CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL TEMA: “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MONITOREO DE AUTOMOVILES EMPLEANDO EL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Sonia Cabrejas y María Jáuregui
Bien venidos NOM-005-SCFI-2011.
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE INSTRUMENTACIÓN AUTOMOTRIZ PARA UN VOLKSWAGEN ESCARABAJO 1982 CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA.
DISPOSITIVOS QUE INTERVIENEN
Tema 1 – Adopción de pautas de seguridad informática
Luis Brito Nelson Quizhpe. RS-232 EL objetivo general de este proyecto es obtener las coordenadas del objeto al cual esta instalado el acelerómetro,
3GIO – 3º Generación de entrada/salida Autores: Beltramo Ezequiel Santana Cabrera Bentejuí.
Presentación de Instrumentación Básica de la Electrónica
MAIN BOARD
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
La Placa Base.
Verificación del estado de los buses de comunicación industriales con el ScopeMeter 125 de Fluke Aplicación.
POP3 UCLV Mapas Conceptuales para la enseñanza de Redes de Computadoras.
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LINEA CARGUERO
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Función Estructura y composición Tipos
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Correo electrónico Internet
Respaldando la información
PLACA MADRE El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza.
CONCEPTO FUENTE DE PODER
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
Hanna y Dima. Definición Funciones Básicas -La unidad CENTRAL (CPU. Central Proceising Unit) -La memoria principal -Dispositivos de Entrada y Salida Tratamiento.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
La Computadora.
ENCONTRO ALGO MAL FALLA DE MOTOR GUIA PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS HAY DTC´S SE CORRIGIO LA FALLA COMPRUEBE Y DEFINA EL TIPO DE FALLA HAGA UNA INSPECCION.
Chips Controladores Pequeño circuito electrónico utilizado para realizar una función electrónica especifica. El chips es el que hace posible que la placa.
Curso: “Sistemas de control programado na área de tecnoloxía “
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas.
Equipos de computo.
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
COMPONENTES DE HARDWARE
Los cambios bruscos de temperatura nunca serán buenos para su CPU
 Marisol Páez Loaiza  10:C. PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA.
TARJETAS DE RED.
Tecnología de la Información y Comunicación 1
Es la parte lógica y está formada por los programas.
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
LA CAJA DEL COMPUTADOR Descripción Este componente es necesario en todo computador es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
MANTENIMIENTO.  El mantenimiento es un conjunto de actividades que se requiere realizar periódicamente para mantener la PC en óptimo estado de funcionamiento,
Ciclo de vida de un sistema
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Ferrera, Immer C.I V Nessy, Jeniree C.I V
Chadey Daniela Fontal Marin Stefanny Mosquera Flor Michel Tatiana Oliveros.
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
Funcionamiento del equipo de computo Luz Elva Seas Lopez.
Anti Salto Anti Agache Sensor Obstruido Batería Desconectada Tapa Caja Abierta Sellos de Seguridad Claves de acceso No cuenta paquetes SENSOR DE PUERTA:
COMPONENETES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
BOARD O TARJETA MADRE.
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
HARDWARE – SOFTWARE - MANTENIMIENTO Presentado por: Andrey Muñoz Dayana Cubillos Sandra Hernández.
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
LICENCIATURAS: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS I GRADO: 1°
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Infografía Placa Base Oscar Wilson Mendoza Martínez
SISTEMAS DE COMPUTACIÓN Curso : Informática I - Enfermera Rosa Quispe.
Un equipo de computo esta compuesto por hardware, software y humanware; el Software es la parte lógica de la computadora, el humanware es el usuario y.
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
Ensamble de una Computadora Virtual y Real
Transcripción de la presentación:

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL TEMA: “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MONITOREO DE AUTOMOVILES EMPLEANDO EL ESTANDAR OBD-II” AUTORES: CAIZATOA CHULCA, MARÍA FERNANDA MÉNDEZ FLORES, XIMENA DEL ROSARIO

OBJETIVOS Objetivo General Diseñar e implementar un prototipo de monitoreo de la información de un automóvil empleando el estándar OBDII Objetivos Específicos Investigar el estándar, normas, elementos necesarios para comunicarse con la computadora del vehículo. Conseguir una comunicación con la centralita electrónica (ECU) de cualquier vehículo. Conseguir desarrollar un prototipo portátil y de bajo precio. Demostrar que con la información disponible en la red, es posible acceder a los sistemas de control que implementan los fabricantes de automóviles en sus vehículos.

