 Fecha para recordar  Etapas cumplidas  Etapas de discusión y análisis  Próximas actividades TEMARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Advertisements

EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO TRANSFORMACION DEMOCRATICA DEL ESTADO Y PRESUPUESTOS CON EL ENFOQUE DE GENERO.
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
Gustavo De Armas Montevideo, jueves 21 de agosto de 2008 Gasto público en educación en Uruguay: apuntes para la discusión.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
EVALUACION INSTITUCIONAL
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
Presupuesto Ciudadano 2014
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
GOBIERNO ESCOLAR.
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2da parte
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA RESUMEN EJECUTIVO Resultados de la Ejecución al 30 de septiembre del 2008 Instituto Tecnológico de Costa Rica Departamento.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
LA UNIVERSIDAD AL SERVICIO DE LA REPÚBLICA Presentación del Proyecto del Presupuesto de la UDELAR Cámara de Senadores Comisión de Presupuesto integrada.
proceso de toma de decisiones.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Perú Situación Económica y Perspectivas
Comité de Infraestructura Física de la Red Universitaria Universidad de Guadalajara Fondo Institucional Participable Peso por peso 2004.
Planeación Universitaria de enero de 2008.
Incremento de la matrícula en el nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara Ampliación de la cobertura de educación superior en la Universidad.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 INFORME de la OECD Octubre 2008 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
Proceso Presupuestario
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Noviembre de El Presupuesto de Egresos 2015, se formuló bajo una modalidad por programas con enfoque de resultados,
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
P3E. Ruta Critica ACTIVIDADES POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADFECHA Act. No. Centro Universitario/ SEMS/ Administración General.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL 2004 P R O P U E S T A S.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
Centro de Bienestar Institucional
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Universidad Distrital: Realidades y Prospectivas.
2015 COMPONENTE II POR DESTINATARIOS ESPECÍFICOS INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CORRIENTES.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
23 de Octubre de 2015 Boletín 4: Gastos Elaborado por: Equipo Técnico de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional de Honduras y Asesores del Departamento.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
Lineamientos del Poder Ejecutivo para la Negociación Colectiva en el Sector Público Agosto 2015.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Transcripción de la presentación:

 Fecha para recordar  Etapas cumplidas  Etapas de discusión y análisis  Próximas actividades TEMARIO

Presentación del presupuesto al Poder Ejecutivo : 31 de julio de 2010 FECHA PARA RECORDAR

 Discusión de objetivos estratégicos  Definición de los elementos a solicitar a los servicios y comisiones sectoriales a efectos de definir las acciones a desarrollar en el próximo quinquenio en el marco de los objetivos estratégicos  Presentación por los servicios de las acciones a desarrollar  Trabajo de documentación- La UdelaR hoy y la UdelaR futura (en proceso) ETAPAS CUMPLIDAS

 Acordados en CPP ampliada y aprobados por el CDC en Resolución N° 23 de fecha OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 1. Educación terciaria y superior para todos en todo el país  2. Enseñanza universitaria activa de calidad a nivel internacional  3. Generación y uso de conocimiento avanzado para el desarrollo integral  4. Transformación global de la estructura de la Universidad  5. Reformulación y ampliación del aporte de UDELAR a la salud OBJETIVOS ESTRAT É GICOS

 Programas presupuestales sugeridos por el G.A.S, acordados en C.P.P y aprobados en Resolución N° 23 del CDC de fecha PROGRAMAS PRESUPUESTALES

 Programas presupuestales - Todos los créditos de la Universidad de la República, se distribuirán entre los siguientes Programas Presupuestales:  101. Académico  102. Desarrollo Institucional  103. Bienestar Universitario *  104. Atención a la salud en el HC  105. Desarrollo de la Universidad en el Interior del país  106. Inversiones en infraestructura edilicia - POMLP * La denominación precisa del programa y las actividades se encuentran en estudio del grupo de Bienestar PROGRAMAS PRESUPUESTALES

ACCIONES CONCRETAS DE LOS SERVICIOS, COMISIONES Y DEM Á S UNIDADES Relevamiento de actividades de enseñanza de grado, tecnicaturas, posgrados y EP actuales y nuevas actividades proyectadas para el quinquenio Relevamiento de las líneas de investigación actuales y proyectadas Relevamiento de Programas desarrollados de extensión actuales y proyectados Relevamiento de actividades de asistencia actuales y proyectadas

ACCIONES CONCRETAS DE LOS SERVICIOS, COMISIONES Y DEM Á S UNIDADES Lineamientos y ejes estratégicos de las comisiones sectoriales y otras unidades coordinadoras para el nuevo quinquenio

 Elaboración y discusión de criterios para la asignación de recursos a las acciones a desarrollar – Tema a tratar hoy  Discusión del Plan estratégico de la UdelaR ETAPAS EN DISCUSI Ó N

