Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 =

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
Advertisements

TRIÁNGULOS.
APLICACIONES Cálculo de: La diagonal de un rectángulo.
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
El Triangulo..
TRUCOS Y COSAS A RECORDAR PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS
Yessenia Chávez Castro Katia Velázquez Campero Yeny Castro González
TRIÁNGULOS.
TRIANGULOS FANNY CIRILO PAREDES.
TEMA 6 – SEMEJANZA 6.1 – Figuras semejantes
TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
TRIÁNGULOS.
MENUDA ESTRELLA VII Olimpiada Thales.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
Triángulos Rectángulos
TRIGONOMETRIA Resumen de Trigonometría Profesor Diego Serra.
Matemáticas B 4º ESO Colegio Divina Pastora - Toledo
TRIGONOMETRÍA.
TRIGONOMETRIA Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega. Se compone de trigonon que significa triángulo y metria.
Clasificación de triángulos
Demostración del Teorema de Tales.
Clasificación de triángulos
Matemática 2 (EPE) Área de Ciencias MA de abril de 2017
Semejanza. Teorema de Tales
TEOREMA DE PITAGORAS.
Los Trapecios Módulo de Geometría.
Triángulos II Prof. Isaías Correa M..
TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
TRIÁNGULOS.
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
ESPAD III * TC 19 Teorema de Pitágoras.
Demostración del teorema de Pitágoras.
Geometría y trigonometría. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Funciones trigonométricas
Teorema de Pitágoras Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un triángulo rectángulo, el lado más grande.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Clase 98 Polígonos regulares.
Activando proyección………………………….
Triángulos.
TEMA 5 – SEMEJANZA 5.1 – Figuras semejantes
TRIGONOMETRÍA 3º AÑO MEDIO.
Triángulos Es un polígono formado por tres lados y tres ángulos.
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS. TRIANGULOS: Figura plana de 3 lados y 3 ángulos. Clasificación Por sus ladosPor sus ángulos ACUTANGULORECTANGULOOBTUSANGULOEQUILATEROISOSCELESESCALENO.
Para entrar en materia, debemos recordar algunas ideas:
Triángulos.
Karla Ballòn Ibáñez 2 “B”
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
Y ALGUNAS APLICACIONES
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
Ejercicios sobre resolución de triángulo rectángulo
Los triángulos.
Teorema de Pitágoras Matemáticas 3 Bloque 4
GEOMETRÍA PROF.: CAMILA SAN MARTÍN Unidad nº2: Triángulos.
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
PERIMETRO Y ÁREA DEL TRIÁNGULOS
TRIÀNGULOS.
CLASE 213 APLICACIONES DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS.
Unidad V 8º Básico Luis Fonseca – Evelyn Iubini – Carla Salazar.
Polígono de tres lados. Sus elementos primarios son: lados, ángulos y vértices Vértice Lado Ángulo TRIÁNGULO.
TRIÁNGULOS -Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados).
El triángulo es un polígono de tres lados.
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
PITÁGORAS TRIÁNGULOS. Cuando construimos un triángulo cualquiera, nos encontramos con que existe una relación entre los lados. Es fácil verlo cuando cruzamos.
ELTEOREMA DE PITÁGORAS Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera V.
CLASE 27.
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
TRIANGULOS Clasificación según sus lados Teorema de Pitágoras PERÍMETRO.
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIÁNGULOS.
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Transcripción de la presentación:

Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 = Para ello construimos un triángulo rectángulo isósceles (450 en sus ángulos agudos), elegimos la unidad como medida de los lados que forman el ángulo recto. Luego aplicamos el teorema de Pitágoras para obtener el valor de la hipotenusa. Hipotenusa = sen 450 = cos 450 = tan 450 =

Cálculo de valores de 300 y 600 Para ello construimos un triángulo equilátero de lado igual a 2, como se muestra en la figura, aplicamos el teorema de Pitágoras para obtener la altura del triángulo. Altura del triángulo = sen 300 = cos 300 = tan 300 = sen 600 = cos 600 = tan 600 =

Si x= 8 entonces y = z= Si y =20 entonces x = z= De acuerdo a la siguiente figura encuentra los valores correspondientes: Si x= 8 entonces y = z= Si y =20 entonces x = z= 4 40