Nanas de la cebolla: Miguel Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miguel Hernández.
Advertisements

MIGUEL HERNÁNDEZ, el poeta del pueblo
Miguel Hernández..
Autor e Intérprete: Wilkins
Presiona para comenzar
Autor e Intérprete: Wilkins
amor y alegría a través de la música y los fotomontajes.
¡DE QUÉ ME SIRVE UN POEMA!
Para todos los angelitosraphaelistas en el día del mes del niño he aquí raphael , palito ortega y sandro besos y que lo pasen lindoooooo.
LAS ABARCAS DESIERTAS. MIGUEL HERNáNDEZ.
MIGUEL HERNANDEZ PASTOR DE SUEÑOS.
Miguel Hernández.
Nanas de la cebolla MIGUEL HERNÁNDEZ Anna Martin y Lidia Gabara 2ºB.
¿HAVE I TOLT YOU LATLY THAT I LOVE JOU?
Tu Risa Pablo Neruda.
No me llames extranjero
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ
Los niños de 4º descubrimos sus poesías…
Miguel Hernández.
¡ Buenos días, Señor ! clic.
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
EL RAYO QUE NO CESA Miguel Hernández. Amaia Ovejero.
EL POETA DEL PUEBLO MIGUEL HERNÁNDEZ.
Autor e Intérprete: Wilkins
Presiona para comenzar
Autor e Intérprete: Wilkins
POR: JUANES Y Nicole Guillermo
MIGUELÓN MIGUELICO Pueblecico de Aragón Orihuela.
MIGUEL HERNÁNDEZ GILBERT
Brenda Castillo Lorena Castillo María Hernández Cristina Camargo
Vida y Obra Joaquín Domingo García 2ºBachillerato Grupo C.
Gustavo Adolfo Bécquer
La poesía después de 1936.
HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ
Miguel Hernández Alex Moraru Lorién Mainar 2º Bachillerato B.
NANAS DE LA CEBOLLA MIGUEL HERNÁNDEZ.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Miguel Hernández.
Miguel Hernández. Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela dedicada a la crianza de.
Pedro Salinas Trabajo realizado por: Ainoha Hernández Carmona.
Miguel Hernández, Siguiendo la senda de un gran poeta
Terrruce G. Grandchester Inspiración Interminable.
He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta.
SI VAS A DEJARME Poema de Marila. En la voz de Jesús Férnandez SI VAS A DEJARME Poema de Marila. En la voz de Jesús Férnandez.
ÁNGEL GONZÁLEZ I.E.S Avempace Miguel Felipe Pardos 2º Bach. AA.
Amor perdido.
Nanas de la cebolla - Miguel Hernández
Marc Campanyà Juan Barrero
MIGUEL HERNÁNDEZ.
MIGUEL HERNÁNDEZ MUERE Trabajo realizado por: Ricardo Soto, Alba Pueyo y Alba Hernández. El famoso poeta, Miguel Hernández, muere en la cárcel de Alicante.
Enamorado De Ti Automático Estoy enamorado de ti,
Con mucho amor de : TE AMO y mucho más...
AnÁlisis del poema “Llego con tres heridas”
A Dios le pido (Juanes) Que mis ojos se despierten
Escritor y poeta Eduardo Villalobos.
Autor e Intérprete: Wilkins Yo te llevo, desde niño, muy adentro. Te he encontraba en el pájaro y la flor.
MALA LUNA.
Historia del Arte y la Cultura II
Poema Compactamente Vacío Poema de AUDROC  .
Antología poética Proyecto Literatura Castellana/IT
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
MIGUEL HERNANDEZ ( ) Poeta del pueblo.
Ruta hernandiana Sonia gálvez sánchez 2ºBach B
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.
Elegía a Ramón Sijé.
domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19.
CICLOS POÉTICOS  La naturaleza ( ) Aprendizaje Perito en lunas  El amor ( ) Cambio personal y literario El rayo que no cesa  Compromiso.
EDUVIGIS SIMÓN Miguel Hernández 1 er CENTENARIO
DIA DEL LIBRO MIGUEl HERNÁNDEZ BIOGRAFIA,LIBROS,CANCIONES,DOCUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Nanas de la cebolla: Miguel Hernández Victor Moya Kelvin Gorotiza 2 C

Índice Autor Nanas de la cebolla Tema y conclusión

Autor Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de1942) fue un poeta y dramaturgo de gran importancia en la literatura española del siglo XX. Aunque se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández tuvo más proximidad con la generación anterior «genial epígono de la generación del 27». Es de estilo dramaturgo. Sus poemas son del siglo XX, del 1920 al 1940.

Obras: Perito en lunas, Murcia, La Verdad, 1933 (Prólogo de Ramón Sijé). El rayo que no cesa, Madrid, Héroe, 1936. Viento del pueblo. Poesía en la guerra, Valencia, Socorro Rojo Internacional, 1937 (Prólogo de Tomás Navarro Tomás). El labrador de más aire, Madrid - Valencia, Nuestro Pueblo, 1937.

no obtub Premios recibidos: Vivo no obtuvo ninguno, pero muerto obtuvo un gran prestigio.

Nanas de la cebollas En la cuna del hambre 7 a mi niño-estaba. 5 b Con sangre de cebolla  7 -- se-amamantaba. 5 b Pero tu sangre,  5 a escarchada de-azúcar  7 -- cebolla-y-hambre. 5 a La cebolla-es escarcha 7 -- Cerrada-y pobre. 5 c Escarcha de tus días 7 -- y de mis noches.  5 c  

                                                                                                             Sientas un fuego                                     correr dientes abajo                                     buscando el centro.                                    Vuela niño en la doble                                     luna del pecho:                                     él, triste de cebolla,                                     tú satisfecho.                                     No te derrumbes.                                     No sepas lo que pasa                                     ni lo que ocurre Una mujer morena resuelta en lunas se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete niño que te traigo la luna cuando es preciso Tu risa me hace libre, me pone alas.

Soledades me quita, cárcel me arranca, Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras.

Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor.   Desperté de ser niño:    nunca despiertes.    Triste llevo la boca:     ríete siempre.    Con cinco dientes     como cinco jazmines     adolescentes.    Frontera de los besos     serán mañana,     cuando en la dentadura     sientas un arma.                                  Siempre en la cuna    defendiendo la risa    pluma por pluma.   Al octavo mes ríes     con cinco azahares.     Con cinco diminutas      ferocidades. 

       Sientas un fuego    correr dientes abajo    buscando el centro.   Vuela niño en la doble    luna del pecho:    él, triste de cebolla,    tú satisfecho.    No te derrumbes.    No sepas lo que pasa    ni lo que ocurre.

TEMA Y CONCLUSIÓN El tema del poema es la añoranza que tiene a su familia (especialmente a su hijo) Nuestra opinión personal es que es muy triste al principio, pero cuando sigue es esperanzador. El poema va dedicado a su hijo recién nacido.

Bibliografía http://www.bauleros.org/nana.html http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Hern%C3%A1ndez