MONTOSAB ProgramaCONCEPTOSACORDADOSAL SUELDOS DOC ENSE Ñ ANZA SUELDOS DOC. ART. FUNCIONES SUELDOS NO DOCENTES GASTOS E INVERSIONES DT (220 nuevas sin interior) DESARROLLO INSTITUCIONAL INTERIOR POMLP482,5 103BIENESTAR UNIVERSITARIO y 104HOSPITAL DE CL Í NICAS HOSPITAL DE CL Í NICAS INVERSIONES120 SUBTOTAL1.557,52.864,52.502,50 TodosINCREMENTO SALARIAL (1) TOTAL TodosINCREMENTO SALARIAL (2) TOTAL 6.040,55.678,5 MONTOS INCREMENTALES CIFRAS EN MILLONES DE PESOS DE 2010

A B Presupuesto Actual (1.1. y 542)5.464 Incremento total al Porcentaje de incremento110,54103,92 Porcentaje PBI1,241,20 PBI Presupuesto educativo ANEP+UdelaR % PBI6,206,01 SITUACI Ó N AL 2014 CON INCREMENTO SALARIAL DE M Á XIMA CIFRAS EN MILLONES DE PESOS DE 2010

A B Presupuesto Actual (1.1. y 542)5.464 Incremento total al Porcentaje de incremento73,1566,53 Porcentaje PBI1,020,98 PBI Presupuesto educativo ANEP+UdelaR % PBI5,104,91 SITUACI Ó N AL 2014 CON INCREMENTO SALARIAL DE M Í NIMA CIFRAS EN MILLONES DE PESOS DE 2010

Cifras en millones de $ - pr. corrientes UdelaR (A)UdelaR (B) A Ñ OSPBIUdelaR (A)UdelaR (B)% PBI ,580, ,620, ,650, ,690, ,780, ,740,68 Presupuesto Universidad de la Rep ú blica y PBI (A) Presupuesto fin art Rec. Propios (B) Presupuesto fin art.542

Cifras en millones de pesos 1) Presupuesto educativo en el 2014 Presupuesto educativo a precios de 2010PBI 20144,5%6% a)Seg ú n Inst.Econom í a UdelaR b)Seg ú n MEF Algunos n ú meros

2) Participaci ó n UdelaR en el presupuesto educativo Seg ú n UdelaR19% Seg ú n RC ,55%???? a) con proyecciones del Instituto de Econom í a y participaci ó n del 19% Presupuesto Educativo 4,5%6% UdelaR Otros Total b) con proyecciones de MEF y participaci ó n del 17,55% Presupuesto Educativo 4,5%6% UdelaR Otros Total Algunos n ú meros

3) Comparación presupuesto actual y 2014 a precios de 2010 a) con proyecciones de Inst.Economía y participación del 19%4,5%6% Presupuesto al 2014 UdelaR Presupuesto actual UdelaR total Incremento en pesos de Incremento real % 34,0%78,6% b) con proyecciones de MEF y participación del 17,55%4,5%6% Presupuesto al 2014 UdelaR Presupuesto actual UdelaR total Incremento en pesos de Incremento real % 24,7%66,3%

4) De acuerdo a informe del MEF Presentación del Ministro en el Consejo de Ministros sobre las pautas para la elaboración del Presupuesto Nacional. ( ) millones de dólares Espacio fiscal disponible920TC 19,5 Educación320 Remuneraciones Sector Público300 Prioridades del Plan de Gobierno300 "El espacio fiscal disponible después de asignar los recursos a egresos ya comprometidos estará dirigido a los procesos de cambio que el país requiere (statu-quo versus transformaciones)"…..

EDUCACION.."Los recursos presupuestales para la Educación contemplan el cumplimiento anual del 4,5% del PIB. En el 2014 los créditos asignados a la educación habrán aumentado U$S 320 millones respecto a Se intentará acordar con los organismos de la Educación para llegar a una propuesta presupuestal única De no lograr acuerdo, el PE asignará un monto global de recursos compatibles con el mantenimiento del 4,5% y remitirá al Parlamento un documento estableciendo prioridades que considera deben ser atendidas para que el Parlamento adopte las decisiones definitivas de asignación de recursos."

5) Tomando en cuenta el punto 4) millones de dólaresTC millones de pesos Incremento para la educación32019,56.240,00 Participación UdelaR 19%60, ,60 Participación UdelaR 17,55%56, ,12

COMPARACIÓN INCREMENTOS PRESUPUESTALES Cifras en millones de pesos

Continuar la discusi ó n y an á lisis de la solicitud presupuestal de la UdelaR para el quinquenio Definir el monto global de la solicitud presupuestal y su distribución y caracterización en torno a los programas aprobados por el CDC Elaborar el plan estratégico del próximo quinquenio enmarcado en los objetivos estratégicos y los recursos presupuestales definidos anteriormente Próximas actividades