Laboratorio de Redes II TEL-242

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Temas tipos para micro proyectos de investigación
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
CAMILO MORALES DISEÑO GRAFICO CUN-2011.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Sistemas Operativos II
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
“CONOCE 4º E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 4º E.S.O.
SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Campus Hispano Preparatoria Incorporada a la UNAM Clave 6887 GEOGRAFÍA ECONÓMICA Asignatura obligatoria Clave 1614 CONTRATO PEDAGÒGICO CICLO LECTIVO
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Presentación del Curso
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
O PERACIONES 2 2º Semestre 2009 Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
Instructivo del Instrumento Evaluativo Práctico de Biomateriales Dentales Con este instrumento se busca evaluar los conocimientos que deben desarrollar.
Comportamiento Organizacional 1/17. Fases de la asignatura 1ª fase: Práctica2ª fase: Teórica Contribuye 40% a la nota de presentación, siempre que el.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
Búho© Sistema de Información Integrado para la automatización de las actividades del Área de Control de Estudios de Institutos Educativos.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Programación de Computadores IWI-131 Universidad Técnica Federico Santa María Campus.
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
FRANÇAIS BACHILLERATO
Reestructuración de Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Programación de Computadores IWI-131 Universidad Técnica Federico Santa María Campus.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
Clases presenciales una vez a la semana en dos módulos continuos Durante la semana, los alumnos realizan ejercicios y prácticas de aprendizaje. En las.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
PROYECTO INVESTIGACIÓN 3º ESO
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Tecnología 2º ESO.
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 6 de noviembre de 2015 al 12 de febrero de Nota: Las clases se suspenden desde.
Julio 1 de 2015 BIENVENIDOS Seminario Gerencia de Proyectos.
APERTURA DIPLOMADO BIENVENIDOS
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de implementar, dirigir, coordinar y/o evaluar apropiadamente.
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 21 de agosto al 28 de noviembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 24 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 30 horas. Del 02 de junio al 04 de agosto de Nota: Las clases serán el de junio, 7 – 14.
Febrero de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Identificar los principios reglamentarios y elementos básicos de la Seguridad y Salud en el trabajo para la implementación.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO El diplomado tiene como objetivo central el que los participantes identifiquen los temas relacionados con la insolvencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Desarrollar competencias en el manejo de las principales herramientas utilizadas para la gestión de los proyectos.
PAUTAS DE TRABAJO 1.Respetar el horario de comienzo del bloque. 2. Luego que el profesor entra al aula: Todo alumno que entre después tendrá ¼ de falta.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Manual de Operaciones.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio de Redes II TEL-242 Gabriel Astudillo M.

Contenido Reglas del Laboratorio Metodología Evaluación Trabajo a realizar Planificación

Reglas del laboratorio Horario Sesión: 14:00 -> 18:00 No es necesario traer herramientas personales. El cuidado de los equipos es de exclusiva responsabilidad del grupo respectivo.

Reglas del laboratorio Todo lo relevante al ramo se publicará oportunamente en la URL: http://www.elo.utfsm.cl/~tel242 Es obligación de cada alumno subscribirse a la lista del ramo. tel242@listas.utfsm.cl Toda copia tendrá como sanción la reprobación del ramo.

Reglas del laboratorio Para ingresar al laboratorio, es necesario: Traer el pre-informe / Informe final, según corresponda. El grupo debe venir con toda la documentación leída y los conceptos del pre-informe estudiados. Tanto el pre-informe y el informe se DEBEN entregar al inicio de la sesión respectiva y sólo el día que está estipulado. Si no lo entregan, se evaluará con un 0. Multas por atrasos: Cada hora de retraso (o fracción) tiene una multa de 5 puntos. 2 horas de atraso: 10 puntos 2 horas y 1 minutos: 15 puntos 2 horas y 59 minutos: 15 puntos 3 horas : 20 puntos

Reglas del laboratorio Al inicio de la experiencia, el profesor o el ayudante evaluará la preparación del grupo. Comprensión conceptos informe previo. Manejo de la documentación. Diagramas de apoyo al laboratorio. Si se estima que el grupo no posee una preparación suficiente, el grupo no estará autorizado para trabajar, debiendo regresar a la sesión siguiente. Si el grupo reincide en su actitud por segunda vez, sus integrantes serán reprobados automáticamente.

Reglas del laboratorio Debido a que los equipos son ocupados en otras asignaturas, cada vez que se utilicen, el grupo deberá, al finalizar la experiencia: Limpiar la configuración de los equipos utilizados. Reiniciar (Rebootear) dichos equipos. Si uno o más equipos presentan anomalías, el grupo deberá coordinar con el ayudante un día para recuperar los equipos. De no hacerlo, automáticamente tendrán un cero en la experiencia respectiva.

Metodología: Recursos: Desarrollo de experiencias prácticas Trabajo en grupo (2,3 alumnos) Interacción entre grupos Evaluaciones Individuales y Grupales Recursos: Laboratorio de uso exclusivo 10 Routers Cisco 2800 5 Switch Catalyst 2950 + 5 Switch 3com 4250. 10 Firewall Cisco (PIX, ASA) 20 PC PIV, FLAT 17’’

Planificación y Trabajo a realizar

Evaluación Cada experiencia : Quiz Inicial (10%) Pre-Informe (30%) Tiempo: < 10[minutos] Materia: Pre-Informe. Pre-Informe (30%) Actividades (30%) Incluye interrogación.(individual, notal grupal) 20% Finalización experiencia (10%) Informe (30%) Certamen Final : Tiempo: app 90 minutos

Evaluación Nota del Ramo Si (Certamen Final > 40) y (NotaExp>40) y (Nota TI>40) NOTA RAMO = Promedio de Experiencias (50%) + Certamen Final (30%)+ Trabajo Investigación (20%)‏ Si no NOTA RAMO = Mín {Certamen Final ,54}

Consultas???