INTRODUCCION En la actualidad la electrónica en los vehículos es extensa independientemente de marca y modelo, incorporándose componentes inteligentes para la seguridad, calidad, confort, rendimiento y efectividad, por este motivo para su reparación y mantenimiento se debe realizar un autodiagnóstico de los sistemas.

UNIDAD ELECTRONICA DE CONTROL (ECU) ECU CEREBRO ELECTRÓNICO Sensores Actuadores COMPONETES Microprocesador, Memoria de acceso aleatorio (RAM), Memoria de sólo lectura (ROM), Interfaz de entrada / salida.

LUZ CHECK ENGINE Check Engine o MIL Destellos ocasionales mal funcionamiento temporal MIL encendida problema serio, estará encendida hasta que el problema sea resuelto MIL momentáneamente encendida fallas intermitentes, se apaga antes de que el problema sea localizado Sistema alerta al Conductor

OBD (On Board Diagnostic) Método de revisión vehicular vs. Tiempo Desarrollo de la Diagnosis vs. Tiempo Es un sistema de diagnóstico integrado en la gestión de sensores y actuadores en el vehículo

CARACTERISTICAS DE LA DIAGNOSIS A partir de 1991 los fabricantes de autos fueron obligados a implementar sistemas de diagnóstico, el segundo nivel de diagnóstico se impone a partir del año 1996

USUARIOS DE OBDII J1850 PWM J1850 VPW ISO 9141 ISO ISO15765 / SAE J2480 (CAN) VELOCIDAD DE TRANSMISION (Kbaud) – FORMATO DEL MENSAJE OBDII

CONECTOR EN EL VEHICULO Posee 16 pines Y es llamado CONECTOR OBDII Los pines son conectados en función del protocolo que maneja la ECU del vehículo.

UBICACIÓN DEL CONECTOR OBDII EN EL VEHICULO 1.Debajo de la columna de dirección. 2.Entre la puerta del conductor y la columna de dirección. 3.Entre la columna de dirección y la consola central. 4.Entre la columna de dirección y la consola central. 5.Entre la columna de dirección y la puerta del conductor. 6.lado Izquierdo de la consola central del vehículo. 7.Lado derecho de la consola central 8.Parte inferior de la consola central 9.Cualquier otra parte del vehículo especificado por el fabricante

CONECTOR OBDII a RS232 PIN 4Tierra del chasis PIN 5Tierra de la señal PIN 16Toma de voltaje

ACCESO A LA INFORMACION DE LA ECU ELM 327 es la interfaz de comunicación entre la ECU con equipos de prueba de diagnóstico que interactúa con los diferentes tipos de vehículos. APLICACIONES: Lectura de código de fallan y datos instantáneos Herramienta de análisis automotriz o ScanTool CARACTERISTICAS Soporta 12 protocolos y los busca automáticamente Control de energía en el modo de espera Velocidad de transferencia de RS232 de hasta 500 kbps Totalmente configurable con los comandos AT CMOS de baja potencia de diseño Tensión para monitoreo de batería

MODOS DE DIAGNOSTICO El 1° byte de los datos es el que define el modo de diagnóstico, llamado identificador de servicios (SID) o PID. MODO 1.- Solicita diagnóstico de datos de la ECU. Se accede a los datos actuales. MODO 2.- Solicita diagnóstico de datos FreezeFame. De acceso a la información del cuadro de datos congelado «falla en el motor». MODO 3.- Solicita el código de error. Habilita el acceso externo para obtener el DTC. MODO 4.- Limpiar y eliminar información sobre el código de error. MODO 5.- Solicita el resultado del monitoreo de los sensores de oxigeno. MODO 6.- Solicita los resultados del monitoreo a bordo de componentes a sistemas que no son monitoreados constantemente. MODO 7.- Solicita los resultados del monitoreo a bordo para los sistemas de diagnostico continuo. MODO 8.- Solicitar el control de sistema de a bordo, testeo o componentes MODO 9.- Solicita información específica del vehículo.

