V. Toranzos
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN E-Bioquifi
Licenciatura en Matemáticas Y Física Coordinadora Ana Teresa López Posada  Logros  Continuación de la estructuración y perfeccionamiento del Plan de.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Metodología para la investigación de la pertinencia social, viabilidad y factibilidad de las carreras y programas académicos de la UNED Rosberly Rojas.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
UNIVERSIDAD AMERICANA
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Redes de Conocimiento.
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis Matemáticas Coordinador Fabian Arley Posada Balvín La coordinación de autoevaluación del programa la retoma.
Clasificación de los indicadores por categoría
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Área Prácticas Pedagógicas
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
EQUIPO DE CONDUCCIÓN RECTORA: Ethel Wallace VICERRECTORA T. M.: Margarita Soldavini VICERRECTORA T. T.: Cristina Frega.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Coordinadora Marta Nora Álvarez Ríos Las principales acciones que se han desarrollado en el programa están orientadas hacia Revisión y actualización de los referentes del programa PPP La revisión del Proyecto Pedagógico del Programa a partir de la Consolidación de un Comité que incluya a profesores de cátedra, para discutir las propuestas de transformación del PPP, actualización de la misión, los objetivos y el perfil del egresado en consonancia con las transformaciones realizadas, así mismo, la adecuación del plan de estudios en coherencia con los fundamentos teóricos. Talleres, entre estudiantes y profesores, con el fin de validar los cambios propuestos al PPP. Elaboración de informes por Núcleo en los que se muestre la relación del objeto del Núcleo con la pedagogía y la didáctica. Construcción de instrumento de seguimiento y evaluación a las actividades, estrategias e instrumentos implementados en cada espacio de conceptualización para el desarrollo de la investigación formativa: Documento Investigación, documento Enseñabilidad Elaboración de documentos que sustentan la importancia de realizar la práctica en proyectos de extensión e investigación. Documento diagnóstico sobre la lógica que siguen los espacios de conceptualización que estructuran el campo pedagógico del programa.

Diseño de una propuesta de inducción a estudiantes nuevos que priorice la reflexión sobre el por qué y el para qué de su elección profesional: Programa Proyecto Didáctico I Construcción de mecanismos tendientes a propiciar la participación de los estudiantes del Programa en las actividades de extensión de la Facultad: Documento La Escuela Busca el Niño, Documento Recontextualización de Planes de Área Organización del plan de estudios buscando la articulación horizontal entre los espacios de conceptualización de los campos Pedagógico, didáctico y disciplinar: Documento de pedagogía. Nueva versión del plan prevista para Documento que muestra avances en el proceso. Revisión de la pertinencia de los espacios de conceptualización actuales, para la consolidación del Plan de Estudios: Informes de los núcleos. Formulación de líneas y proyectos de investigación que favorezcan el desarrollo del Programa a través de la Consolidación Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias sociales y Nuevas ciudadanías COM-PRENDER: Página Web de Colciencias, anuario Vicerrectoría de investigaciones Proyecto aprobado Capacitación Profesores del Programa: Destinación de recursos y tiempo real para la capacitación efectiva de los profesores de cátedra y ocasionales en aras de hacer real la participación de éstos en las convocatorias de vinculación, y por ende en los programas de relevo generacional; actividad desarrollada a partir de los planes de trabajo y la Jefatura del Departamento. Relación con Egresados: Construcción de una base de datos para actualizar información sobre los estudiantes egresados del programa.