INTERPRETACION DEL CODIGO DE FALLA (DTC) Los DTC son códigos alfanuméricos que se utilizan para identificar un problema de los sistemas monitoreados por la ECU. Cada código tiene asignado un mensaje que identifica el circuito, el componente o el área del sistema donde se encontró DTC y constan de 5 caracteres. Primer digito identifica el sistema principal. Segundo identifica el tipo de código. Tercero identifica el subsistema específico. Cuarto y quinto identifica la sección del subsistema.

DIAGRAMA DE BLOQUES

CIRCUITO ESQUEMATICO

DIAGRAMA DE FLUJO

PROGRAMA DATOS REALES

INTERPRETACIÓN DEL PRIMER DÍGITO DEL MENSAJE Valor hexadecimal Valor reemplazado Sistema principal 0P0 Códigos del tren de potencia 1P1 2P2 3P3 4C0 Códigos de chasis 5C1 6C2 7C3 8B0 Códigos de la carrocería 9B1 AB2 BB3 CU0 Códigos de red DU1 EU2 FU3

DIAGRAMA DE CONEXIÓN

CONCLUSIONES El prototipo diseñado cumple con las especificaciones para OBDII, ya que se comunica con vehículos que poseen este protocolo. Sin embargo, en el Ecuador y Latinoamérica existen automóviles modernos que tienen el conector universal OBDII pero con protocolos de comunicación OBDI o protocolos de fabricante que no se ajustan con la norma OBDII. Algunos vehículos nacionales e importados tienen normas dispuestas por el fabricante que no es precisamente OBDII pues para ellos es más económico utilizar otras normas que la americana que requiere de una mayor implementación. El prototipo monitorea los sensores instalados en el vehículo realizando un barrido por ellos, pero no detecta ni tiene códigos para avisar de grietas en el motor o en una bujía así como también no informará la existencia de contaminación en el aceite o gasolina.

CONCLUSIONES Los costos de fabricación del prototipo son bajos en relación a los desarrollados por empresas dedicadas a la implementación de escáner. Como conclusión final se puede decir que las expectativas del diseño fueron logradas exitosamente. Tanto en los datos reales como en los códigos de fallas.

RECOMENDACIONES El armado previo fue realizado en el protoboard, generando problemas de comunicación con el CI. ELM 327, debido a la presencia de corrientes parásitas o ruido en los cables de conexión. Por esta razón se realizo el circuito impreso de la placa electrónica. En ciertos vehículos con protocolos OBDII no existía la comunicación por lo que se mostró el mensaje “NO CONEXION” en pantalla, para solucionar este problema se procedió a cambiar la resistencia R21 de 22 KΩ por una de 33 KΩ para aumentar la señal de entrada, esto recomienda el fabricante del chip ELM327. Se recomienda agregar al diseño del circuito la posibilidad de conexión con fuentes externas de 5 v y 12 v con lo cual se puede realizar una verificación en la inicialización del ELM327 y la alimentación para comprobar el funcionamiento del microcontrolador en conjunto con la pantalla gráfica. En la aplicación se deja la posibilidad de tener una comunicación con una computadora por medio de un circuito típico del uso del max232 para comparar con un software destinado para monitoreo de vehículos que los datos obtenidos son congruentes.

RECOMENDACIONES El touch panel debe acoplarse perfectamente al GLCD para evitar que por la manipulación se parta, también tener cuidado en el momento de adaptar a la caja ya que la presión ejercida en ella puede causar lecturas erróneas en la coordenadas. Los usuarios de vehículos deberían tener conocimiento de la mecánica básico para poder manipular en caso de avería intempestiva y que no tenga cerca un mecánico y así podrá llegar a un sito seguro. Por lo tanto el prototipo será de ayuda para localizar la falla y poder actuar más adecuadamente y no dañar más los sistemas del auto.